IDEALIZACIÓN (Murieron con las botas puestas)

Consideración o representación de una persona o cosa como un modelo de perfección ideal que no se corresponde con la realidad. (google.es)

«La felicidad no consiste en realizar nuestros ideales, sino en idealizar lo que realizamos»
Alfred Tennyson (1809-1892) Poeta inglés

MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (They died with their boots on) – 1941

murieron

Director Raoul Walsh
Guion Wally Kline y Aeneas Mackenzie
Fotografía Bert Glennon
Música Max Steiner
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración Errol Flynn, Olivia de Havilland, Arthur Kennedy, Gene Lockhart, Anthony Quinn, Charles Grapewin, Stanley Ridges, John Litel.

«Pasear a su lado por la vida, señora, ha sido algo muy agradable»

Sublimada reconstrucción de la vida del emblemático general George A. Custer, desde su ingreso en la academia militar de West Point hasta su inmolación en la trágica batalla de Little Big Horn al frente del modélico Séptimo de Caballería, que se ha convertido en uno de los grandes clásicos del western de los años cuarenta a pesar de la idealizada manipulación histórica de sus episodios, al parecer para adecuar el anárquico y bravucón envanecimiento del personaje en cuestión a la heroica personalidad cinematográfica de su protagonista. De todos modos, Raoul Walsh consiguió hacer creíble un relato de corte épico y atributos shakespearianos a través de una narración eficaz, vigorosa, homogénea y profundamente inspirada, que alternaba espectaculares escenas de acción con incisos de perfil veleidoso matizados por un gratificante sentido del humor, y, sobre todo, momentos románticos de una emotividad y lirismo sin parangón, protagonizados por una mítica pareja de intérpretes que extinguiría precisamente su impecable química en esta sexta y última película juntos.

Otras películas que ofrecen una evidente IDEALIZACIÓN del personaje protagonista

Edison, el hombre – Clarence Brown (1940)
Malcolm X – Spike Lee (1992)
Hacia rutas salvajes – Sean Penn (2007)

8 comentarios

  1. Una de mis películas favoritas, con enormes escenas de acción. La carga final es de estudio, en cuanto a planificación y ritmo. Y esa última conversación entre Custer y su esposa es de diez. Una maravilla, a pesar de la manipulación histórica en algunos momentos.

    Me gusta

    1. Esa despedida final a la que te refieres es uno de los momentos más enternecedoramente románticos de la historia del cine, con una frase («Ha sido un placer pasear por la vida a tu lado») que se te queda grabada a fuego en el recuerdo.

      Me gusta

  2. ¡Qué buenos recuerdos me trae esta película! La vi una tarde en televisión, probablemente un fin semana. Quiero pensar que estábamos toda la familia juntos, pero no lo recuerdo bien porque estaba hipnotizado por esta épica historia del general Custer. La batalla final me dejó totalmente noqueado. Con el paso de los años la volví a ver y continuó gustándome, aunque mi idea sobre el conflicto de la colonización del Oeste americano ya era otra, y ya no vi a los indios como crueles salvajes. Me ha hecho mucha ilusión que te hayas ocupado de ella. Un abrazo, Antonio.

    Me gusta

    1. Precisamente éste un western que trata a los indios con mucho respeto… ¡Cómo no iba a ocuparme de él, Raúl! Mi intención es que vayan pasando por aquí todos los grandes clásicos hollywoodienses y este biopic de Walsh es indudablemente uno de ellos. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.