Asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, ante el empleador con el que están relacionados con un contrato, las cámaras patronales, o el Estado. El concepto de sindicato permite identificar a una organización de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses económicos, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. (Wikipedia)
“Los sindicatos no son organismos desligados de la política, toda vez que se inspiran en los principios de la lucha de clases. Y no puede ser de otro modo. Porque, ¿Quién compone los sindicatos? Los compone la clase obrera: los panaderos, los albañiles, los metalúrgicos; en una palabra, los explotados.”
José Díaz Ramos (1895-1942) Político español
BLUE COLLAR (Blue collar) – 1978
Director Paul Schrader
Guion Paul Schrader y Leonard Schrader
Fotografía Bobby Byrne
Música Jack Nitzsche
Producción TAT Communications Company
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Richard Pryor, Harvey Keitel, Yaphet Kotto, Ed Begley Jr., Harry Bellaver, Lucy Saroyan, George Memmoli, Cliff De Young, Lane Smith.
* Captain Beefheart – Hard workin’ man
«Enfrentan a los veteranos contra los novatos, los jóvenes contra los viejos, los negros contra los blancos, para mantenernos a todos en nuestro lugar»
Abrumados tanto por sus precarias condiciones laborales como por sus alarmantes necesidades económicas, tres amigos y obreros de la industria del automóvil, compañeros de montaje en una fábrica de Detroit, deciden atracar la sede de su propio sindicato sin saber que la caja fuerte, en lugar de dinero, contiene escritos muy comprometedores para la organización. Paul Schrader debutó como realizador con este desesperanzador testimonio sobre la perniciosa explotación de la clase trabajadora estadounidense y las corruptas asociaciones empresariales que la manipulan a merced de un sistema tan voraz y alienador como endémicamente racista. Revelando buen pulso narrativo y solvencia en la dirección de actores (nada fácil cuando al frente del elenco figuraba un Richard Pryor abandonado a sus deslices cocainómanos), el hasta entonces aclamado guionista de TAXI DRIVER empezó a fraguar su particular desmitificación del sueño americano con este drama social de rotundo compromiso militante, en el que subyace el hálito de frustración y pesimismo que extendería a lo largo de su posterior filmografía.
Otras películas que describen los tejemanejes de un SINDICATO
La ley del silencio – Elia Kazan (1954)
Matewan – John Sayles (1987)
Recursos humanos – Laurent Cantet (1999)