Actividad de raíz artística que aprovecha como vía de expresión al lenguaje. También se utiliza el término para definir a un grupo de producciones literarias surgidas en el seno de un mismo país, periodo de tiempo o de un mismo género (como la literatura persa, por ejemplo) y al conjunto de materiales que giran sobre un determinado arte o una ciencia. (definicion.de)
«La literatura no puede reflejar todo lo negro de la vida. La razón principal es que la literatura escoge y la vida no»
Pío Baroja (1872-1956) Escritor español
GUERRA Y PAZ (War and peace) – 1956
Director King Vidor
Guion Bridget Boland, Mario Camerini, Ennio de Concini, Ivo Perilli, Irwin Shaw y Robert Westerby
Fotografía Jack Cardiff y Aldo Tonti
Música Nino Rota
Producción Dino de Laurentiis/Carlo Ponti Productions/Paramount
Nacionalidad Estados Unidos/ Italia
Duración 208m. Color
Reparto Audrey Hepburn, Henry Fonda, Mel Ferrer, Vittorio Gassman, Oskar Homolka, Herbert Lom, Anita Ekberg, Barry Jones, John Mills.
* Nino Rota – Natasha’s waltz
«Quiero descubrir (…) Todo. Quiero descubrir por qué sabiendo lo que es correcto, hago lo contrario. Quiero conocer la felicidad y saber cuál es el valor del sufrimiento. Quiero saber por qué los hombres van a la guerra y, también, qué hay de verdad en sus corazones cuando rezan. Quiero descubrir lo que sienten los hombres y las mujeres cuando aman. Ya ves, estoy muy ocupado»
King Vidor coronó su impresionante carrera cinematográfica, más tarde sólo realizaría la extravagante SALOMON Y LA REINA DE SABA (1957), con este colosal fresco histórico, que, producido con la ampulosidad propia de Dino de Laurentiis y Carlo Ponti, pretendía recrear los episodios más significativos de la voluminosa e inmortal novela de Leon Tolstoi y establecer a partir de ella una reflexión sobre el amor y la búsqueda de la felicidad en tiempos de guerra. La transformación moral sufrida por la sociedad soviética durante la campaña napoleónica, contemplada a través de las experiencias y vicisitudes afectivas expiadas por los miembros de una familia de la alta aristocracia, era plasmada con una apasionada emotividad y un lirismo embriagador, que, obviamente, no rehuía las espectaculares escenas de batalla, al parecer rodadas con un buen número de extras por Mario Soldati. La seductora música de Nino Rota, una sensacional fotografía que utilizaba el novedoso formato de imagen VistaVision y las sublimes interpretaciones de todo el reparto no impidieron el estrepitoso fracaso comercial de la osada primera tentativa de recapitular en imágenes esta cumbre de la literatura universal.
Otras películas basadas en una obra cumbre de la LITERATURA universal
Las uvas de la ira – John Ford (1940)
Madame Bovary – Vincente Minnelli (1949)
Don Quijote – Grigori Kozintsev (1957)
Mencanta tu Diccineario 😍 Con tu permiso, hoy compartiré alguna de tus entradas en mi página de Facebook CINEMA Cinema 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Por supuesto que puedes compartir alguna de mis entradas en tu página de cine en Facebook. ¡Faltaría más! Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas Gracias! 🙂 Ya he hablado de tu blog y he compartido la entrada de Guerra y Paz 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Llevar a alguien como Tolstoi al cine es muy complicado. Igual que Cervantes. No me extraña nada que la película fuera un fracaso.
Para mi Tolstoi es mas de serie de capítulos que de largometraje. He leído la novela, pero no retengo casi nada de lo leído. Recuerdo lo enrevesado de la historia por la multiplicidad de personajes e historias cruzadas.
Hace poco vi una serie de 4 o 5 capítulos hecha por británicos que no estaba mal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estamos de acuerdo. Imagino que por su riqueza y densidad es más fácil de adaptar en formato serie que en una sola película, por muy larga que ésta sea. De hecho, considero que es una novela casi imposible de llevar a la gran pantalla, casi tanto como «Cien años de soledad».
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Sabes lo que más recuerdo de esta película? Precisamente el fotograma que propones: la secuencia del baile entre Natasha y el príncipe Andrei. Un momento cumbre del romanticismo cinematográfico.
Me vienen a la cabeza otras películas basadas en una obra cumbre de la LITERATURA universal, además de las que propones. Pero me voy a adaptaciones más contemporáneas que me han gustado mucho, pero que han sido criticadas negativamente:
-Anna Karerina de Joe Wright
-El gran Gatsby de Baz Luhrmann
-La señorita Julia de Liv Ullmann
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estupendas adaptaciones las que citas. Hildy. Sin duda, se trata de uno de los valses más relevantes de la historia del cine, casi a la altura de otros tan míticos como «Madame Bovary» o «El Gatopardo«. Besos.
Me gustaMe gusta
Estos días he visto la adaptación de Richard Brooks de «A sangre fría» de Capote y me ha parecido que capta muy bien el ambiente del libro. Kurosawa adapta de manera genial «Macbeth» en su «Trono de sangre». Me gusta también «Al este del Edén» de Kazan. «El resplandor» de Kubrick, aunque algunos no considerarán a King como obra cumbre de la literatura. «Los muertos» de Huston-Joyce. «Muerte en Venecia» de Visconti-Mann. «Solaris» de Tarkovski-Lem. «Barry Lyndon» de Kubrick-Tackeray. «El proceso» de Welles-Kafka.»Lo que queda de día» de Ivory-Ishiguro.
Y hay muchas más.
Un saludo, Antonio.
Me gustaMe gusta
Por supuesto, la historia del cine está plagada de ilustres adaptaciones de grandes clásicos de la literatura. Por cierto, casi todos estos títulos han aparecido ya en DICCINEARIO y los que aún no lo han hecho puedes confiar en que algún día de estos tendrán su propia entrada… Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho en su día esta película. Recientemente he visto la serie que ha hecho la BBC, y la considero preciosa. Ay! Esa alma eslava tan peculiar! Gracias y abrazos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tu visita, Maite. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Cometi el error de ver la pelicula primero, y ahora no se si leer el libro, o esperar a que me olvide de la peli.
Me gustaMe gusta
El hecho de ver la película es un acierto, no un error. Deja que pase el tiempo antes de enfrentarte a la novela. Volverás a acertar. Un saludo.
Me gustaMe gusta