Cuba

PINTORESQUISMO (Aventuras de Juan Quinquín)

Cualidad de pintoresco. (google.com)
Pintoresco Paisaje, escena, tipo, etc. que resulta característico y típico de un lugar. Curioso, atractivo, expresivo. Estrafalario, chocante. (Espasa-Calpe)
El pintoresquismo como ideal artístico consiste en la sublimación de un primitivismo idealizado que ensalza la sencillez, la pureza y la autenticidad de la vida rural y de los modos tradicionales, cuya perpetuación se ha visto afectada por la irrupción de la modernidad. (cvc.cervantes.es)

«Un cuarto de siglo es tiempo más que suficiente para el diagnóstico de la salud política de un pueblo, pese a que ese pueblo se obstine en cultivar con mimo artesano el pintoresquismo, el tópico y la paradoja» (artículo Veinticinco años de libertad)
Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español

AVENTURAS DE JUAN QUINQUÍN (Aventuras de Juan Quin Quin) – 1967

quinquin

Director Julio García Espinosa
Guion Julio García Espinosa
Fotografía Jorge Haydú
Música Leo Brouwer, Luis Gómez y Manuel Castillo
Producción ICAIC
Nacionalidad Cuba
Duración 110m. B/N
Reparto Julio Martínez, Erdwin Fernández, Adelaida Raimat, Enrique Santisteban, Manuel Pereiro, Agustín Campos, José Robles, Fausto Pinelo.

«Lucha armada ha habido siempre, lo único que, a veces, las armas las tienen solamente ellos. Es necesario que las tengamos nosotros también»

Variopinta adaptación de la novela Juan Quin Quin en Pueblo Mocho de Samuel Feijóo, donde, a partir de una experimental manipulación de las contexturas narrativas tradicionales, se reseñaba en clave de western y en un paródico, distanciador e irreverente tono de comedia el perpetuo atolladero vital del polifacético héroe protagonista: un campesino con verdadero talento como buscavidas, que, en poco tiempo, desempeña labores de monaguillo, torero, aparcero, artista de circo o, incluso, guerrillero revolucionario. La obra maestra de Julio García Espinosa, personaje fundamental en la evolución y teorización del denominado Nuevo Cine Latinoamericano, y la película más taquillera de la década en Cuba, pues al parecer atrajo a las salas a más de dos millones de espectadores, aflora hoy como un vanguardista mejunje de estilos e influencias, tan predispuesto a flirtear con el absurdo como a regocijarse del costumbrismo pintoresquista. A destacar su singular tratamiento del erotismo y la recurrente inserción de material de archivo o mordaces rótulos explicativos, algunos con bocadillos al estilo cómic.

Otros ejemplos de PINTORESQUISMO cinematográfico

Bajo los techos de París – René Clair (1930)
Domingo de carnaval – Edgar Neville (1946)
Zafra – Lucas Demare (1959)

CASTRISMO (Memorias del subdesarrollo)

Ideología política comunista y patriótica inspirada por Fidel Castro, líder de la revolución cubana y jefe del estado y gobierno cubano, con posiciones que han cambiado con el tiempo, desde 1959 hasta 2008 (de facto ya había entregado el poder en verano de 2006). El castrismo es una variante ideológica del comunismo, muy crítica con el capitalismo y el imperialismo, especialmente el de los Estados Unidos, y en favor de la cooperación política y social entre los estados de América Latina. (Wikipedia)

«Soy una mujer que piensa, como muchos otros cubanos que no somos conservadores, que somos radicales como es el exilio de Miami, frente a una dictadura que dura 57 años. Y pensamos en todos los muertos del castrismo, entre ellos muchos niños»
Zoé Valdés (1959-) Escritora cubana de poesía, novela y guiones cinematográficos

MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO (Memorias del subdesarrollo) – 1968

Director Tomás Gutiérrez Alea
Guión Tomás Gutiérrez Alea y Edmundo Desnoes
Fotografía Ramón F. Suárez
Música Leo Brouwer
Producción ICAIC
Nacionalidad Cuba
Duración 93m. B/N
Reparto Sergio Corrieri, Daisy Granados, Omar Valdés, Eslinda Núñez, Yolanda Far, René De la Cruz, Ofelia González, José Gil Abad.

«En el subdesarrollo nada tiene continuidad, ‘to’ se olvida, la gente no es consecuente, pero tú recuerdas muchas cosas… demasiado»

Pese a su manifiesta intención de enaltecer el régimen castrista, la cinematografía cubana surgida a principios de los sesenta aparece hoy en día como el incontrovertible reflejo de un escenario político-cultural sujeto a un tajante y esterilizador autoritarismo, en gran medida gracias a cronistas de lo cotidiano tan sagaces como Tomás Gutiérrez Alea, que supo embutir en los panfletarios contenidos un atrevimiento crítico encomiable, tal y como sucedió en esta satisfactoria adaptación de la novela homónima de Edmundo Desnoes. Utilizando como conductor narrativo a un intelectual burgués derrotado por sus inquietudes vitales, claro álter ego del escritor, revelaba las contradicciones propias de un país en plena transformación revolucionaria por medio de un proceso estilístico que basculaba entre la ficción y el documento, e, incluso, dejaba a un lado su ideología para denunciar algunas de las principales lacras sociales del país, como el desempleo o la emigración. Sin ningún género de dudas, una de las obras más emblemáticas e importantes no ya en la carrera de su autor sino en la historia de la cinematografía cubana.

Otras películas sobre el CASTRISMO

Antes que anochezca – Julian Schnabel (2000)
Fidel: La historia no contada – Estela Bravo (2001)
Conducta – Ernesto Daranas (2014)

MACHETE (La primera carga al machete)

Herramienta de corte, también utilizada como arma; es como un cuchillo largo, pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo. Se utiliza para segar la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas, abrirse paso en la selva o como arma blanca. (Wikipedia)

“El machete es partícipe y testigo de la cultura colombiana como objeto que logra representar el carácter dual de nuestra historia. Representa al mismo tiempo muerte y vida. Protagonista en la guerra como arma y al mismo tiempo elemento esencial en las labores diarias del campesino”
Laura Antonia Coral (1988-) Artista colombiana

LA PRIMERA CARGA AL MACHETE (La primera carga al machete) – 1969

machete3

Director Manuel Octavio Gómez
Guion Manuel Octavio Gómez, Alfredo del Cueto, Jorge Herrera y Julio García Espinosa
Fotografía Jorge Herrera
Música Leo Brouwer y Pablo Milanés
Producción IAIC
Nacionalidad Cuba
Duración 84m. B/N
Reparto José Antonio Rodríguez, Adolfo Llauradó, Omar Valdés, Idalia Anreus, Eduardo Moure, Raúl Pomares, Carlos Bermúdez, Ana Viñas.

«La historia de muchos países está plagada de rebeliones donde se ha luchado con sus herramientas de trabajo: con hachas, con hoces, con guadañas… Y nosotros hemos usado la nuestra: el machete»

Manuel Octavio Gómez, figura eminente de la ICAIC por su decisiva contribución al lenguaje cinematográfico patrio, ratificó su encomiable inquietud por aproximarse a los conflictos sociales de su época o pretéritos con esta reconstrucción histórica de cismática heterogeneidad acerca de un episodio embrionario de la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878), como fue la sañuda toma de Bayamo por el ejército independentista cubano, dirigido y encabezado machete en mano por el valeroso mayor general Máximo Gómez. Dedicada a la periodista y militante anticolonialista francesa Michèle Firk, que se había suicidado ese mismo año, deviene una impulsiva oda al compromiso revolucionario y al determinante protagonismo bélico del tradicional cuchillo, cuyos efectos de crudeza e inmediatez expresiva fluían de un tratamiento de falso documental tan desaliñado en su proceso narrativo como inusitado en su promiscuo tratamiento plástico. A destacar la participación de Pablo Milanés en una suerte de trovador, interpretando sus propias canciones en los emplazamientos donde transcurren los hechos.

Otras películas con presencia del MACHETE

La esposa del mar – Bob McNaught (1957)
Hotel Rwanda – Terry George (2004)
Munyurangabo – Lee Isaac Chung (2007)

TOLERANCIA (Fresa y chocolate)

La tolerancia define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral. Se trata de respetar y tener consideración ante las acciones u opiniones de otras personas cuando éstas difieren de las propias o se contraponen al marco personal de creencias. Ser tolerante es ser respetuoso, por lo que se vuelve un valor básico para convivir armónica y pacíficamente. No sólo se trata de respetar lo que los demás digan o hagan, sino de reconocer y aceptar la individualidad y diferencias de cada ser humano. Este valor permite la buena convivencia entre personas con diferente cultura, credo, raza, etc. (Wikipedia)

“En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen. Eso es mucho más provechoso y más interesante que la crítica; y de ello surge la simpatía, la tolerancia y la bondad”
Dale Carnegie (1888-1955) Escritor de libros de auto ayuda y empresario estadounidense.

FRESA Y CHOCOLATE (Fresa y chocolate) – 1993

fresa

Director Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío
Guion Senel Paz
Fotografía Jose María Vitier
Música Mario García Joya
Producción ICAIC/IMC/SGAE/Tabasco
Nacionalidad Cuba/México/España
Duración 108m. Color
Reparto Jorge Perrugorría, Vladimir Cruz, Marta Iborra, Francisco Gattorno, Joel Angelino, Marilyn Solaya, Andrés Cortina, Ricardo Ávila.

«Yo tengo un amigo que de niño tenía un talento extraordinario para el piano, pero el padre se opuso por aquello de que el arte es cosa de afeminado. Hoy mi amigo tiene sesenta años, es maricón y no sabe tocar el piano»

A lo largo de toda su filmografía, Gutiérrez Alea completó desde dentro del régimen castrista una especie de historia oficiosa de su país, en la que siempre mantuvo una postura crítica desencantada pero vigorosamente fortalecedora. En esta ocasión, se apoyaba en el cuento de Senel Paz El lobo, el bosque y el hombre nuevo, ambientado a finales de los setenta, para estructurar una elocuente parábola sobre la tolerancia, que condensaba con rigor, honradez y emotividad los prejuicios y las inquietudes más acentuadas de la sociedad posrevolucionaria. El enternecedor triángulo afectivo formado por un culto y sensible artista homosexual, un ingenuo estudiante comunista con vocación de escritor y una mujer madura tan solitaria como depresiva, interpretado por un terceto de actores visiblemente iluminado, constituía el eje sobre el que gravitaba esta simpática, expansiva y conmovedora comedia costumbrista, que cosechó una inesperada aclamación a nivel internacional y desencadenó, tácitamente, una actitud de cierto aperturismo en el seno de la sociedad cubana.

Otros alegatos en favor de la TOLERANCIA

El gran dictador – Charles Chaplin (1940)
Guardias y ladrones – M.Monicelli y Steno (1951)
Flores de otro mundo – Icíar Bollaín (1999)

NOMBRE (Lucía)

Designación que se le da a una persona, animal, cosa, o concepto tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros.
Un nombre de pila (o sencillamente nombre) diferencia a diferentes miembros de una misma familia. La expresión «nombre de pila» se refiere a la pila bautismal. Los nombres de pila son antropónimos, frecuentemente derivados de nombres comunes. (Wikipedia)

“Perdona a tus enemigos, pero jamás olvides su nombre”
John F. Kennedy (1917-1963) Trigésimo presidente de los Estados Unidos

LUCÍA (Lucía) – 1968

lucia

Director Humberto Solás
Guion Humberto Solás, Julio García Espinosa y Nelson Rodríguez
Fotografía Jorge Herrero
Música Leo Brouwer
Producción ICAIC
Nacionalidad Cuba
Duración 160m. B/N
Reparto Raquel Revuelta, Eslinda Núñez, Adela Legrá, Eduardo Moure, Ramón Brito, Adolfo Llauradó, Idalia Anreus, Silvia Planas.

«Aquel día fui feliz, porque Aldo confesó que me amaba. Pero temía hacerme daño…»

Tras labrarse un prestigio como cortometrajista y responsable de un loable mediometraje, MANUELA (1966), Humberto Solás inició su andadura como realizador de filmes de larga duración con esta excelsa cinta de episodios, cuya trascendencia rebasó el simple designio propagandístico hasta erigirse en una irrefutable obra maestra del cine cubano. Exhibiendo un gran virtuosismo técnico, recreaba tres relatos acerca de otras tantas Lucía (valiosas composiciones de Raquel Revuelta, Eslinda Núñez y Adela Legrá respectivamente) para referirse a tres etapas decisivas en la historia del país: 1) 1895, en el que alternaba el doloroso intimismo que acarrea la decepción amorosa de una solterona burguesa con escenas bélicas de un pasmoso verismo documental sobre la guerra de la Independencia; 2) 1932, donde narraba la toma de conciencia de una joven tras su infortunado romance con un rebelde contra la dictadura de Machado, y, 3) Años sesenta, ya en la revolución castrista, que describía con ironía las trifulcas pasiones de dos labriegos encomendados al masoquismo de los celos autodestructivos.

Otras películas tituladas con NOMBRES DE PILA

Eva – Joseph Losey (1962)
Gertrud – Carl Th. Dreyer (1964)
Julia – Fred Zinnemann (1977)