Individuo que cuenta con un título de la nobleza en ciertos países europeos. Este título nobiliario es otorgado por un rey a modo de reconocimiento al sujeto en cuestión (…) En orden de importancia, se encuentra por debajo de vizconde. (definicion.de)
«Fue galán, es galán, será galán, mientras conserve al arte la afición, que en ser galán se cifra su ambición, aunque no puede ya con el gabán. Lo mismo hace el Manolo que el Guzmán, lo mismo el campanero que el barón, que Dios le dio talento y corazón y él toma con placer lo que le dan.»
Manuel del Palacio (1831-1906) Periodista y poeta español
LAS AVENTURAS DEL BARÓN MÜNCHHAUSEN (Münchhausen) – 1943
Director Josef Von Báky
Guion Erich Kästne
Fotografía Konstantin Irmen-Tschet y Werner Krien
Música Georg Haentzschel
Producción U.F.A.
Nacionalidad Alemania
Duración 105m. Color
Reparto Hans Albers, Wilhelm Bendow, Brigitte Horney, Michael Bohnen, Ferdinand Marian, Hans Brausewetter, Hermann Speelmans, Marina von Ditmar.
«Hay una cosa en la que nunca estaremos de acuerdo. En lo principal. Vos queréis poder. Yo quiero vivir. Quiero lecturas, hermosas mujeres, tierras lejanas, guerras… Eso es para mí vivir.»
Con el objetivo de conmemorar el 25 aniversario de la emblemática productora UFA, Joseph Goebbels aportó un importante despliegue de recursos técnicos, humanos y económicos para la realización de una película que debía mostrar con orgullo los complejos avances alcanzados con su sistema cromático Agfacolor. El entonces ya represaliado Erich Kästner en el guion, bajo el mismo seudónimo que empleó para adaptar su obra teatral homónima, el húngaro Josef von Báky en la dirección y Hans Albers, principal estrella del Tercer Reich, como protagonista, fueron los principales artífices en adaptar las increíbles hazañas del altivo y mujeriego barón, según los relatos de Rudolf Erich Raspe (1785) y Gottfried August Bürger (1786). Bodenwerder, San Petersburgo, Turquía, Venecia y la mismísima Luna emplazaban este híbrido de comedia, fantasía y romanticismo aventurero, que compensaba un desigual pulso narrativo con su extravagancia decorativista, la fastuosidad de su vestuario y el magnetismo de sus hallazgos visuales, entre otros, el icónico vuelo del intrépido personaje sobre una bala de cañón.
Otras películas protagonizadas por un BARÓN o BARONESA
El barón Sardónico – William Castle (1961)
Los europeos – James Ivory (1979)
Memorias de África – Sydney Pollack (1985)