AGOBIO (El proceso)

1. Sensación de ansiedad o inquietud intensa provocada por una situación o dificultad que cuesta mucho de superar.
2. Preocupación, problema o dificultad, especialmente el que provoca que una persona tenga esta sensación de ansiedad.
(google.es)

«Hijos del agobio y del dolor, cien fuerzas que inundan el corazón te separan de ti. Quiero sentir algo que me huela a vida, que mi sangre corra loca de pasión, descubrir la música que hay en la risa, la luz profunda y el amor» (canción Hijos del agobio de Triana)
Jesús de la Rosa Luque (1948-1983) Músico, cantante y compositor español

EL PROCESO (Le procès) – 1962

Director Orson Welles
Guión Orson Welles
Fotografía Edmond Richard
Música Jean Ledrut
Producción Paris-Europa Productions/Hisa Film/FICIT
Nacionalidad Francia/ Italia/ Alemania
Duración 118m. B/N
Reparto Anthony Perkins, Jeanne Moreau, Orson Welles, Max Haufler, Romy Schneider, Suzanne Flon, Akim Tamiroff, Elsa Martinelli.
* Tomaso Albinoni – Adagio

«Estar encadenado es a veces más seguro que estar libre»

Personal e indescriptible versión de la célebre novela homónima de Franz Kafka, que, pese al rechazo comercial y la controversia crítica que suscitó en el momento de su estreno, perdura hoy en día como uno de los más apasionantes legados fílmicos del genial cineasta. Desde el hipnotizador prólogo, elaborado por Alexandre Alexeieff en su célebre tapiz de alfileres, Orson Welles dejaba claro su intención de transmitir una fuerte sensación de agobio y desbordar la capacidad de asombro del espectador con la abstracción y exuberancia de su propósito estético (fundamentalmente singular en la utilización creativa de los decorados y en la estremecedora e ingente expresividad de sus planos-secuencia) sin deteriorar en absoluto el desalentador discurso sobre las propiedades represivas y manipuladoras del poder establecido que deparaba el inexplicable procesamiento del protagonista, alegórico representante del conjunto de la humanidad. Una dantesca pesadilla conceptual, hábil además en su ostentación erótica y en la desfachatez de sus interpretaciones, que sería considerada por el mismísimo Charles Chaplin como la cumbre del arte cinematográfico.

Otras películas que transmiten una fuerte sensación de AGOBIO

La semilla del diablo – Roman Polanski (1968)
Barton Fink – Joel Coen (1991)
Pi, fe en el caos – Darren Aronofsky (1998)

6 comentarios

  1. Esta película la debería volver a ver, lo hice en su día, casi a la vez que leí el libro, y también «La Metamorfosis»; en su momento la obra de Kafka me atrapó y recuerdo que la película no me defraudó, como a veces suele pasar con el paso de la literatura al cine. Excelente la parte musical de la entrada, Antonio, con Triana y Albinoni. Un abrazo.

    Me gusta

    1. Me alegro que te gustara la película una vez leído el libro, Raúl. No es una película fácil, ni mucho menos, sino todo lo contrario. Su asfixiante densidad dramática y visual no es apta para todos los paladares. Sabes una cosa, cuando elegí el texto de Triana pensé en ti, Raúl. Imaginaba que éste sería de tu agrado… Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Sí, qué empleo más increíble de los decorados y de la atmósfera tiene esta película. Como escribí en su momento en mi texto sobre esta soberbia película K es una especie de Alicia existencialista en el país de la burocracia y el horror.
    La última película que me ha resultado bastante agobiante ha sido Hereditary de Ari Aster. Y ya has nombrado a Polanski con La semilla del diablo, pero ese uno de los reyes en provocar esa sensación de agobio. Hace poco vi otra de sus inquietantes y agobiantes ambientes: El quimérico inquilino.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  3. Me acabo de enterar de que existe esta película… con lo muchísimo que me gusta el libro.
    Mil gracias por descubrírmelo.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.