1. Tendencia que tienen algunas personas a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más negativo o desfavorable.
2. Doctrina metafísica según la cual el mundo es necesariamente malo y, por consiguiente, todo en la naturaleza y en la vida del hombre tiende a la producción y conservación del mal. (Larousse Editorial)
“El pesimismo es un juego seguro. Así no puedes perder nunca, solo puedes ganar. Es el único punto de vista desde el que nunca te sentirás decepcionado”
Thomas Hardy (1840-1928) Novelista y poeta inglés
TIEMPO DE AMAR, TIEMPO DE MORIR (A time to love and a time to die) – 1958
Director Douglas Sirk
Guion Orin Jannings
Fotografía Russell L. Metty
Música Miklos Rozsa
Productora Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. Color
Reparto John Gavin, Liselotte Pulver, Jock Mahoney, Dieter Borsche, Charles Regnier, Keenan Wynn, Don Defore, Eric Maria Remarque.
«Disfruten de la guerra, la paz será mucho peor»
Conmovedora transposición a la gran pantalla de la antimilitarista novela homónima de Erich Maria Remarque, considerada con todos los honores como una pieza magistral tanto del melodrama bélico de raigambre clásica como del romanticismo cinematográfico más poético y desesperado. Ambientada en el invierno de 1944, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, esgrimía la profundidad emotiva que subyace de la imposible historia de amor entre un desconcertado soldado alemán del frente soviético y una antigua amiga de la infancia para sumergir al espectador en una ciénaga de penumbra, atrocidad y desesperanza que prorrateaba su ruindad moral entre un lapidario realismo premonitorio y una esencia onírica rociada de un lirismo casi espectral, del que surtían instantes tan bellos y pictóricos como la aparición del cadáver del teniente que llora por los efectos del deshielo o su turbador epílogo. No sería justo omitir que a todo ello contribuyó sobremanera la espléndida dirección artística de Alexander Golitzen y Alfred Sweeny, así como la grisácea fotografía en Cinemascope y Technicolor a cargo de Russell Metty.
Otras películas caracterizadas por su PESIMISMO
Gritos y susurros – Ingmar Bergman (1972)
La tormenta de hielo – Ang Lee (1997)
Babel – Alejandro González Iñárritu (2006)