Sublevación, levantamiento o rebelión de un pueblo o nación, o de cualquier colectivo humano. (Larousse Editorial)
“Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes”
Marqués de La Fayette (1757-1834) Oficial militar, aristócrata y político francés
LA BATALLA DE ARGEL (La battaglia di Algeri) – 1966
Director Gillo Pontecorvo
Guion Gillo Pontecorvo y Franco Solinas
Fotografía Marcello Gatti
Música Gillo Pontecorvo y Ennio Morricone
Producción Igor Film/Casbah Film
Nacionalidad Italia/ Argelia
Duración 118m. B/N
Reparto Jean Martin, Saadi Yacef, Brahim Haggiag, Tommaso Neri, Ugo Paletti, Omar, Samia Kerbash, Fusia El Kader, Michele Kerbash.
«Las guerras no se ganan con los atentados. Ni las guerras ni las revoluciones. El terrorismo sirve para comenzar, pero después todo el pueblo tiene que moverse»
Gillo Pontecorvo, auténtico paradigma sesentero de cineasta políticamente comprometido, realizó únicamente cinco películas (todas ellas de un acentuado carácter antifascista) en sus treinta y cinco años de carrera, destacando entre todas esta perturbadora e impactante reconstrucción de las luchas que el pueblo argelino y el Frente de Liberación Nacional (FLN) sostuvieron entre 1954 y 1960 contra el poder colonial francés para conseguir su independencia. Rodada íntegramente en la capital del país norteafricano con actores no profesionales, mostraba la insurrección de la ‘casbah’ contra las fuerzas de ocupación del general De Gaulle mediante un fiel y apropiado tono realista, cercano al documental, en el que se ponían de manifiesto los métodos represivos con espeluznante violencia y rigurosidad dramática. Esas impactantes imágenes contribuyeron a que este conmovedor himno en favor de la libertad permaneciera prohibido durante muchos años en numerosos países (censurada casi en todos) hasta que el paso del tiempo ha hecho de ella una obra cumbre de la historia del cine político.
Otras películas ambientadas en un turbulento escenario de INSURRECCIÓN
El año que vivimos peligrosamente – Peter Weir (1982)
Tabataba – Raymond Rajaonarivelo (1988)
Braveheart – Mel Gibson (1995)
Gran película.
Me gustaMe gusta
Extraordinaria, no cabe duda. Una película de un aplastante realismo, que, por momentos, hace que el espectador la viva casi como un corresponsal de guerra. Gracias por tu visita. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona