Day: julio 14, 2015

AMISH (Único testigo)

Grupo etnorreligioso cristiano anabaptista, conocidos principalmente por su estilo de vida sencilla, vestimenta modesta y tradicional, y su resistencia a adoptar comodidades y tecnologías modernas. Los amish son una comunidad cultural muy unida, descendientes de inmigrantes germanos y predominantemente suizos de habla alemana. Actualmente, las comunidades amish comprenden aproximadamente 22 asentamientos ubicados principalmente en los Estados Unidos y en Ontario, Canadá. Algunas de las características de los amish son la creencia en el Nuevo Testamento, la vida en asentamientos apartados de las metrópolis, el aislamiento del mundo exterior, la defensa de valores como el pacifismo, la humildad, la vida sencilla y el trabajo, así como la vestimenta al estilo del siglo XVII o XVIII. (Wikipedia)

«No me gusta la idea de que para estar cerca de su Dios deben dejar de lado el cultivo de su intelecto. Los amish dejan de estudiar a los dieciséis años porque consideran que un exceso de conocimiento los aleja de lo virtud»
Rocío Carmona (1974-) Escritora, editora y cantante española

ÚNICO TESTIGO (Witness) – 1985

witness

Director Peter Weir
Guión William Kelley, Earl W. Wallace y Pamela Wallace
Fotografía John Seale
Música Maurice Jarre
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 112m. Color
Reparto Harrison Ford, Kelly McGillis, Lukas Haas, Josef Sommer, Danny Glover, Jan Rubes, Alexander Godunov, Viggo Mortensen, Brent Jennings.

«Lo que hacen tus manos lo dicta tu corazón. Apártate de quienes viven en la violencia»

Un agente de policía de Philadelphia decide introducirse en el hermético mundo cotidiano de una comunidad vinculada a la secta cristiana amish para investigar el asesinato de un compañero y proteger además al único testigo del crimen, un niño de cuya madre no tardará en enamorarse. Weir debutó en el cine norteamericano con este sugerente cruce de thriller policíaco y melodrama romántico, que, a pesar de su evidente condición de pieza comercial, no sólo mantenía un impecable grado de tensión y emotividad durante todo el metraje, sino que funcionaba también en su faceta de testimonio social y antropológico al discurrir con perspicacia acerca de la disyuntiva entre dos identidades culturales tan encontradas como contradictorias. Más allá del alarde de versatilidad interpretativa ofrecido por Harrison Ford, cabría destacar la siempre adecuada banda sonora de Maurice Jarre (en esta ocasión ribeteada con el formidable Wonderful world de Sam Cooke) y la estupenda fotografía de John Seale, ambos colaboradores habituales del director australiano más sugestivo, acreditado y cosmopolita de la historia.

Otras películas sobre los AMISH

Sábado trágico – Richard Fleischer (1955)
A las duras y a las maduras – Bryan Spicer (1998)
Un abismo en el corazón – Gregg Champion (2010)