Drama fantástico

MORALEJA (Cuento de Navidad)

Lección o enseñanza que se deduce de una fábula, ejemplo, anécdota, etcétera. Se trata de una enseñanza que sirve de lección para la vida cotidiana y que aporta al conocimiento de lo que se considera moral, que generalmente se transmite mediante un relato histórico o una narración ficticia, y que evita los prejuicios y estereotipos que impiden su real comprensión, implicando que el mismo oyente, lector o espectador determine por sí mismo cuál es la enseñanza o lección. (Wikipedia)

«Moraleja de todas las fábulas: el hombre es un animal»
Marco Denevi (1922-1998) Escritor y dramaturgo argentino

CUENTO DE NAVIDAD (Scrooge/A Christmas Carol) – 1951

scrooge

Director Brian Desmond Hurst
Guion Noël Langley
Fotografía C.M. Pennington-Richards
Música Richard Addinsell
Producción George Minter Productions
Nacionalidad Reino Unido
Duración 86m. B/N
Reparto Alastair Sim, Kathleen Harrison, Mervyn Johns, Hermione Baddeley, Michael Hordern, George Cole, Francis De Wolff.

«Mi tiempo contigo ha llegado a su fin, Ebenezer Scrooge. ¿Te beneficiarás de lo que te he mostrado sobre lo bueno que hay en los corazones de la mayoría de los hombres?»

Probablemente, la mejor adaptación cinematográfica de la popular y multiversionada novela corta de Charles Dickens A Christmas carol, con especial consideración hacia las más que dignas aproximaciones de Edwin L. Marin (1938), Ronald Neame (musical, 1970), Richard Donner (comedia, 1984) y Robert Zemeckis (animación, 2009). Amparándose en un competente guion de Noel Langley, una sombría y desapacible ambientación realista del Londres victoriano y unos honrosos efectos especiales, el prolífico Brian Desmond Hurst representó con buen pulso narrativo la profunda transformación ética, ideológica y emocional que experimenta un solitario, amargado, cicatero e insufrible empresario de avanzada edad tras la sucesivas visitas en plena Nochebuena del fantasma del pasado, el del presente y el del futuro. La portentosa exhibición de matices interpretativos a cargo del escocés Alastair Sim contribuyó a ennoblecer esta entrañable reivindicación del espíritu navideño, cuya moraleja estriba en la esencialidad de vivir desde el amor y la comprensión, en armonía y paz interior.

Otras películas que esconden una evidente MORALEJA

¡Qué bello es vivir! – Frank Capra (1946)
Doce hombres sin piedad – Sidney Lumet (1957)
Billy Elliott – Stephen Daldry (2000)

Con esta versión de la historia navideña por antonomasia deseo a todos los seguidores del blog unas Felices Fiestas y un Próspero Año 2023.

RESPLANDOR (La luz azul)

Luz o brillo intenso que emite un cuerpo luminoso. (google.com)

“El amor consuela como el resplandor del sol después de la lluvia”
William Shakespeare (1564-1616) Dramaturgo, poeta y actor inglés

LA LUZ AZUL (Das blaue licht) – 1932

licht

Director Leni Riefenstahl
Guion Leni Riefenstahl, Béla Balázs y Carl Mayer
Fotografía Hans Schneeberger y Heinz von Jaworsky
Música Giuseppe Becce
Producción Leni Riefenstahl
Nacionalidad Alemania
Duración 70m. B/N
Reparto Leni Riefenstahl, Mathias Wiedman, Beni Führer, Max Holzboer, Martha Mair, Franz Maldacea.

«Junta, brujita, haces que parezca un tonto. Si pudiéramos hablar el uno con el otro sería perfecto. He estado aquí muchas semanas y me temo, me temo, que no regresaré en toda mi vida al pueblo»

Poco antes de corromper su talento al servicio de la causa nazi, Leni Riefenstahl inauguró su filmografía como realizadora con esta libre adaptación no acreditada de la novela Bergkristall de Gustav Renker, a su vez, inspirada en una vieja leyenda de los Alpes dolomitas, cuya aureola mítica y fantástica le permitió transgredir la épica del tradicional Bergfilm, o ‘cine de montaña alemán’, en el que triunfó como heroína a las órdenes del director Arnold Franck. Amoldándose a los preceptos del cine silente, evocaba con estilo naturalista en un único flashback la trágica historia de una hermosa, salvaje e ingenua muchacha italiana del Tirol Meridional, de nombre Junta, repudiada y maltratada como bruja por los supersticiosos habitantes de la zona, que la responsabilizan de la maldición del monte Cristallo y el fatal resplandor que atrae a los jóvenes hacia su gruta en las noches de luna llena. Deslumbrantes composiciones visuales de concepción místico-románticas, favorecidas por virtuosos efectos de iluminación, enriquecían la vertiente onírica y misteriosa de este sutil alegato contra la intolerancia.

Otras películas marcadas por un RESPLANDOR

El rayo verde – Éric Rohmer (1986)
El imperio del sol – Steven Spielberg (1987)
El otro lado de la vida – Billy Bob Thornton (1996)

GIALLO (Suspiria)

Género italiano de literatura y cine del siglo XX. Especialmente fuera de Italia, giallo se refiere específicamente a un determinado género de suspense y terror italiano que tiene elementos de misterio o detectives y, a menudo contiene slasher, crimen, thriller psicológico, terror psicológico, explotación, sexploitation, y, con menor frecuencia, elementos de terror sobrenatural. (Wikipedia)

«La primera regla del giallo es que no se puede saber quién es el asesino»
Sergio Martino (1938-) Escritor y director de cine italiano

SUSPIRIA (Suspiria) – 1977

Director Dario Argento
Guion Dario Argento y Daria Nicolodi
Fotografía Luciano Tovoli
Música Goblin, Dario Argento, Máximo Morante, Fabio Pignatelli y Claudio Simonetti
Producción Seda Spettacoli
Nacionalidad Italia
Duración 101m. Color
Reparto Jessica Harper, Stefania Casini, Flavio Bucci, Udo Kier, Miguel Bosé, Rudolf Schündler, Joan Bennett, Alida Valli, Barbara Magnolfi.

«La mala suerte no proviene de espejos rotos, sino de mentes rotas»

En su época de mayor creatividad, Dario Argento alumbró este exuberante y dantesco acercamiento al universo de la hechicería como inicio de una emblemática trilogía de ámbito sobrenatural, denominada ‘Las Tres Madres’ e inspirada en el ensayo fantástico de Thomas de Quincey Suspiria de profundis, que proseguiría con otro abstracto, operístico y pesadillesco descenso a las profundidades del inframundo, INFERNO (1980), para llegar a su conclusión (¡casi tres décadas después!) a modo de un grotesco y autoparódico aquelarre conceptual, bajo el título de LA MADRE DEL MAL (2007). En esta primera entrega, ambientada en una laberíntica academia de danza de Friburgo, el icónico maestro de la segunda escuela italiana de terror (o giallo) hurgaba en lo esotérico a través de una atmósfera audiovisual de una aparatosa e indómita visceralidad expresiva, supeditada a su contundente decorativismo cromático, en aras a transmitir los miedos y las atormentadas pasiones autodestructivas de sus protagonistas, y, con ellas, agitar nuestras más recónditas y aprensivas emociones.

Otros ejemplos de GIALLO

Seis mujeres para el asesino – Mario Bava (1964)
Angustia de silencio – Lucio Fulci (1972)
¿Qué habéis hecho con Solange? – Massimo Dallamano (1972)

ANOMALÍA (El curioso caso de Benjamin Button)

Cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular, natural o previsible. (google.com)
Anomalías genéticas En medicina, enfermedades producidas como consecuencia de anomalías hereditarias de la estructura genética. Algunas alteraciones genéticas se manifiestan desde el nacimiento, como las anomalías congénitas, mientras que otras se desarrollan durante la infancia o la edad adulta. Además de una causa genética, algunos de estos procesos se ven afectados por influencias ambientales como la dieta o el estilo de vida. (slideshare.net)

“En la extraña anomalía de mi existencia, los sentimientos en mí nunca venían del corazón, y las pasiones siempre venían de la inteligencia”
Edgar Allan Poe (1809-1849) Escritor, poeta, crítico y periodista romántico​​ estadounidense

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (The curious case of Benjamin Button) – 2008

Director David Fincher
Guion Eric Roth
Fotografía Claudio Miranda
Música Alexandre Desplat
Producción Paramount/Warner Bros./The Kennedy/Marshall Company
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 167m. Color
Reparto Brad Pitt, Cate Blanchett, Taraji P. Henson, Tilda Swinton, Jason Flemyng, Julia Ormond, Elias Koteas, Jared Harris, Tom Everett.

“Espero que veas cosas que te asombren. Espero que sientas cosas que nunca sentiste antes. Espero que conozcas a gente con un punto de vista diferente. Espero que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si te das cuenta de que no es así, espero que tengas el valor de empezar de cero”

La confirmación de David Fincher como uno de los realizadores más brillantes y trascendentales del Hollywood actual llegó con esta libre adaptación de un relato corto homónimo de F. Scott Fitzgerald, inicialmente publicado en la revista Collier’s en 1921, que proponía una parábola fantástica de apasionado esplendor humanista sobre el sentido de la vida y la inexorabilidad del paso del tiempo evocando la historia de un ciudadano de Nueva Orleans, que, a causa de una insólita anomalía genética, se veía apremiado a recorrer su trayecto vital a la inversa, es decir, a rejuvenecer con el paso de los años tras haber nacido como un anciano. Espléndida interpretación de Brad Pitt para una película de abrumadora madurez expresiva y rebosante excelencia técnica, capaz de transformar lo artificial en natural con delicadeza, fluidez y un amargo fulgor poético hasta inducirnos a abrir nuestro corazón y reflexionar sobre cómo debemos afrontar nuestra breve existencia, haciendo especial hincapié en la necesidad de encontrarse a uno mismo a base de amar, acumular experiencias y superar las dificultades.

Otras películas determinadas por una ANOMALÍA o afección de origen genético

XXY – Luis Puenzo (2007)
La huérfana – Jaume Collet-Serra (2009)
Wonder – Stephen Chbosky (2017)

SUPERHÉROE (El caballero oscuro)

Personaje de ficción pues sus características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos, aunque no necesariamente, y entroncado con la ciencia ficción. Generados a finales de los años 1930 en la industria del comic book estadounidense, han gozado de multitud de adaptaciones a otros medios, especialmente el cine. (Wikipedia)

«Los superhéroes son importantes para la gente corriente. Siempre hemos necesitado esas figuras, desde los tiempos de ‘La Ilíada’ y ‘La Odisea’ hasta hoy en día»
Sam Raimi (1959-) Director, productor y guionista estadounidense

EL CABALLERO OSCURO (The dark night) – 2008

Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan, David S. Goyer y Jonathan Nolan
Fotografía Wally Pfister
Música James Newton Howard y Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Legendary Pictures
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 152m. Color
Reparto Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman, Maggie Gyllenhaal, Eric Roberts.

«Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque es un héroe, un guardián silencioso, un protector vigilante, un caballero oscuro»

El cine de superhéroes, convertido en tendencia cinematográfica con la entrada del nuevo milenio, difícilmente repetirá las cotas de madurez descriptiva, profundidad psicológica y carga emocional adquiridas por Christopher Nolan en su triple aproximación al mítico personaje de cómic creado por Bob Kane y Bill Finger. Apartándose del estilo gótico, sombrío y esteticista con el que Tim Burton acuñó el universo de Gotham, sublimó la figura del enmascarado justiciero con insospechadas texturas realistas desde BATMAN BEGINS (2005), donde exploraba a través de una vertiente dramática los orígenes del mito, arriesgó después al pulir la receta con múltiples reflexiones morales y sociológicas en este complejo e imprevisible thriller policíaco de reparto coral, enaltecido con apabullantes secuencias de acción y la antológica composición del malogrado Heath Ledger como el atroz y extravagante Joker, y cerró la trilogía de manera satisfactoria, aunque algo grandilocuente, para narrar cómo Batman se ve obligado a regresar para combatir el crimen en EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA QUE RENACE (2012).

Otras películas protagonizadas por un SUPERHÉROE

Superman – Richard Donner (1978)
El protegido – M. Night Shyamalan (2000)
X-Men – Bryan Singer (2000)