ACADEMICISMO (Julia)

En Arte, se habla de una obra u obras académicas cuando en estas se observan unas normas consideradas «clásicas» establecidas, generalmente, por una Academia de Artes. Las obras académicas suelen hacer gala de una gran calidad técnica. (Wikipedia)

“El delirio de la movida pone patas arriba el envarado academicismo de los cineastas franquistas y encuentra su estandarte en Pedro Almodóvar (Matador, 1986)”
André Z. Labarrère (1936-) Escritor, profesor universitario y crítico de cine español

JULIA (Julia) – 1977

Director Fred Zinnemann
Guión Alvin Sargent
Fotografía Douglas Slocombe
Música Georges Delerue
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. Color
Reparto Jane Fonda, Vanessa Redgrave, Jason Robards, Maximilian Schell, Hal Halbrook, Dora Doll, Rosemary Murphy, John Glover. Meryl Streep.

«¿Sigues tan irritable como acostumbrabas? (…) Me gustan tus enfados (…) No permitas que nadie los reprima»

Elegante adaptación de un relato autobiográfico y absolutamente intimista de Lillian Hellman, titulado originalmente Pentimento, que rememoraba la profunda relación de amistad, tolerancia y compromiso que mantuvo la susodicha escritora estadounidense de ideología progresista con una pertinaz activista antinazi de clase pudiente escocesa en el convulso marco político de los años treinta. El refinado academicismo y la contención expositiva de Fred Zinnemann, así como su marcado interés por el detallismo psicológico, resultaron factores más que propicios para adecuar con precisión la esencia melodramática de esta historia de concienciación política y afecto ratificado hasta la extenuación, envuelta en un halo de hiriente melancolía y sensibilidad. A destacar la refinada y extremadamente sensitiva partitura de Georges Delerue, así como una nómina de actores extraordinaria, encabezada por unas magníficas Fonda y Redgrave, un ajustado Jason Robards en la piel del célebre literato y compañero de la protagonista Dashiell Hammett y, que, además, incluía el debut de una joven y prometedora actriz dramática llamada Meryl Streep.

Otras películas caracterizadas por el ACADEMICISMO de su tono expositivo

Enrique V – Laurence Olivier (1944)
Un espíritu burlón – David Lean (1945)
El jardín de los Finzi Contini – Vittorio De Sica (1971)

8 comentarios

  1. Como tú bien dices fue una elegante adaptación de la autobiografía Lillian Hellman, en la que destaco ante todo la buena actuación de esas grandes actrices. Una pelicula muy de los 70.
    Gracias por recordárnosla.

    Me gusta

  2. Otra película que forma parte de mis recuerdos y que cada vez que la veo descubro algo que me entusiasma de ella. Me gusta mucho. Y, de fondo, cuenta la interesante relación que tuvieron Dashiell Hammett y Lillian Hellman. Hellman además de escribir obras de teatro (que muchas de ellas fueron llevadas al cine), escribió guiones y estuvo muy relacionada con William Wyler.
    Otra película con academicismo en su tono expositivo, pero que ostenta una belleza especial, Tierras de penumbra de Richard Attenborough.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. Pues la retratan como una mujer fascinante, combativa y tenaz. Se trata de una película algo olvidada hoy en día, pero en su día obtuvo un resonante éxito crítico-comercial. Fue nominada a once estatuillas de la academia hollywoodiense y finalmente obtuvo tres Oscars, uno de ellos para Vanessa Redgrave, la actriz que interpretaba a tu tocaya. Un saludo.

      Me gusta

  3. ‘Un hombre para la eternidad’ es otro claro ejemplo de academicismo magistral. Cuando vi Julia en su día me fascinó. Después volví a verla y sí pude comprobar que ciertas costuras eran demasiado evidentes. Aún así guardo un grato recuerdo de ella. Me ha venido también a la memoria la que cita Hildy, película que adoro o Another Country, otro ejemplo de la palabra que nos ocupa. Un gran abrazo

    Me gusta

    1. No en vano, Zinnemann ha sido siempre considerado un realizador honrado, elegante y de maneras academicistas. «Un hombre para la eternidad» es, sin duda, un drama histórico-biográfico-religioso de intachable clasicismo, amén de uno de los grandes logros de su carrera. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.