GUIONISTA (Barton Fink)

Persona encargada de escribir el guión de una producción cinematográfica, televisiva, historietística o radiofónica. Dicho guión puede consistir en una historia original o bien en la readaptación de otro guión, procedente él de otra obra ya existente (una novela, un musical, una biografía, etc.). Al ser parte de una industria muy grande y con muchos departamentos, es muy común que el guionista también realice labores de dirección, producción o incluso interpretación de sus propias obras. También es muy común que haya guionistas que escriban y publiquen novelas. (Wikipedia)

“En esta industria, todos sabemos que detrás de un buen guionista hay siempre una gran mujer, y que detrás de ésta está su esposa”
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense

BARTON FINK (Barton Fink) – 1991

Director Joel Coen
Guión Ethan y Joel Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción 20th. Century Fox/Circle Films/Working Title
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 116m. Color
Reparto John Turturro, John Goodman, Judy Davjs, John Mahoney, Michael Lerner, Jon Polito, Steve Buscemi, Tony Shalhoub.

«La vida de la mente… No hay ningún mapa para ese territorio, y explorarlo puede ser doloroso. Es un honor que conoce muy poca gente»

La definitiva confirmación de los inclasificables hermanos Coen llegó con esta insólita combinación de comedia negra y drama onírico/intimista, que proponía una cruda sátira de la época dorada del cine americano a partir del angustioso, frustrante y casi mefistofélico bloqueo mental que padece un joven dramaturgo neoyorquino (inspirado en el guionista Clifford Odets) tras dejarse engullir por la mezquina industria hollywoodiense para llevar a cabo el argumento de una película sobre lucha libre. A través de unas extraordinarias interpretaciones (Turturro efectuó quizás la mejor composición de su carrera), que parodiaban a personalidades de la época como William Faulkner o el magnate Louis B. Mayer (magnífico Michael Lerner), el indisociable binomio Joel/Ethan fraguó una diamantina y claustrofóbica pesadilla surrealista con ecos de inspiración polanskiana que sirvió para apuntalar con cierto aliento existencialista la delirante suntuosidad caligráfica y el complejo temperamento expresivo que venían manifestando desde su presentación en sociedad con SANGRE FÁCIL (1984).

Otras películas que tienen a un GUIONISTA como personaje principal

El crepúsculo de los dioses – Billy Wilder (1950)
En un lugar solitario – Nicholas Ray (1950)
Adaptation (El ladrón de orquídeas) – Spike Jonze (2002)

2 comentarios

  1. Llevo media vida queriendo ver esta película. Ahora vuelve a la lista de prioridades gracias a ti entrada en el blog.
    La que sí que he visto es El crepúsculo de los dioses, que es una película que recomiendo a todo el mundo.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.