CONSTRUCCIÓN (En construcción)

En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada. También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma. (Wikipedia)

“La arquitectura es cuestión de armonías, una pura creación del espíritu. Empleando piedra, madera, hormigón, se construyen casas, palacios; eso es construcción: el ingeniero trabajando; pero en un instante, tocas mi corazón, me haces bien, me siento feliz y digo: esto es hermoso, esto es arquitectura, el arte entra en mí”
Le Corbusier (1887-1965) Arquitecto, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés

EN CONSTRUCCIÓN (En construcción) – 2001

guerín

Director José Luis Guerín
Guion José Luis Guerín
Fotografía Alex Gaultier
Producción Ovideo TV
Nacionalidad España
Duración 128m. Color
Reparto Juana Rodríguez, Iván Guzmán, Juan Manuel López, Abded Aziz El Mountassir, Juan López, Santiago Segade, Pere Lluis Artigas.

«Yo siempre me he dado cuenta de una cosa: la Sagrada Familia puede echar todo el tiempo que quiera haciéndose, ¿por qué?, porque Jesucristo no tiene prisa que se la terminen pronto»

La demolición de un viejo inmueble emplazado en el corazón del Raval barcelonés y la subsiguiente construcción de un nuevo edificio, proyectado con el fin de renovar el entorno urbano de este todavía marginal y trasnochado distrito, supuso un inmejorable pretexto para que el indómito José Luis Guerín reivindicara una vez más con osadía la belleza de contemplar la sencillez de lo cotidiano por encima de esas vampíricas pautas expresivas que sostienen el postmodernismo cinematográfico. A modo de falso documental, el film recogía las espontáneas confidencias, pormenores y reflexiones de diversos especímenes metropolitanos (entre ellos un desequilibrado anciano de incierto pasado marinero, una prostituta explotada por el holgazán de su novio y un albañil marroquí de intensa oratoria poético-filosófica) hasta conformar un arrebatador, nostálgico y elocuente mosaico etnológico consagrado a escrutar una realidad social tan próxima como entonces ignorada y, a través de ella, discurrir con premiosidad acerca de la gran obsesión temática de su eminente autor: el impasible transcurrir del tiempo y su insoslayable poder metamorfoseador.

Otras películas sobre la CONSTRUCCIÓN

Los Blanding ya tienen casa – H.C. Potter (1948)
Huella de piedras – Frank Beyer (1966)
En el hoyo – Juan Carlos Rulfo (2006)

7 comentarios

    1. Las dos películas que citas son imprescindibles, Félix. No sé si habrás visto otra película española que también está relacionada con el tema de la construcción, en especial con el del llamado «boom inmobiliario». Se trata de «Cinco metros cuadrados» y es bastante recomendable. Gracias a ti por tu amabilidad y fidelidad al blog. Un abrazo.

      Me gusta

  1. Me impresionó mucho en su momento esta obra cinematográfica de Guerin. Recuerdo en concreto una conversación de unos obreros que comentan Tierra de faraones de Hawks que la están emitiendo en la tele… y ven la construcción de una pirámide… Me hizo reflexionar mucho esa Barcelona que se derrumba a la fuerza y la que se construye. El mundo que desaparece y el que surge…

    Y con el término construcción me ha venido a la cabeza… la construcción de una infraestructura, un puente… EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI. Y la construcción de edificios y rascacielos de vanguardia en una película sobre un arquitecto, EL MANANTIAL de King Vidor.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

    1. La película de Guerín es absolutamente cautivadora, como suele ser casi toda la filmografía de este gran cineasta. Menudas tres películas has citado, Hildy. Tres tipos de construcciones distintas (pirámides, puentes y casas)… Magníficas las tres. Yo te citaré otro tipo de construcción, en este caso la de una presa en el imprescindible drama de Ermanno Olmi «Il tempo si è fermato». Besos.

      Me gusta

  2. Una formidable película no encuadrable únicamente como documental. Es mucho más que eso, más apasionante, más rica en contenidos, más original. En su día, el autor la explicaba sintéticamente:
    “Queríamos conocer la intimidad de una construcción, así que nos metimos ahí, cuando ese espacio era todavía un solar donde los chavales jugaban a futbol. Sobre este terreno buscamos la forma de convivir, conocer y rodar –así, en este orden– que nos permitiera abordar tanto el anecdotario de la propia obra como el que ésta generaba a su alrededor; en esta cotidianidad quebrada por el estruendo de los derribos, entre sus vecinos, en el barrio (de hecho la imagen del barrio se concretó en la del puñado de rostros que a nuestros ojos lo representaban). En este proceso, pronto advertimos que la mutación del paisaje urbano implicaba también una mutación en el paisaje humano y que en este movimiento se podrían reconocer ciertos ecos del mundo. Sobre estos cimientos construimos una película”.
    Lo dijo Guerín y a mí no se me ocurre nada que la describa mejor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.