Day: enero 15, 2018

ACADEMICISMO (Julia)

En Arte, se habla de una obra u obras académicas cuando en estas se observan unas normas consideradas «clásicas» establecidas, generalmente, por una Academia de Artes. Las obras académicas suelen hacer gala de una gran calidad técnica. (Wikipedia)

“El delirio de la movida pone patas arriba el envarado academicismo de los cineastas franquistas y encuentra su estandarte en Pedro Almodóvar (Matador, 1986)”
André Z. Labarrère (1936-) Escritor, profesor universitario y crítico de cine español

JULIA (Julia) – 1977

Director Fred Zinnemann
Guión Alvin Sargent
Fotografía Douglas Slocombe
Música Georges Delerue
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. Color
Reparto Jane Fonda, Vanessa Redgrave, Jason Robards, Maximilian Schell, Hal Halbrook, Dora Doll, Rosemary Murphy, John Glover. Meryl Streep.

«¿Sigues tan irritable como acostumbrabas? (…) Me gustan tus enfados (…) No permitas que nadie los reprima»

Elegante adaptación de un relato autobiográfico y absolutamente intimista de Lillian Hellman, titulado originalmente Pentimento, que rememoraba la profunda relación de amistad, tolerancia y compromiso que mantuvo la susodicha escritora estadounidense de ideología progresista con una pertinaz activista antinazi de clase pudiente escocesa en el convulso marco político de los años treinta. El refinado academicismo y la contención expositiva de Fred Zinnemann, así como su marcado interés por el detallismo psicológico, resultaron factores más que propicios para adecuar con precisión la esencia melodramática de esta historia de concienciación política y afecto ratificado hasta la extenuación, envuelta en un halo de hiriente melancolía y sensibilidad. A destacar la refinada y extremadamente sensitiva partitura de Georges Delerue, así como una nómina de actores extraordinaria, encabezada por unas magníficas Fonda y Redgrave, un ajustado Jason Robards en la piel del célebre literato y compañero de la protagonista Dashiell Hammett y, que, además, incluía el debut de una joven y prometedora actriz dramática llamada Meryl Streep.

Otras películas caracterizadas por el ACADEMICISMO de su tono expositivo

Enrique V – Laurence Olivier (1944)
Un espíritu burlón – David Lean (1945)
El jardín de los Finzi Contini – Vittorio De Sica (1971)