Aventuras espaciales

PULP (Terror en el espacio)

El término pulp hace referencia a publicaciones baratas y de escasa calidad material que fueron muy populares en los Estados Unidos desde 1896 hasta finales de la década de 1950. En particular, el término Pulp deriva del papel de pulpa de madera barato en el que se imprimían las revistas, haciendo referencia a un formato de encuadernación en rústica, barato y de consumo popular, de revistas especializadas en narraciones e historietas de diferentes géneros de la literatura de ficción. (Wikipedia)
La influencia de estas publicaciones pulp es inmensa, desde el cine negro hasta las películas de aventuras exóticas (Edgar Rice Burroughs, el autor de Tarzán, fue un autor pulp) pasando por los superhéroes, el peplum… El homenaje de Tarantino en Pulp Fiction recrea bien algunas temáticas de estas revistas. (alohacriticon.com)

«El contenido de los pulps sería una literatura de tipo extrovertido, es decir, aquella que se centra en la acción misma y hace poco hincapié en los resortes que la mueven o los supone elementales: da prioridad al ‘qué’ y aún más al ‘cómo’ sobre el ‘por qué’; gusta de colores vivos, especias fuertes, ritmo ágil, y prefiere la exhibición muscular al análisis emotivo»
Fernando Savater (1947-) Profesor de Filosofía y escritor español

TERROR EN EL ESPACIO (Terrore nello spazio) – 1965

terror

Director Mario Bava
Guion M.Bava, Alberto Bevilacqua, Callisto Cosulich, Evi Marandi, Stello Cardelli y Franco Andrei
Fotografía Antonio Rinaldi y Antonio Pérez Olea
Música Gino Marinuzzi Jr.
Producción Italian International/AIP/Castilla Cooperativa
Nacionalidad Italia/ Estados Unidos/ España
Duración 86m. Color
Reparto Barry Sullivan, Norma Bengell, Ángel Aranda, Evio Marandi, Stello Candelli, Franco Andrei, Ivan Rassimov.

«Sé que en su planeta los humanos vienen luchando y matando hace siglos, ¿Esperaban que nosotros fuéramos distintos?»

Sin estacionar el preclaro discernimiento estético que determinó su culto al terror sobrenatural, Mario Bava contribuyó al género de la ciencia-ficción en su vertiente ‘pulp’ adaptando un relato de Renato Prestriniero, titulado Una notte di 21 hore, acerca de las contingencias casi detectivescas de un grupo de astronautas en el enigmático planeta Aural, habitado por un poderoso influjo dominante de sesuda malignidad vampirizadora. La sórdida austeridad de la decoración y los efectos especiales o la frágil labor interpretativa de un elenco de actores desconocidos, consecuencia todo de su precario presupuesto, serían subsanadas tanto por su fulgente fotografía en Technicolor y pantalla ancha como por una envolvente, claustrofóbica y tenebrosa atmósfera de horror sugerido, que inspiraría a futuros realizadores como Ridley Scott o John Carpenter de cara a la gestación de dos icónicas cimas del fantástico contemporáneo: ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO y LA COSA, respectivamente. Un atrayente y singular prontuario de referencias y preceptos estilísticos, musicado con sonoridades netamente electrónicas.

Otras películas de inspiración netamente PULP

La fuga de Logan – Michael Anderson (1976)
Conan, el bárbaro – John Milius (1982)
Sin City – Robert Rodríguez y Frank Miller (2005)

XENOMORFO (Alien, el octavo pasajero)

Ente biológico extraterrestre parasitoide ficticio, antagonista de la tetralogía cinematográfica de la serie Alien, con apariciones en precuelas, secuelas, cómics, novelas, videojuegos y crossover como Alien vs. Depredador. El diseño del xenomorfo se basó en la criatura del planeta Cairos 2, diseñada por el artista suizo H. R. Giger (..) Los xenomorfos han demostrado ser seres inteligentes, pero siempre en un nivel animal, carentes totalmente de desarrollo tecnológico o individualidad (…) Referente a su memoria, poseen una memoria genética, la cual les es transmitida de sus progenitores; cualidad que les permite heredar recuerdos de otras generaciones previas. (Wikipedia)

«Los fans de la saga saben que nuestro entrañable xenomorfo es incubado en el cuerpo de los desdichados receptores tras ser introducido en el estómago de estos por un parásito» (artículo Prometheus, para dummies)
Cristian Campos (1973-) Periodista y editor español

ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO (Alien) – 1979

Director Ridley Scott
Guion Dan O’Bannon
Fotografía Derek Vanlint
Música Jerry Goldsmith
Producción 20th Century Fox/Brandywine Productions
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 116m. Color
Reparto Sigourney Weaver, John Hurt, Yaphet Kotto, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, Ian Holm.

«Aún no habéis comprendido a qué os enfrentáis. Un perfecto organismo. Su perfección estructural sólo está igualada por su hostilidad (…) Yo admiro su pureza, es un superviviente al que no afecta la conciencia, los remordimientos ni las fantasías de moralidad»

Apasionante intersección entre el cine de terror y la ciencia ficción de ámbito galáctico, inspirada en planteamientos esbozados en distintos clásicos de serie B de los cincuenta, sobre todo, en EL TERROR DEL MÁS ALLÁ (1958) de Edward L. Cahn, que sobrevive como una de las obras más influyentes del fantástico moderno y relumbra a una altura infinitamente superior a la de sus respectivas secuelas y precuelas, suscitadas sin otro motivo que el de alimentar otra franquicia más sin contención, pudor ni inventiva. En una sofisticada comunión de sugerencias e inquietudes filosóficas y sociológicas, narraba el letal enfrentamiento que dirimen los siete tripulantes de una nave espacial (Nostromo) con una espeluznante alimaña parasitaria, babosa y multiforme, de ingente fuerza, agilidad y capacidad de adaptación. Un thriller futurista sobrecogedor, angustioso y claustrofóbico, narrado a través de una hábil y minuciosa progresión del suspense, que cambió definitivamente el papel de la mujer en las películas del género y estableció un modelo referencial con el repulsivo diseño de connotaciones fálicas del xenomorfo, creado por H.R. Giger y perfeccionado por Carlo Rambaldi.

Otras películas donde se plagia al XENOMORFO

La galaxia del terror – Bruce D. Clark (1981)
Creature – William Malone (1985)
Lifeforce, fuerza vital – Tobe Hooper (1985)

SELENITA (El barón fantástico)

Ficticios habitantes de nuestro único satélite natural, la Luna (…) la influencia de la imaginación humana en la creación de la mitología de una raza que ha vivido de momentos de gran esplendor en la conciencia humana y que finalmente fue condenada a morir en el olvido cuando ya a mediados del siglo XX con el comienzo de la era de la exploración espacial y concluyendo con la llegada del hombre a la Luna se hizo evidente la inexistencia de dichos seres. (Wikipedia)

«Si alguna vez ha habido navegación en la superficie de la Luna debió de ser muy difícil y peligrosa, y hay que compadecer a los marinos y a los hidrógrafos selenitas; a los unos cuando hubieran de acercarse a tan peligrosos fondeadores, a los otros cuando tuvieron que levantar los planos de tan irregulares costas» (novela Alrededor de la Luna)
Julio Verne (1828-1905) Escritor, poeta y dramaturgo francés

EL BARÓN FANTÁSTICO (Baron prásil) – 1961

baron2

Director Karel Zeman
Guion Karel Zeman
Fotografía Jirí Tarantík
Música Zdenek Liska
Producción Ceskoslovenský Státní Film/Filmové Studio Gottwaldov
Nacionalidad Checoslovaquia
Duración 83m. Color y B/N
Reparto Milos Kopecký, Rudolph Jelínek, Jana Brejchová, Karel Höger, Josef Hlinomaz, Nadesda Blazickova, Karel Effa, Zdenek Hodr.

«Lanzo mi sombrero al universo para recibir aquellos que están de regreso a la tierra. A partir de este día, la luna ya no es un sueño»

Una de las irrefutables obras maestras que jalonan el añorado género de aventuras fantásticas, en la que el infatigable Karel Zeman condensaba fuentes de inspiración tan dispares como el poético e individualista primitivismo creador de George Méliès, la visionaria ficción literaria de Jules Verne o el ilusorio romanticismo de las litografías de Gustav Doré hasta concebir un universo extraordinariamente mágico e ilusorio con el que revisitar Las aventuras del Barón de Münchhausen. El viaje que este pintoresco, cínico y ensoñador personaje creado por Rudolf Erich Raspe (y readaptado a la cultura germánica por Göttfried August Bürger) emprende junto a una selenita por toda la esfera terrestre para demostrarle la enorme semejanza que existe entre ésta y la Luna serviría de pretexto para proyectar un híbrido cinematográfico de corte experimental y actitud filosófica tan irónico e imaginativo como plásticamente embriagador, consistente en mezclar imágenes reales con deslumbrantes grabados de época, marionetas resueltas con la técnica del stop-motion y dibujos animados.

Otras películas donde aparece algún que otro SELENITA

Viaje a la Luna – Georges Méliès (1902)
Invasión a la Luna – Richard E. Cunha (1958)
La gran sorpresa – Nathan Juran (1964)

MONOLITO (2001: una odisea del espacio)

Bloque de piedra de gran tamaño, compuesto de un solo elemento. Por extensión, se utiliza este término para referirse tanto a los monolitos de origen natural —un accidente o rasgo geomorfológico, similar a una montaña— o a los realizados por el hombre, que los ha tallado como monumentos y extraído de las canteras desde la antigüedad. (Wikipedia)

«Hay un millón de caballos arrastrando un monolito. Con estas marcas tan desconsoladas, ataron mi pierna a una barricada. Con una granada de mano de plástico, intentaron convertir la emoción en ruido» (canción Youthless)
Beck (1970-) Músico, cantante, compositor y multinstrumentista estadounidense

2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO (2001: a space odissey) – 1968

2001

Director Stanley Kubrick
Guion Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke
Fotografía Geoffrey Unsworth
Música Richard Strauss, Johann Strauss y otros
Producción Metro Goldwyn Mayer/Polaris
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 141m. Color
Reparto Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Leonard Rossiter, Margaret Tyzack, Robert Beatty, Sean Sullivan.
* Richard Strauss – Also sprach Zarathustra

«Me entrego absolutamente a mi trabajo y eso es, creo yo, lo máximo que cualquier ente consciente puede hacer»

El definitivo espaldarazo del género de ciencia-ficción, hasta entonces relegado a la serie B, llegó con esta pomposa, revolucionaria y fascinadora fábula sobre la evolución de la humanidad y los límites del progreso de la inteligencia artificial, cuyas teorías enfáticas y apenas inteligibles procedían de la fusión de dos relatos de Arthur C. Clarke, The sentinel y Chilhood’s end. La obsesiva minuciosidad creativa del siempre excesivo Kubrick engendró una epopeya cósmica tan abstracta e irresoluta en sus razonamientos como asombrosamente sublime en su tratamiento audiovisual o en sus innovadores efectos especiales, obra del propio realizador y el precursor Douglas Turnbull, contribuyendo a los anales cinematográficos con instantes de un inolvidable magnetismo como la celebérrima aparición del enigmático monolito ante la atónita mirada del aborigen primate, bajo los acordes del Así habló Zaratrustra, o las relajantes escenas exteriores de la nave espacial al son de El Danubio azul. Peter Hyams dirigió en 1984 2010 ODISEA DOS, una voluntariosa continuación sin demasiado interés.

Otras películas donde se ve o se intuye la presencia de un MONOLITO

Stalker – Andrei Tarkovsky (1979)
Rapa Nui – Kevin Reynolds (1994)
La piedra ausente – Jesse Lerner y Sandra Rozental (2012)

FOTOGRAMA (Viaje a la luna)

Imagen obtenida sin la cámara fotográfica, por medio de un proceso que consiste en la superposición del objeto a registrar sobre el material fotosensible de placa o de película fotográfica, de modo que el fotograma es cada una de las imágenes impresionadas de este modo químicamente en la tira de celuloide. (Wikipedia)

«Un mensaje apócrifo afirma epifanías del lenguaje. Una tensa cuerda espejea el valor del trapecista. Un fotograma nos mira con tiznados ojos baudelerianos» (poema Carta del indescifrable)
Carlos Vásquez-Zawadzki (-) Escritor, dramaturgo y poeta colombiano

VIAJE A LA LUNA (Le voyage dans la lune) – 1902

luna2

Director George Méliès
Guion George Méliès
Fotografía Michaut y Lucien Tainguy
Productora Star Film
Nacionalidad Francia
Duración 14m. B/N
Reparto George Méliès, Victor André, Bleuette Bernon, Jeanne d’Alcy, Henri Delannoy, Brunnet, Depierre, Farjaut, Kelm.

La visionarias epopeyas literarias ideadas por Jules Verne y H.G. Wells sobre una expedición al satélite de la Tierra, unidas al éxito obtenido en la época por el primer vuelo de un zeppelin, inspiraron esta maravillosa fantasía espacial que supuso la primera obra maestra, no ya de su prolífico e insigne prestidigitador, sino de la historia del Séptimo Arte. En un asombroso alarde de magia, desenvoltura e inventiva, Méliès describía la odisea de un grupo de científicos en la Luna, habitada entre otros seres por unos selenitas con aspecto de crustáceos, a través de treinta cuadros frontales disociados por rótulos y profusamente engalanados con prodigiosos artificios e imaginativos decorados. Desproporcionada para la época en cuanto a metraje (280 metros) y desembolso económico (diez mil francos de la época), resultó una película sumamente trascendental por adquirir el privilegio de incorporar la ficción al embrionario lenguaje fílmico, consolidando la hegemonía francesa en el ámbito cinematográfico mundial, y, sobre todo, legando a éste su primer gran fotograma icónico: la imagen del cohete clavado en el ojo de la Luna.

Otas películas con FOTOGRAMAS icónicos

Un perro andaluz – Luis Buñuel (1929)
Centauros del desierto – John Ford (1956)
E.T. el extraterrestre – Steven Spielberg (1982)