Drama político

EXTRADICIÓN (Argo)

Procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta. (Wikipedia)

«Fujimori es un personaje enigmático, extraño, que cambia de un extremo a otro. Que se convierta en presidente un japonés, con doble nacionalidad… bueno, eso es lo de menos. Según la opinión del país, la mayoritaria, era un presidente mafioso. Es una persona extraña. Yo creo que la extradición está bien, es perfecta, porque la dignidad del país está de por medio»
Carlos Germán Belli (1927-) Poeta, traductor y periodista peruano

ARGO (Argo) – 2012

argo

Director Ben Affleck
Guión Chris Terrio
Fotografía Rodrigo Prieto
Música Alexandre Desplat
Producción Warner Bros./GK Films/Smoke House Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración Ben Affleck, John Goodman, Alan Arkin, Bryan Cranston, Taylor Schilling, Kyle Chandler, Victor Garber, Michael Cassidy.

«Si quieres vender una mentira, haz que los medios la vendan por ti»

Tras dejar un muy buen sabor de boca con sus dos primeros largometrajes como realizador, ADIÓS PEQUEÑA, ADIÓS (2007) y CIUDAD DE LADRONES (2010), Ben Affleck logró alzarse con el Oscar a mejor película con esta reconstrucción de un hecho real acontecido en 1979, conocido como ‘Canadian craper’, en el que un agente de la CIA especialista en rescates (Tony Méndez) acudió al convulso Teherán de la crisis de rehenes para evacuar a seis diplomáticos estadounidenses, refugiados en casa del embajador de Canadá tras escapar de los incidentes que los fanáticos seguidores del ayatolá Jomeini provocaron para reivindicar la extradición del Sha de Persia. Un thriller político de impoluta ambientación, competentes interpretaciones e impecable pulso narrativo, con un eficaz sentido de la tensión in crescendo, que aprovechaba la mascarada organizada para aquella operación encubierta (simular un equipo cinematográfico que buscaba escenarios para el rodaje de un film de ciencia ficción, de título Argo) para ofrecer una jocosa aunque algo tenue parodia de la industria hollywoodiense.

Otras películas relacionadas con un caso de EXTRADICIÓN

La caja de música – Constantin Costa-Gavras (1989)
Después de la guerra – Annarita Zambrano (2017)
Operación final – Chris Weitz (2018)

ATASCO (Weekend)

Acumulación excesiva de personas o vehículos que impide la circulación normal por un lugar. (lexico.com)

«Es como un atasco de tráfico cuando ya llegas tarde. Un letrero de ‘no fumar’ en tu descanso para fumar. Es como diez mil cucharas cuando todo lo que necesitas es un cuchillo. Es conocer al hombre de mis sueños y después conocer a su preciosa esposa. ¿Es irónico? ¿No crees?» (letra canción Ironic)
Alanis Morissette (1974-) Cantante, guitarrista, compositora, productora y actriz canadiense

WEEKEND (Week-end) – 1967

Director Jean-Luc Godard
Guion Jean-Luc Godard
Fotografía Raoul Coutard
Música Antonine Duhamel
Producción Films Copernic/Comacico/Ascot Cineraid/Lira Films/Cinecidi
Nacionalidad Francia
Duración 105 Color
Reparto Mireille Darc, Jean Yanne, Jean-Pierre Kalfon, Valérie Lagrange, Jean-Pierre Léaud, Yves Beneyton, Paul Gégauff, Virginie Vignon.
* W.A. Mozart – Sonata No. 19 in D-major, K. 576: I. Allegro

«Muchas veces me he preguntado si será más fácil de reconocer la profundidad del océano que la profundidad del corazón humano»

La película más osada y transgresora de Godard, inicio de un periplo eminentemente político dentro de su filmografía, planteaba una estrambótica objeción didáctica al vil y frustrante materialismo de la sociedad de consumo a partir del tortuoso y caótico itinerario de fin de semana por la campiña francesa que acometía una pareja de pérfidos burgueses parisinos. Poderosamente influida por la ideología revolucionaria que confluiría en las protestas de mayo del 68, dibujaba un cáustico y agorero retablo social acerca de la economía política y la lucha de clases a través de un conglomerado de desconcertantes anécdotas cotidianas, timbradas con intertítulos tan herméticos como cuestionables y singularizadas por una inconcebible violencia automovilística. Un provocador ejercicio de incongruencia descriptiva, abstracto y desconcertante hasta la exasperación, minado de referencias culturales e históricas, estigmatizado por un subversivo ideario antropófago y enaltecido gracias a dos instantes cimeros: la explícita confesión sexual del prólogo y el inacabable travelling (ocho minutos) de un insufrible atasco.

Otras películas que contienen un ATASCO de tráfico

El gran atasco – Luigi Comencini (1979)
Un día de furia – Joel Schumacher (1993)
The italian job – F. Gary Gray (2003)

MÁSCARA (V de vendetta)

Una máscara es una pieza de material, generalmente opaco o traslúcido, usado sobre la cara (…) Las máscaras se han utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos (…) es a su vez una representación, cargada de intenciones y simbolismos, convertidos en arquetipos que son parte del inconsciente colectivo e individual y representan los temores y aspiraciones de una civilización. (Wikipedia)

«Llevamos siempre una máscara cada vez diferente, que cambia en cada papel que nos asigna la vida, la del profesor, del amante, del intelectual, del mundo engañado, del héroe, del hermano afectuoso»
Ernesto Sabato (1911-2011) Escritor, físico y pintor argentino

V DE VENDETTA (V for Vendetta) – 2005

Director James McTeigue
Guion Lilly Wachowski y Lana Wachowski
Fotografía Adrian Biddle
Música Dario Marianelli
Producción Warner Bros./Silver Pictures/DC Comics
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 132m. Color
Reparto Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, John Hurt, Rupert Graves, Stephen Fry, Tim Pigott-Smith, Roger Allam, Ben Miles.

«Yo he visto con mis propios ojos el poder de los ideales. He visto a gente matar por ellos y morir por defenderlos. No se puede besar un ideal, ni tocarlo o cazarlo. Los ideales no sangran, no sufren y tampoco aman»

Estimulante adecuación fílmica de la novela gráfica homónima escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd, adaptada con osadía y determinación por l@s herman@s Wachowski y dirigida con compostura por uno de sus asistentes de dirección en la saga MATRIX, que muy bien puede ser considerada como uno de los últimos y más trascendentales thrillers sobre rebeldía e incorrección política surgidos de la conservadora y vulgarizada industria hollywoodiense. A través de una puesta en escena oscura, hipnótica y envolvente, cuya naturaleza épica empequeñecía ante la profusa verbosidad y la exquisita resolución de sus momentos intimistas, se alzaba un alegato ideológico de inexcusable osadía y ambigüedad, centrado en el singular vínculo afectivo e iniciático que una maleable joven huérfana de activistas establece con un misterioso y carismático conspirador enmascarado, decidido a luchar en pos de la libertad contra el régimen gubernamental corrupto, fascista y totalitario que oprime a la confinada y exhausta sociedad británica, allá por el año 2020.

Otras películas en las que uno de sus protagonista oculta su rostro tras una MÁSCARA

Los ojos sin rostro – Georges Franju (1960)
La noche de Halloween – John Carpenter (1978)
El caballero oscuro – Christopher Nolan (2006)

DESERTOR (El soldadito)

Militar de cualquier rango, desde un soldado hasta un General de Ejército, que forma parte de unas Fuerzas Armadas ostentando un puesto jerárquico, y que sin el permiso de su superior inmediato, abandona su designación o puesto. (Wikipedia)

«Quien huye de las obligaciones sociales es un desertor»
Marco Aurelio (121-180) Emperador del Imperio romano

EL SOLDADITO (Le petit soldat) – 1963

Director Jean-Luc Godard
Guion Jean-Luc Godard
Fotografía Raoul Coutard
Música Maurice Leroux
Producción Les Productions Georges de Beauregard/SNC
Nacionalidad Francia
Duración 88m. B/N
Reparto Michel Subor, Anna Karina, Henri-Jacques Huet, Paul Beauvois, Laszlo Szabo, Georges de Beauregard, Jean-Luc Godard.

«No sé si soy feliz porque soy libre, o si soy libre porque soy feliz»

En su segundo largometraje, congelado por la censura desde 1960, Jean-Luc Godard arremetía con ferocidad, osadía y cierto distanciamiento contra el activismo político a partir del torbellino de violencia, falsedad y truncada pasión amorosa que hostiga a un desertor del ejército francés durante la guerra de Independencia de Argelia, refugiado en Ginebra como agente ultraderechista al servicio de una organización terrorista que actúa contra el país norafricano. El enorme potencial fotogénico de Anna Karina embellecía este trascendental, enfático y algo pretencioso amasijo de experimentación vanguardista y poesía culturaloide, narrado con premeditada incoherencia a través de la introspectiva voz en off del protagonista, que reflexionaba sobre la imposibilidad del amor en determinados contextos ideológicos. A destacar dos momentos para el recuerdo: la sesión de fotos, donde la musa (y futura esposa) del cineasta luce su esplendorosa sensualidad, y una escalofriante secuencia de tortura, que, a la postre, resultó concluyente de cara a la prohibición de la película.

Otras películas protagonizadas por un DESERTOR

Adiós al rey – John Milius (1989)
Belle epoque – Fernando Trueba (1992)
El capitán – Robert Schwentke (2017)

BANDIDO (Salvatore Giuliano)

Persona que antiguamente asaltaba o robaba en caminos o lugares despoblados, y generalmente formaba parte de una banda. (google.com)

“Los bandidos te piden la bolsa o la vida; las mujeres exigen ambos”
Samuel Butler (1835-1902) Escritor, compositor y filólogo inglés

SALVATORE GIULIANO (Salvatore Giuliano) – 1962

salvatore

Director Francesco Rosi
Guion Francesco Rosi, Suso Cecchi D’Amico, Enzo Provenzale y Franco Solinas
Fotografía Gianni Di Venanzo
Música Piero Piccioni
Producción Lux Film/Vides/Galatea
Nacionalidad Italia
Duración 120m. B/N
Reparto Salvo Randone, Frank Wolff, Fernando Cicero, Max Cartier, Pietro Camarata, Giuseppe Teti, Federico Zardi, Sennuccio Beneli.

«Su camiseta está empapada en sangre, pero apenas hay sangre en el suelo”

Imprescindible reconstrucción histórica de la vida del célebre bandido siciliano (1922-1950), desde el inicio de sus actividades al frente del Ejército separatista hasta su controvertido asesinato a manos de los latifundistas mafiosos que lo utilizaron como infame colaborador, pasando por la matanza comunista de Portella della Ginestre en 1950. La pormenorizada representación fragmentaria y casi documental de estos verídicos acontecimientos abandonó toda orientación desmitificadora para revelar una visión didáctica, moral y objetiva de la realidad italiana del momento, marcada por una inclemente transición entre el fascismo y la pujante Democracia Cristiana. Beneficiada por la sorprendente interpretación coral de un conjunto de campesinos y por la estimable fotografía de Gianni Di Venanzo, permanece en la actualidad como uno de los ejemplos más excepcionales y consistentes del cine de dialéctica marxista, concebido por el heredero del neorrealismo más proclive y cualificado a la hora de abordar comprometidos frescos de contenido socio-político.

Otras películas protagonizadas por un BANDIDO

Bandido – Richard Fleischer (1956)
Bandidos de Orgosolo – Vittorio De Seta (1961)
Llanto por un bandido – Carlos Saura (1964)