Mes: marzo 2015

REALIZADOR (Dioses y monstruos)

Responsable de plasmar en imágenes los contenidos del guion de una película o de un programa de televisión. En cine es lo mismo que director, pero no ocurre lo mismo en televisión, ya que un director en televisión se ocupa de los contenidos y no cumple la labor equivalente al director de cine (…) La expresión proviene del término ‘réalisateur’, usado en Francia tanto en cine como en televisión para los directores. (Wikipedia)

“El artista debe describir la vida interior, no la exterior. La abstracción es esencial para el creador. Permite al realizador franquear las barreras que el naturalismo impone. Permite a sus filmes ser no solamente visuales, sino espirituales”
Carl Theodor Dreyer (1889-1968) Director de cine y guionista danés

DIOSES Y MONSTRUOS (Gods and monsters) – 1998

gods

Director Bill Condon
Guion Bill Condon
Fotografía Stephen M. Katz
Música Carter Burwell
Producción Lions Gate Films/Showtime/BBC Films/Regent Entertainment/Gregg Fienberg Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 105m. Color
Reparto Ian McKellen, Bendan Fraser, Lynn Redgrave, Lolita Davidovich, David Dukes, Kevin J. O’Connor, Pamela Salem, Michael O’Hagan.

«Hacer películas es lo más maravilloso del mundo: trabajas con amigos, entretienes a la gente… Sí, supongo que lo echo de menos»

Evocativa reconstrucción de la decadente vejez de James Whale, según la novela Father of Frankenstein de Christopher Bram, que, a pesar de las humildes y volátiles pretensiones de su propuesta, merece ser considerada como uno de los títulos norteamericanas más atractivos de final de siglo. La cinta recuperaba la última fase de la vida del mítico realizador excusándose en una ficticia ofuscación hacia su apuesto e ingenuo jardinero, no sólo para aseverar sus tendencias homosexuales sino para revelarnos una retraída, delicada y melancólica personalidad, incapaz de conllevar su soledad y asumir la rémora de unas memorias que lo abatían con un amenazante instinto fantasmagórico. Bill Condon rubricó su mejor film hasta la fecha, amparándose en un tratamiento lumínico de obscura sutileza, un erotismo de aguzada distinción y una profundidad dramática tan sensible como contenida, que no titubeaba a la hora de echar mano de flashbacks o breves porciones de aquellos fantásticos de la Universal. Mesurada composición de Ian McKellen, quien, por cierto, guardaba un asombroso parecido con el personaje real.

Otros acercamientos a la figura de un REALIZADOR

Cazador blanco, corazón negro – Clint Eastwood (1990) / John Huston
Ed Wood – Tim Burton (1994)
Hitchcock – Sacha Gervasi (2012)

PELOTÓN (La colina de los diablos de acero)

Un pelotón, en el ámbito militar, es una pequeña unidad. El número de elementos que componen un pelotón varía, de acuerdo a la doctrina imperante en cada país, e incluso, de acuerdo a la organización de determinada arma. En algunos países puede haber pelotones de varias armas, mientras que en otros se limitan a la infantería. El tamaño del pelotón hace que las relaciones que se generan entre los miembros sean estrechas, similares a las de una clase de la escuela. (Wikipedia)

“Al final es siempre un pelotón de soldados quien salva la civilización”
Oswald Spengler (1880-1936) Filósofo e historiador alemán

LA COLINA DE LOS DIABLOS DE ACERO (Men in war) – 1957

men

Director Anthony Mann
Guion Philip Yordan
Fotografía Ernest Haller
Música Elmer Bernstein
Producción United Artists/Security Pictures Inc.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 104m. B/N
Reparto Robert Ryan, Aldo Ray, Robert Keith, Nehemiah Persoff, James Edwards, Vic Morrow, Philip Pine, Scott Marlowe, L.Q. Jones.

«Contadme la historia de un soldado y os contaré la historia de todas las guerras»

Aplastante declaración antibelicista, cimentada en un espléndido guion libremente inspirado en la novela Day without end de Van Van Pragg, que exponía con dureza y minuciosidad los obstáculos a los que ha de hacer frente un desamparado pelotón de soldados norteamericanos para conquistar una colina durante la guerra de Corea, en 1950. Esta implacable narración, de cierto cariz documental y fortalecida por un estoico y detallista retrato psicológico de sus personajes, rehuyó las perseverantes exhortaciones conservadoras y patrioteras del género bélico hollywoodiense para penetrar a fondo en el incomprensible disparate del fanatismo autodestructivo y reflexionar, de manera rotunda e inflexible, sobre la complejidad y resistencia de la naturaleza humana. Anthony Mann puso de manifiesto su especial destreza para filmar en espacios abiertos y culminó una obra vigorosa, física e inquieta, acompañada de una apropiada banda sonora de Elmer Bernstein y compuesta por un estupendo plantel de modestos actores, encabezados por unos soberbios Robert Ryan y Aldo Ray.

Otras películas protagonizadas por un PELOTÓN

Los violentos de Kelly – Brian G. Hutton (1970)
Platoon – Oliver Stone (1986)
Tigerland – Joel Schumacher (2000)

IDEALIZACIÓN (Murieron con las botas puestas)

Consideración o representación de una persona o cosa como un modelo de perfección ideal que no se corresponde con la realidad. (google.es)

«La felicidad no consiste en realizar nuestros ideales, sino en idealizar lo que realizamos»
Alfred Tennyson (1809-1892) Poeta inglés

MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (They died with their boots on) – 1941

murieron

Director Raoul Walsh
Guion Wally Kline y Aeneas Mackenzie
Fotografía Bert Glennon
Música Max Steiner
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración Errol Flynn, Olivia de Havilland, Arthur Kennedy, Gene Lockhart, Anthony Quinn, Charles Grapewin, Stanley Ridges, John Litel.

«Pasear a su lado por la vida, señora, ha sido algo muy agradable»

Sublimada reconstrucción de la vida del emblemático general George A. Custer, desde su ingreso en la academia militar de West Point hasta su inmolación en la trágica batalla de Little Big Horn al frente del modélico Séptimo de Caballería, que se ha convertido en uno de los grandes clásicos del western de los años cuarenta a pesar de la idealizada manipulación histórica de sus episodios, al parecer para adecuar el anárquico y bravucón envanecimiento del personaje en cuestión a la heroica personalidad cinematográfica de su protagonista. De todos modos, Raoul Walsh consiguió hacer creíble un relato de corte épico y atributos shakespearianos a través de una narración eficaz, vigorosa, homogénea y profundamente inspirada, que alternaba espectaculares escenas de acción con incisos de perfil veleidoso matizados por un gratificante sentido del humor, y, sobre todo, momentos románticos de una emotividad y lirismo sin parangón, protagonizados por una mítica pareja de intérpretes que extinguiría precisamente su impecable química en esta sexta y última película juntos.

Otras películas que ofrecen una evidente IDEALIZACIÓN del personaje protagonista

Edison, el hombre – Clarence Brown (1940)
Malcolm X – Spike Lee (1992)
Hacia rutas salvajes – Sean Penn (2007)

BAILE (Sombrero de copa)

Movimiento que implica al cuerpo entero (manos, piernas, brazos, pies…) al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. (definicionabc.com)

“La música se empieza a atrofiar cuando se aleja demasiado del baile. La poesía se comienza a atrofiar cuando se aleja demasiado de la música”
Ezra Pound (1972) Poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense

SOMBRERO DE COPA (Top hat) – 1935

top

Director Mark Sandrich
Guion Dwight Taylor y Allan Scott
Fotografía David Abel
Música Irving Berling y Max Steiner
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 95m. B/N
Reparto Fred Astaire, Ginger Rogers, Edward Everett Horton, Eric Blore, Eric Rhodes, Helen Broderick, Robert Adair, Lucille Ball, Gino Corrado.
* Fred Astaire – Cheek to cheek

«¡Oh lo siento! No me di cuenta de que te estaba molestando. Ya ves, de vez en cuando me encuentro de repente… bailando»

El musical VOLANDO HACIA RIO DE JANEIRO (1933) de Thornton Freeland, pomposo vehículo de lucimiento para Dolores del Rio, no podía ni imaginar que gracias a su número La Carioca iba a descubrir a la que más tarde se revelaría como la pareja de baile más importante de la historia del cine. A partir de entonces, Fred Astaire y Ginger Rogers protagonizaron juntos nueve películas, cinco de ellas dirigidas por el artesano Mark Sandrich y, casi todas, modeladas a partir de un mismo esquema: vigorosas actuaciones musicales integradas en una frívola, predecible y azarosa comedia de equívocos amorosos, formando una unificación innovadoramente autónoma. Entre todas ellas sobresale sin duda este chispeante e imborrable vodevil art-déco, dotado de auténticas joyas rítmicas surgidas de la colaboración entre Irving Berling y Max Steiner: el mítico estándar del cancionero americano Cheek to cheek, el romántico «pas à deux» Isn’t a lovely day, la exhibición de Astaire Top hat, white tie and tails o el apoteósico colofón The Piccolino, competentemente coreografiado por Hermes Pan.

Otras películas centradas en el BAILE

Danzad, danzad, malditos – Sydney Pollack (1969)
La sala de baile – Ettore Scola (1983)
Billy Elliot – Stephen Daldry (2000)

CÓNYUGE (La mujer infiel)

En Derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio. El término ‘cónyuge’ es de género común (…) Según las diferentes legislaciones, los cónyuges se deben entre sí diferentes derechos y obligaciones, como la obligación de fidelidad. Habitualmente también es exigible el derecho de alimentos. (Wikipedia)

“Si los cónyuges no vivieran juntos abundarían más los buenos matrimonios”
Friedrich W. Nietzsche (1844-1900) Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán

LA MUJER INFIEL (La femme infidèle) – 1969

femme

Director Claude Chabrol
Guion Claude Chabrol
Fotografía Jean Rabier
Música Pierre Jansen
Producción Les Films de la Boétie/Cinegai S.P.A.
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 98m. Color
Reparto Stéphane Audran, Michel Bouquet, Maurice Ronet, Louise Rioton, Serge Bento, Michel Duchaussoy, Louise Chevalier, Guy Marly

«¿Sabe lo que me gusta de Helen? Su suavidad. No lo parece, pero ella es muy dulce y tierna»

Una de las obras cumbres de Chabrol y el genuino desencadenante de un patrón expresivo ahondado hasta la saciedad en su vasta filmografía posterior: la disección psicológica de las miserias, turbaciones y ocultamientos de la burguesía francesa de provincias a partir de un esquema argumental de cariz policíaco. En esta ocasión, el descubrimiento de la infidelidad carnal de su esposa por parte de un acaudalado jurista parisino ejercía como motor de una intriga criminal que transitaba de un análisis deliberadamente distante en torno al hastío cotidiano, el desinterés afectivo y las convenciones sociales que consumen la relación matrimonial a un profuso despliegue de sensaciones ambiguas, incluso contradictorias, hasta culminar en un desenlace donde el sentimiento de culpabilidad, el egoísmo, la complicidad o la angustia se entremezclaban de una forma delicada, sugerente e indisoluble. Esmeradas actuaciones del triángulo protagonista, sobre todo de la entonces ya enigmática y sensual cónyuge del prolífico realizador, para un film difícil de emular como demostraría Adrian Lyne con un digno aunque innecesario remake hollywoodiense, INFIEL (2002).

Otras películas dónde la protagonista es dirigida por su CÓNYUGE

La dama de Shanghai – Orson Welles (1947) / Rita Hayworth
La rosa púrpura del Cairo – Woody Allen (1985) / Mia Farrow
Fargo – Joel Coen (1996) / Frances McDormand