Day: enero 14, 2015

AUTOSTOP (Detour)

Práctica realizada por viajeros que buscan transporte de manera gratuita, con otros viajeros que se trasladan en automóvil, camión o por algún otro medio. La distancia recorrida puede variar de una distancia corta que también podría fácilmente ser caminada, a una larga que puede requerir varios «aventones». (Wikipedia)

«Holly vino de Miami, Florida, hizo su camino a través de USA en autostop. Se depiló las cejas de camino, se afeitó las piernas, y él se convirtió en ella» (canción Walk on the wild side)
Lou Reed (1942-2013) Cantante y compositor de rock estadounidense

DETOUR (Detour) – 1945

detour6

Director Edgar G. Ulmer
Guion Martin Goldsmith
Fotografía Benjamin H. Kline
Música Leo Erdody
Producción Producers Releasing Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 67m. B/N
Reparto Tom Neal, Ann Savage, Claudia Drake, Edmund MacDonald, Tim Ryan, Don Brodie, Esther Howard, Pat Gleason, Roger Clark.

«Haciendo autostop te ahorras el billete de autobús, pero es peligroso. Nunca sabes lo que te espera cuando oyes el ruido de unos frenos. Si llego a saber en lo que me iba a meter aquel día en Arizona…»

Un ejemplo más de la privativa facultad que la serie B norteamericana poseía para obtener ponderables resultados de una más que significativa carencia de medios. La pesadillesca odisea que padece un arisco y escéptico pianista neoyorquino al viajar en autoestop hacia Los Angeles para reunirse con su amada participaba de los convencionalismos del más puro cine negro (protagonismo de una voz en off en primera persona, perspicaz utilización del flashback, iluminación de trazo expresionista, presencia turbadora de una mujer fatal, etc.) para entretejer un thriller sucinto, lacónico y elíptico (hoy en día, venerado como pieza de culto) cuya robustez y exactitud, tanto visual como descriptiva, conseguían enmascarar que fue rodada con un ínfimo presupuesto en seis días y prácticamente tres únicos decorados. Al parecer, la fatalidad del destino sobre la que reflexionaba el film acabó por encapricharse de su protagonista, Tom Neil, que pocos años después falleció víctima de un trastorno cardíaco tras haber cumplido una condena de seis años por el asesinato de su esposa.

Otras películas en las que se practica AUTOSTOP

Sucedió una noche – Frank Capra (1934)
More – Barbet Schroeder (1969)
El verano de Kikujiro – Takeshi Kitano (1999)