Alemania

FLEQUILLO (Tres páginas de un diario)

Sección de cabello que nace de la línea capilar, la cual se corta o se peina de tal manera que cubre total o parcialmente la frente del portador. El flequillo suele ser un componente de diversos peinados, además de ser frecuentemente utilizado como un efecto visual para reducir rostros alargados y ocultar frentes amplias (…) El flequillo recto es un tipo de flequillo que se caracteriza por su alineación natural en una forma horizontal que no denota cortes graduados. (Wikipedia)

«Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño. Pintarle mucho flequillo (que esté comiendo un barquillo), muchas pecas en la cara que se note que es un pillo.» (poema Cómo se dibuja un niño)
Gloria Fuertes (1917-1998) Poetisa española

TRES PÁGINAS DE UN DIARIO (Tagebuch einer verlorenen) – 1929

flequillo2

Dirección G.W. Pabst
Guion Rudolf Leonhardt
Fotografía Fritz Arno Wagner Y Sepp Allgeier
Música Otto Stenzeel
Producción Hom-AG für Filmfabrikation
Nacionalidad Alemania
Duración 104m. B/N
Reparto Louise Brooks, André Roanne, Josef Rovenský, Fritz Rasp, Vera Pawlowa, Franziska Kinz, Arnold Korff.

«Con un poco más de amor, nadie en esta tierra estaría nunca perdido.»

Tras CRISIS (1928) y LA CAJA DE PANDORA (1929), G.W. Pabst puso un broche de oro a su denominada ‘trilogía erótica’ con esta estimable adaptación de la novela homónima de Margarette Böhme, precursora de la literatura de emancipación femenina, que ya había sido objeto de una versión anterior (considerada hoy como perdida) a cargo de Richard Oswald en 1918 y con Erna Morena como protagonista. Explotando la atemporal belleza, la luminosa expresividad y el magnetismo concupiscente que Louise Brooks reveló un año antes en el papel de Lulú, con su mismo peinado ‘bob’ de flequillo corto, el realizador de origen austriaco proyectaba una vituperante ojeada al retorcido y prejuicioso fariseísmo anexo a la sociedad germana bajo el mandato del káiser Guillermo II a través de la historia de deshonra, perdición y redención de la hija de un farmacéutico pudiente y mujeriego. Merece la pena destacar la fluidez e intensidad de su tratamiento narrativo, su prestancia estética de regusto expresionista y la precisa e inquietante descripción de sus personajes secundarios.

Otras películas donde su protagonista luce un FLEQUILLO RECTO

Vivir su vida – Jean-Luc Godard (1962)
E.T. el extraterrestre – Steven Spielberg (1982)
Amélie – Jean-Pierre Jeunet (2001)

BARÓN (Las aventuras del barón Münchhausen)

Individuo que cuenta con un título de la nobleza en ciertos países europeos. Este título nobiliario es otorgado por un rey a modo de reconocimiento al sujeto en cuestión (…) En orden de importancia, se encuentra por debajo de vizconde. (definicion.de)

«Fue galán, es galán, será galán, mientras conserve al arte la afición, que en ser galán se cifra su ambición, aunque no puede ya con el gabán. Lo mismo hace el Manolo que el Guzmán, lo mismo el campanero que el barón, que Dios le dio talento y corazón y él toma con placer lo que le dan.»
Manuel del Palacio (1831-1906) Periodista y poeta español

LAS AVENTURAS DEL BARÓN MÜNCHHAUSEN (Münchhausen) – 1943

munchausen

Director Josef Von Báky
Guion Erich Kästne
Fotografía Konstantin Irmen-Tschet y Werner Krien
Música Georg Haentzschel
Producción U.F.A.
Nacionalidad Alemania
Duración 105m. Color
Reparto Hans Albers, Wilhelm Bendow, Brigitte Horney, Michael Bohnen, Ferdinand Marian, Hans Brausewetter, Hermann Speelmans, Marina von Ditmar.

«Hay una cosa en la que nunca estaremos de acuerdo. En lo principal. Vos queréis poder. Yo quiero vivir. Quiero lecturas, hermosas mujeres, tierras lejanas, guerras… Eso es para mí vivir.»

Con el objetivo de conmemorar el 25 aniversario de la emblemática productora UFA, Joseph Goebbels aportó un importante despliegue de recursos técnicos, humanos y económicos para la realización de una película que debía mostrar con orgullo los complejos avances alcanzados con su sistema cromático Agfacolor. El entonces ya represaliado Erich Kästner en el guion, bajo el mismo seudónimo que empleó para adaptar su obra teatral homónima, el húngaro Josef von Báky en la dirección y Hans Albers, principal estrella del Tercer Reich, como protagonista, fueron los principales artífices en adaptar las increíbles hazañas del altivo y mujeriego barón, según los relatos de Rudolf Erich Raspe (1785) y Gottfried August Bürger (1786). Bodenwerder, San Petersburgo, Turquía, Venecia y la mismísima Luna emplazaban este híbrido de comedia, fantasía y romanticismo aventurero, que compensaba un desigual pulso narrativo con su extravagancia decorativista, la fastuosidad de su vestuario y el magnetismo de sus hallazgos visuales, entre otros, el icónico vuelo del intrépido personaje sobre una bala de cañón.

Otras películas protagonizadas por un BARÓN o BARONESA

El barón Sardónico – William Castle (1961)
Los europeos – James Ivory (1979)
Memorias de África – Sydney Pollack (1985)

DIVÁN (Misterios de un alma)

Tipo de mueble para sentarse o recostarse, similar al sofá pero más alargado (…) En el siglo XIX, a partir del desarrollo del psicoanálisis, el diván comenzó a utilizarse en el consultorio: Sigmund Freud hizo uso de este mueble para que el analista escuchara a sus pacientes sentándose a espaldas de ellos, sin la necesidad de que hubiera un contacto visual. Esta opción en la práctica psicoanalítica se sigue usando actualmente. (Wikipedia)

«Todo el mundo es carne de diván en realidad. Nunca digas de esta agua no he de beber.»
Celeste Carballo (1956-) Música, cantante y productora argentina de rock y blues

MISTERIOS DE UN ALMA (Geheimnisse einer Seele) – 1926

psicoanálisis

Director G.W. Pabst
Guion Karl Abraham, Hans Neumann, Colin Ross y Hanns Sachs
Fotografía Guido Seeber, Curt Oertel y Robert Lach
Producción Neumann-Filmproduktion
Nacionalidad Alemania
Duración 75m. B/N
Reparto Werner Krauss, Ruth Weyher, Ilka Grüning, Jack Trevor, Pavel Pavlov, Hertha von Walther, Renate Brausewetter, Colin Ross.

«Desde que hemos aprendido a interpretarlo, el sueño se han convertido en la puerta más importante para nuestro conocimiento del inconsciente»

G.W. Pabst reafirmó su innovadora capacidad creativa al dirigir la primera película en la historia del cine en promulgar las controvertidas teorías del psicoanálisis, muy en boga entre los sectores intelectualistas de la época e irreflexivamente explotado en las sucesivas décadas por la poderosa maquinaria hollywoodiense. Con el asesoramiento especial de Karl Abraham y Hanns Sachs, dos de los más aventajados discípulos de Sigmund Freud, quien, por cierto, nunca aprobó la presumible afinidad entre su nueva disciplina y el Séptimo Arte, profundizaba con cierta anarquía en el pensamiento inconsciente para plasmar una historia inspirada en el curioso caso real de uno de sus pacientes, torturado por una irracional aversión hacia los utensilios cortantes de irrefrenable impulso uxoricida. Semejante neurosis revelaba las huellas de pretéritos traumas, escenificados con enorme pericia técnica a través de la impactante representación de unos sueños de filiación expresionista y concluyentemente tratados con discursiva eficacia por  medio de una pertinente terapia de diván.

Otras películas con terapia de DIVÁN

Freud, pasión secreta – John Huston (1962)
¿Qué tal, Pussycat? – Clive Donner (1965)
Annie Hall – Woody Allen (1977)

DEPORTACIÓN (La golondrina cautiva)

Desterrar a alguien a un lugar, por lo regular extranjero, y confinarlo allí por razones políticas o como castigo. (RAE)

«En el tendedero de los recuerdos dos pasajes de mi vida secándose ríen su inevitable destino: a uno le depara el baúl que nunca se abre, el otro sufre la deportación al olvido» (poema Recuerdos en el tendedero)
Abel Pérez Rojas (1970-) Poeta, comunicador y académico mexicano

LA GOLONDRINA CAUTIVA (Zu neuen ufern) – 1937

golondrina2

Director Douglas Sirk
Guion Douglas Sirk y Kurt Heuser
Fotografía Franz Weihmayr
Música Ralph Benatzky
Producción U.F.A.
Nacionalidad Alemania
Duración 106m. B/N
Reparto Zarah Leander, Willy Birgel, Edwin Juergenssen, Carola Höhn, Viktor Staal, Erich Ziegel, Hilde Von Stolz.
* Zarah Leander – Tiefe sehnsucht

«En el purgatorio de Paramatta, muchas pobres pecadoras tuvieron que quemarse para luego regresar como una nueva virgen a Inglaterra»

Poco antes de abandonar Alemania con su segunda esposa de origen judío, Douglas Sirk (entonces aún Detlef Sierck) saldó su contribución a la cinematografía del Tercer Reich con dos exóticos melodramas musicales de romanticismo desaforado y encubierto carácter propagandístico, ideados como sendos vehículos de lucimiento para la diva nazi Zarah Leander: LA HABANERA (1937) y esta honesta adaptación de una novela de Lovis H. Lorenz. En ella, la actriz y cantante sueca interpretaba a una cabaretera londinense, allá por el 1840, que, tras declararse culpable de un fraude cometido por su egoísta amante, un aristócrata oficial de la caballería real de Australia, era deportada precisamente a la prisión de Paramatta, cerca de Sidney, donde volvían a coincidir con trágicas consecuencias. El realizador hamburgués constató su absoluto dominio de la puesta en escena al atemperar con envolvente sensibilidad y delicadeza una sinuosa historia marcada por el infortunio, el desencanto, la redención y aquellas complejas decisiones morales que debemos afrontar ante los envites del destino.

Otras películas determinadas por un caso de DEPORTACIÓN

Arco de triunfo – Lewis Milestone (1948)
El oficial y el espía – Roman Polanski (2019)
Blue Bayou – Justin Chon (2021)

NIBELUNGO (Los nibelungos)

Los nibelungos son un pueblo mitológico de las leyendas germanas gobernado por el príncipe ‘Nibelung’. Son enanos oscuros que vivían en las profundidades de la tierra y se dedicaban a la extracción de metales. Poseían un enorme tesoro que se encontraba en el fondo del río Rin y habían robado a las ninfas que lo custodiaban. El rey de los nibelungos poseía un anillo que tenía poderosas propiedades mágicas y atraía la desgracia a su portador (…) La descripción de estos seres proviene del poema épico medieval del siglo XII el ‘Cantar de los nibelungos’ de origen germánico, inspirado en diversos conflictos que azotaron a los reinos francos entre los siglos V y VII. Durante los siglos XVII y XVIII la historia de los nibelungos fue casi olvidada, pero se recuperó con el surgimiento del romanticismo en el siglo XIX. En 1829, el escritor y filólogo alemán Wilhelm Grimm publicó las Leyendas históricas alemanas, un estudio de las mismas. Posteriormente, el compositor Richard Wagner, basándose en estas leyendas mitológicas, compuso un ciclo de cuatro óperas titulado ‘El anillo del nibelungo’. (Wikipedia)

«Tenían allí entre sus amigos doce hombres esforzados, forzudos gigantes, pero ¿de qué les valían? A estos los aniquiló el colérico brazo de Sigfrido, y además sometió a setecientos guerreros del país nibelungo con la formidable espada llamada Balmung» (poema Cantar de los nibelungos)

LOS NIBELUNGOS (Die nibelungen) – 1924

nibelungen

Director Fritz Lang
Guion Fritz Lang y Thea Von Harbou
Fotografía Carl Hoffmann, Günther Rittau y Walter Ruttmann
Música Gottfried Huppertz
Producción UFA/ Decla Film
Nacionalidad Alemania
Duración 273m. B/N
Reparto Paul Richter, Margarete Schön, Hanna Ralph, Theodor Loos, Hans Adalbert Schlettow, Rudolf Klein-Rogge, Bernhard Goetzke.

«El hijo de Sigmund se adentró en el reino de los nibelungos. En la lucha ganó el que mató al dragón, que no tiene rival en toda la Tierra.»

Basándose en viejas leyendas teutónicas, plasmadas en el Cantar de los nibelungos, Fritz Lang escribió (junto a su esposa) y dirigió esta magnánima epopeya medieval que representa, no sólo uno de los puntos más álgidos de su augusto expresionismo arquitectónico, sino, quizás, el proyecto más ambicioso jamás abrigado por la cinematografía germana. Planteada con asombroso candor poético e imponente virtuosismo plástico, especialmente manifiesto en la exuberante escenografía diseñada por Otto Hunte, distribuyó su extensa duración en dos partes claramente diferenciadas LA MUERTE DE SIGFRIDO, que ensalzaba con impetuoso romanticismo las hazañas del intrépido príncipe del título, según la tradición heroica nacional, y, LA VENGANZA DE KRIMILDA, donde le épica daba paso a la glorificación de la raza aria y la consiguiente discriminación de los hunos para reconstruir un trágico relato de pasiones resarcidas con premonitorios visos de infortunio; no en vano, el exitoso film se convertiría en el predilecto del mismísimo Hitler.

Otras películas sobre el mito NIBELUNGO

El tesoro de los nibelungos – Giacomo Gentilomo (1957)
Los nibelungos – Harald Reinl (1966)
Mi erótico Sigfrido – A.Houen y D.F. Friedman (1971)