Obra audiovisual (o una secuencia en una obra mayor) compuesta por una serie de imágenes fijas que se presentan en una secuencia de montaje. (Wikipedia)
«Las secuencias de kinestasis, en las que la narración avanza a base de fotografías o fotogramas congelados, tienen un antecedente histórico de largo recorrido, las narraciones pictóricas por episodios de hechos del Antiguo o el Nuevo Testamento o los relatos de las vidas de santos en frescos de iglesias o catedrales» (libro El montaje cinematográfico. Del guión a la pantalla)
Joan Marimón (1960-) Director y guionista de cine
LA JETÉE (La jetée) – 1962
Director Chris Marker
Guion Chris Marker
Fotografía Chris Marker y Jean Chiabaut
Música Trevor Duncan
Producción Argos Films
Nacionalidad Francia
Duración 28m. B/N
Reparto Jean Négroni, Hélène Chatelain, Davos Hanich, Jacques Ledoux, Pierre Joffroy, André Heinrich, Jacques Branchu, Étienne Becker.
«Le explicó sosegadamente que la raza humana estaba condenada, que el Espacio estaba prohibido, que la única esperanza para sobrevivir estaba en el Tiempo»
Escueto ejercicio cinematográfico de carácter experimental y adherido al género de la ciencia-ficción, localizado en un futuro París postapocalíptico, cuya rigurosa poesía descriptiva versaba en la tentativa de viaje en el tiempo al que es sometido un reo obsesionado por unas imágenes fragmentadas de su infancia en las que asocia el rostro de una misteriosa mujer al desplome de un cuerpo en la inmensa terraza del aeropuerto de Orly. Esta súbita reflexión sobre el deseo permanente e inaccesible del ser humano por recuperar momentos del pasado, que inspiró la cáustica e imaginativa pesadilla futurista de Terry Gilliam DOCE MONOS (1995), gestionaba su magnetismo técnico y estilístico a través de una sucesión de fotogramas fijos y un breve plano en movimiento, concediendo mayor protagonismo a la narración en off y a la cadena de extraños sonidos que la guarnecía. La asombrosa vibración sensitiva que desprende la frialdad premeditada del original montaje justifica por sí sola la condición de obra de culto que ostenta este palpitante apólogo metafísico sobre la memoria.
Otros ejemplos de KINESTASIS
La pasajera – Andrzej Munk (1963)
Now! – Santiago Álvarez (1969)
Tren de sombras – José Luis Guerín (1997)