James Mason

ASPIRACIÓN (Atrapados)

Acción y efecto de pretender o desear algún empleo, dignidad u otra cosa. (RAE)
Las aspiraciones personales son la visualización consciente de lo que quieres conseguir en las distintas áreas de tu vida. Como cualquier visión, una aspiración personal implica definir acciones, desarrollar sistemas, invertir tiempo y energía para cumplirla. Lo interesante es que si fijas tus aspiraciones personales adecuadamente, estas se convierten en una fuente de bienestar, motivación y propósito. Pero, si las metas personales que fijas son poco realistas o están fuera de tus posibilidades actuales, pueden traer frustración e insatisfacción a tu vida. (crehana.com)

«Vivid no de acuerdo con los ideales recibidos, sino con vuestras aspiraciones, con vuestra intuición más vehemente.»
Antonio Gala (1930-) Poeta, dramaturgo, novelista, guionista y articulista español

ATRAPADOS (Caught) – 1949

caught

Director Max Ophüls
Guion Arthur Laurents
Fotografía Lee Garmes
Música Frederick Hollander
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. B/N
Reparto James Mason, Barbara Bel Geddes, Robert Ryan, Natalie Schafer, Curt Bois, Frank Ferguson, Ruth Brady.

«Ahora lo comprendo. Por fin lo veo claro (…) Creías que con mi dinero serías feliz. Y no es fácil. El mundo está lleno de personas que piensan así. Y me dan asco.»

Espléndido melodrama con alma de cine negro, basado en la novela Wild calendar de Libbie Block, que planteaba la incapacidad del dinero para comprar la felicidad a través del convulso y desabrido itinerario afectivo que emprende una joven de Denver, desde el momento en el que ve colmadas sus desatinadas aspiraciones de ascenso social contrayendo matrimonio con un ambicioso, dominante y neurótico magnate de Los Ángeles. Esta pesadillesca desmitificación del sueño americano en su vertiente más materialista, dirigida con implacable progresión dramática, adoptaba un estética visual de carácter expresionista (perceptible en su conveniente utilización del claroscuro) e incidía en la aflicción y desesperanza inherente a las protagonistas femeninas de Max Ophüls. El excelso cineasta alemán arrancó una rotunda y persuasiva interpretación de Robert Ryan e inspiró su psicótico personaje en la figura del todopoderoso Howard Hughes, productor que había truncado su debut como realizador en Hollywood tras despedirlo del caótico rodaje de VENDETTA (1950), a la postre firmada por Mel Ferrer.

Otras películas determinadas por las altas ASPIRACIONES PERSONALES de sus protagonistas

Ambición de mujer – Michael Gordon (1951)
La ciudad de las estrellas (La La Land) – Damien Chazelle (2016)
La camarista – Lila Avilés (2018)

MARINA (Lord Jim)

1. Conjunto de barcos mercantes o de guerra de un país o de una compañía naviera.
2. Conjunto de las personas que sirven en la marina de guerra. (google.com)
La marina mercante es la flota de barcos usados para el comercio. En caso de catástrofe o conflicto bélico, pueden movilizarse como parte de la marina militar. (Wikipedia)

«Admiro la audacia de estos piratas de Malasia, como admiro su buque, una obra maestra de la ingeniería naval, pero permítame usted que dude del buen éxito de la empresa que están realizando. No niego que podrán causar graves daños a la marina mercante inglesa, muchos disgustos al rajá, siendo como es el Rey del Mar el barco más rápido que quizá exista y también el mejor armado, pero no por eso ha de durar mucho tiempo este estado de cosas» (novela El rey del mar)
Emilio Salgari (1862-1911) Escritor, marino y periodista italiano

LORD JIM (Lord Jim) – 1965

lord

Director Richard Brooks
Guion Richard Brooks
Fotografía Freddie Young
Música Bronislau Kaper
Producción Keep Films/Columbia
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 148m. Color
Reparto Peter O’Toole, James Mason, Curd Jürgens, Daliah Lavi, Paul Lukas, Akim Tamiroff, Jack Hawkins, Eli Wallach, Christian Marquand.

«¿Quién entre todos nosotros no le ha pedido a Dios una segunda oportunidad?»

Aseverando su distintiva y reputadísima capacidad para aproximarse a los grandes autores literarios, Richard Brooks escribió, produjo y dirigió esta meticulosa adaptación homónima del más divulgado relato marino de Joseph Conrad, previamente versionado por Victor Fleming en 1925. Sin conseguir superar la complejidad que entrañaba ensamblar el exotismo aventurero con una aceptación dramática de carácter psicológico, adscrita a explorar la fragilidad e inconsistencia moral del personaje principal, expuso con apreciable fluidez narrativa el catártico sacrificio de signo existencial por los Mares del Sur que mortifica a un oficial de la Marina mercante británica, marcado por la culpa y el deshonor de haber cometido un imprudente acto de cobardía e insolidaridad. Espléndida ambientación en escenarios naturales de Hong Kong y Camboya, enriquecida por un óptimo aprovechamiento de la pantalla panorámica (Super Panavision), y prestigioso ramillete de intérpretes para un largometraje de próvido presupuesto que ahondaba con determinación en la esencial vulnerabilidad del alma humana.

Otras películas protagonizadas por un oficial de la MARINA MERCANTE

Acción en el Atlántico Norte – Lloyd Bacon (1943)
El zorro de los océanos – John Farrow (1955)
Capitán Phillips – Paul Greengrass (2013)

REMAKE (El prisionero de Zenda)

Nueva versión de una película o de una serie de televisión que repite con bastante fidelidad su historia y que mantiene los mismos personajes (…) Suele consistir en narrar lo mismo que ya se narró con anterioridad, pero empleando actores diferentes o modificando el contexto del relato, por citar algunos de los cambios más frecuentes. (definicion.de)

«Se hacen llamar secuelas, pero en realidad tienen espíritu de remakes y todo en ellas pasa por decisiones oficiales, porque no puede ser de otra manera. Esa es la naturaleza de las franquicias cinematográficas modernas: tienen mercados estudiados, están probadas con audiencias y son analizadas, modificadas, vueltas a analizar y vueltas a modificar hasta que están listas para el consumo»
Martin Scorsese (1942-) Director, guionista y productor de cine estadounidense

EL PRISIONERO DE ZENDA (The prisioner of Zenda) – 1952

Director Richard Thorpe
Guion John Balderston y Nigel Langley
Fotografía Joseph Ruttenberg
Música Alfred Newman
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 102m. Color
Reparto Stewart Granger, Deborah Kerr, James Mason, Jane Greer, Robert Douglas, Louis Carlhern, Robert Coote, Lewis Stone.

“La fidelidad es la mejor arma de una mujer madura y la mayor hipocresía de una mujer encantadora»

Encomiable película de aventuras de capa y espada, que, aunque tan solo se limitaba a reproducir plano a plano la versión dirigida en 1937 por John Cromwell a partir del homónimo relato de Anthony Hope, ha conseguido inscribirse entre los inolvidables clásicos que Hollywood aportó al género durante los años cincuenta. Esta solapada intriga de maquinaciones palaciegas, suplantaciones de personalidad y amores inalcanzables, ambientada en un imaginario reino centroeuropeo, resultó favorecida por aquel inolvidable estilo visual que la Metro de la época implantó amparándose en el esplendoroso Technicolor y los siempre fastuosos decorados concebidos por Cedric Gibbons. Pese a estar realizada con presteza y absoluta dedicación por un acomodadizo artesano como Richard Thorpe, únicamente logró superar a su ilustre precedente en el apartado interpretativo, despuntando por encima de un sublime reparto la inmaculada elegancia de Deborah Kerr, como la enamoradiza princesa Flavia, y la refinada versatilidad del gran James Mason, dando vida al infame Rupert de Hentzau.

Otros REMAKES homónimos en color de una película original en blanco y negro

Ha nacido una estrella – George Cukor (1954)
Tú y yo – Leo McCarey (1957)
El cabo del miedo – Martin Scorsese (1991)

AVIONETA (Con la muerte en los talones)

Avión pequeño y de poca potencia con el que se realizan vuelos de menor duración y altura. (google.com)

“Pasan los hurgadores, los perros, los Mercedes, una pobre avioneta bajo el techo de nubes. Pese a mis viejas mañas no se abre mi paraguas, me mojo hasta los tuétanos, las cejas me gotean. Yo conozco esta lluvia, llanto de sur y lástimas. Los sueños que se encharcan. Apocalipsis mínimo”
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta y dramaturgo uruguayo

CON LA MUERTE EN LOS TALONES (North by northwest) – 1959

talones2

Director Alfred Hitchcock
Guion Ernest Lehman
Fotografía Robert Burks
Música Bernard Herrmann
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 136m. Color
Reparto Cary Grant, Eva Marie Saint, James Mason, Leo G. Carroll, Martin Landau, Josephine Hutchinson, Jessie Royce Landis, Philip Ober.

«Llámelo ‘intuición femenina’ si lo desea, pero nunca confío en la pulcritud. Es siempre el resultado de un plan preconcebido»

En plena cumbre de su talento creativo, Hitchcock volvió a manifestar su obstinación por el tema del falso culpable al canalizar con sutil ironía el fortuito equívoco que involucra a un ejecutivo publicitario en el asesinato de un diplomático de las Naciones Unidas, convirtiéndolo en objetivo tanto de una peligrosa organización internacional de espías como de la propia CIA. El retorcido maestro de la impostura resolvió el ingenioso guion de Ernest Lehman alternando su axiomático meollo de intriga de espionaje con ciertos ribetes cómicos y un glamouroso romanticismo de pulsaciones enardecidas, incluso sádicas, obsequiándonos de paso con secuencias tan inmemoriales como la de la subasta de obras de arte, el metafórico lance de seducción de la pareja protagonista en el coche-cama, el ataque de la avioneta fumigadora por la carretera desierta o el trepidante acoso final sobre las efigies del monte Rushmore. A destacar la congénita distinción de Cary Grant (como curiosidad, diez meses mayor que la actriz que interpreta a su madre, Jessie Royce Landis), la sensacional partitura del habitual Bernard Herrmann y los acertados títulos de crédito a cargo del gran Saul Bass.

Otras películas donde sobresale alguna secuencia con AVIONETA

Memorias de África – Sydney Pollack (1985)
La gran estafa – Don Siegel (1973)
El paciente inglés – Anthony Minghella (1996)

CLAROSCURO (Larga es la noche)

Contraste de luces y sombras. (google.com)

“El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”
Antonio Gramsci (1891-1937) Filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano

LARGA ES LA NOCHE (Odd man out) – 1947

Director Carol Reed
Guion Robert C. Sherriff
Fotografía Robert Krasker
Música William Allwyn
Producción Rank/Two cities
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 115m. B/N
Reparto James Mason, Robert Newton, Cyril Cusack, William Hartnell, Elwyn Brook-Jones, W.G, Fay, Maureen Delaney, Fay Compton.

«Cuando yo era niño, hablaba como un niño, pensaba como un niño, razonaba como un niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño…»

Deslumbrante thriller con trasfondo político y profusa simbología de carácter religioso, basado en la novela homónima (en su título original) de F.L. Green, donde se narraban con una intensidad dramática tan exaltada como escalofriante las últimas horas de un abrumado militante del movimiento independentista irlandés, mortalmente herido por la policía en el transcurso de un atraco cometido para conseguir dinero para la causa. Anticipando la que dos años más tarde se convertiría en su obra más celebrada, EL TERCER HOMBRE, Carol Reed ilustraba esta tenebrosa e implacable caza del hombre por medio de una cabal amalgama de retrato costumbrista y suspense claustrofóbico, auspiciada por una caliginosa atmósfera nocturna y ennoblecida gracias a su perturbador tratamiento estético, en el que sobresale un constante flirteo con el claroscuro. Invocada hoy en día como un clásico incontestable del cine anglosajón, significó el primer gran éxito a nivel mundial de su realizador e impulsó la venerable trayectoria como convincente actor de James Mason.

Otras películas donde se aplica con efectividad la técnica del CLAROSCURO

Nosferatu, el vampiro – F.W. Murnau (1922)
Sed de mal – Orson Welles (1958)
La noche del cazador – Charles Laughton (1960)