Sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. (Wikipedia)
«La lectura hace al hombre completo. La conversación lo hace ágil. La escritura lo hace preciso»
Francis Bacon (1561-1626) Filósofo, político, abogado y escritor inglés
ESTACIÓN CENTRAL DE BRASIL (Central do Brasil) – 1998
Director Walter Salles
Guion Joáo Emanuel Carneiro y Marcos Bernstein
Fotografía Walter Carvalho
Música Antonio Pinto y Jaques Morelembaum
Producción MACT Productions/Riofilmes/Videofilms/Canal+
Nacionalidad Brasil/ Francia
Duración 107m. Color
Reparto Fernanda Montenegro, Vinicius de Oliveira, Marília Pêra, Soia Lira, Othon Bastos, Octavio Augusto, Stela Freitas, Caio Junqueira.
«Te mereces mucho, mucho más de lo que yo podría darte. Cuando quieras acordarte de mí, mira la pequeña foto que nos hicimos juntos. Te lo digo porque tengo miedo de que algún día tú también me olvides»
Entre un niño que acaba de perder a su madre en un accidente de tráfico y una madura profesora que sobrevive escribiendo cartas dictadas en la Estación Central de Río de Janeiro nace un afectuoso y decisivo vínculo, que los llevará a buscar al padre del crío por las vastas extensiones de Sertâo, y, que les ayudará a reencontrarse con ellos mismos y con sus propios orígenes. La amplia formación documentalista de Salles favoreció la gestación de esta tierna y emocionante ‘road-movie’, en la que plasmaba los duros contrastes de la sociedad brasileña contemporánea por medio de una lírica y pintoresca contraposición entre un mundo urbano enfermado de analfabetismo, pobreza y delincuencia y una cotidianeidad rural marcada por la sencillez y el más flagrante desamparo. Pero este film no hubiera alcanzado una trascendencia tan meritoria sin las notables interpretaciones de Fernanda Montenegro, toda una institución en su país, y el joven Vinicius de Oliveira, un verdadero limpiabotas reclutado por el realizador en uno de los aeropuertos de la ciudad carioca.
Otras películas sobre la importancia de la ESCRITURA
The Pillow Book – Peter Greenaway (1996)
Jóvenes prodigiosos – Curtis Hanson (2000)
¿Cómo se escribe amor? – Marc Lawrence (2014)