Acción de concentrar o concentrarse cosas o personas que están dispersas o que se pueden dispersar. (google.com)
Un campo de concentración es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política. Se suelen emplear campos de concentración para encerrar a opositores políticos, grupos étnicos o religiosos específicos, personas de una determinada orientación sexual, prisioneros de guerra, civiles habitantes de una región en conflicto u otros colectivos. (Wikipedia)
“El campo de concentración es la expresión final del estado de separación humana y su última consecuencia. Es el abandono organizado”
Arthur Miller (1915-2005) Dramaturgo y guionista estadounidense
LA ÚLTIMA ETAPA (Ostatni etap) – 1948
Director Wanda Jakubowska
Guion Wanda Jakubowska y Gerda Schneider
Fotografía Bentsion Monastyrsky
Música Roman Palester
Producción Film Polski
Nacionalidad Polonia
Duración 106m. B/N
Reparto Tatjana Gorecka, Antonina Gordon-Górecka, Barbara Drapinska, Aleksandra Slaska, Barbara Rachwalska, Wladyslaw Brochwicz.
«No dejes que… Nunca dejes que Auschwitz reviva de nuevo»
Pocos años después de ser encarcelada en Pawiak por su afiliación comunista y participación activa en la Resistencia, y, posteriormente recluida en diversos campos de concentración, Wanda Jakubowska regresó a las instalaciones de Auschwitz para hilvanar diversas anécdotas paralelas inspiradas en su desgarradora experiencia, propulsando la cinematografía polaca de posguerra gracias a su exitosa acogida internacional y ejerciendo, en cierto modo, como precursora de una especie de subgénero histórico sobre el horror del exterminio nazi. La película, impregnada de un manifiesto hálito comunista y tenuemente perjudicada por su amanerada conclusión, exaltaba el sufrimiento y el heroísmo de las deportadas ante aquella espeluznante herramienta de tortura con robustez dramática, fuerza emotiva e inusitado talento visual, mientras denunciaba con rabioso ímpetu la crueldad y el encarnizamiento de los responsables de las SS. Su estremecedor alarde de veracidad documental quedó refrendado con la participación como extras de trescientas cincuenta mujeres supervivientes a aquella circunscripción de la barbarie genocida.
Otras películas ambientadas en un CAMPO DE CONCENTRACIÓN
Kapo – Gillo Pontecorvo (1960)
La pasajera – Andrzej Munk (1963)
Evasión o victoria – John Huston (1981)