BLASFEMIA (La vida de Brian)

La blasfemia es una ofensa a una divinidad. Es un insulto o irreverencia hacia una religión o hacia lo que se considera sagrado. Es la difamación del nombre de un dios. (significados.com)

“Todas las grandes verdades comienzan por ser blasfemias”
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés

LA VIDA DE BRIAN (Monty Python’s Life of Brian) – 1979

Director Terry Jones
Guion Terry Jones, Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, y Michael Palin
Fotografía Peter Biziou
Música Geoffrey Burgon
Producción Hand Made Films/Python
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 93m. Color
Reparto Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones, Michael Palin, Terence Bayler, Kenneth Colley, Carol Cleveland.

«Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?»

El artefacto cinematográfico más consistente y demoledor alumbrado por la imaginería desmitificadora y surrealista de la factoría Monty Python lo apreciamos en esta subversiva e ingeniosa paráfrasis de la vida y pasión de Jesucristo, urdida a partir del caótico carrusel de equívocos e infortunios que padece un joven cuya desdicha no es otra que la de haber nacido el mismo día y en el mismo lugar que el Mesías, es decir, en la sociedad judía colonizada por el Imperio Romano. Como en todas las películas del mítico grupo británico, la fragilidad de su concatenación narrativa era neutralizada por un imparable torbellino de gags feroces, sardónicos y surrealistas, que, en esta ocasión, perecía en un desenlace antológico armonizado con una canción escrita por Eric Idle: la famosa Always look on the bright side of life. Financiada por la entonces naciente productora del beatle George Harrison, cosechó un estruendoso éxito internacional beneficiándose, en gran medida, de una desmedida y ridícula polémica sobre el supuesto sentido irreverente, blasfemo e inmoral de su parodia.

Otras películas que en su día fueron interpretadas como una BLASFEMIA

Moby Dick – John Huston (1956)
Así en el cielo como en la tierra – José Luis Cuerda (1995)
Agua – Deepa Mehta (2005)

18 comentarios

  1. La volví a ver hace poco… ¡es tan divertida! pero a la vez tan demoledora…

    Películas blasfemas, guau… qué tema. Recuerdo el escándalo que se montó alrededor de La última tentación de Cristo. Película que me gustó bastante por cierto.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  2. Me encanta! y además es pensar en ella y sentir la compulsión de cantar el Always look on the bright side of life!!! Gracias por poner el enlace directo, así no tengo que buscarla!!!!
    Lo de la producción a cargo de George Harrison me sorprendió muchísimo cuando lo leí a propósito de una entrada que le dedicó Raúl en la Guitarra de las Musas. Mucho hay que agradecerle a ese músico!!!

    Un saludo, me voy silbando!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.