Movimiento que implica al cuerpo entero (manos, piernas, brazos, pies…) al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. (definicionabc.com)
“La música se empieza a atrofiar cuando se aleja demasiado del baile. La poesía se comienza a atrofiar cuando se aleja demasiado de la música”
Ezra Pound (1972) Poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense
SOMBRERO DE COPA (Top hat) – 1935
Director Mark Sandrich
Guion Dwight Taylor y Allan Scott
Fotografía David Abel
Música Irving Berling y Max Steiner
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 95m. B/N
Reparto Fred Astaire, Ginger Rogers, Edward Everett Horton, Eric Blore, Eric Rhodes, Helen Broderick, Robert Adair, Lucille Ball, Gino Corrado.
* Fred Astaire – Cheek to cheek
«¡Oh lo siento! No me di cuenta de que te estaba molestando. Ya ves, de vez en cuando me encuentro de repente… bailando»
El musical VOLANDO HACIA RIO DE JANEIRO (1933) de Thornton Freeland, pomposo vehículo de lucimiento para Dolores del Rio, no podía ni imaginar que gracias a su número La Carioca iba a descubrir a la que más tarde se revelaría como la pareja de baile más importante de la historia del cine. A partir de entonces, Fred Astaire y Ginger Rogers protagonizaron juntos nueve películas, cinco de ellas dirigidas por el artesano Mark Sandrich y, casi todas, modeladas a partir de un mismo esquema: vigorosas actuaciones musicales integradas en una frívola, predecible y azarosa comedia de equívocos amorosos, formando una unificación innovadoramente autónoma. Entre todas ellas sobresale sin duda este chispeante e imborrable vodevil art-déco, dotado de auténticas joyas rítmicas surgidas de la colaboración entre Irving Berling y Max Steiner: el mítico estándar del cancionero americano Cheek to cheek, el romántico «pas à deux» Isn’t a lovely day, la exhibición de Astaire Top hat, white tie and tails o el apoteósico colofón The Piccolino, competentemente coreografiado por Hermes Pan.
Otras películas centradas en el BAILE
Danzad, danzad, malditos – Sydney Pollack (1969)
La sala de baile – Ettore Scola (1983)
Billy Elliot – Stephen Daldry (2000)
Ohhhhh *-* y son los ángeles de John Coffey ( La milla verde) https://www.youtube.com/watch?v=gDzaRRnBSiI
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto, Hélène… Gracias por el oportuno recordatorio sobre aquel hermoso homenaje a la película ejecutado en «La milla verde». Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Un saludo
Me gustaMe gusta
La gran interpretación secundaria de Edward Everett Horton añade cuerpo a esta película.
Me gustaMe gusta
Tienes razón, Eduardo. Si dejemos los números musicales a un lado, él aparece en los momentos más inspirados de la película. Un gran secundario, prototipo de aquellos portentosos actores de reparto que trabajaban en el Hollywood de los treinta y cuarenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fred Astaire y Ginger Rogers… ¡Adoro esa pareja!
Me gustaMe gusta
La pareja cinematográfica de baile por antonomasia, por mucho que Gene Kelly y Cyd Charisse resultaran también absolutamente maravillosos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto!!!
Gracias, y un abrazo.
Me gustaMe gusta