1. Acción de cruzar o cruzarse.
2. Punto donde se cruzan o encuentran dos o más líneas. (2016 Larousse Editorial)
Las historias cruzadas son largometrajes que revelan conexiones entre personajes y trama que en un principio parecían no tener nada que ver. Suelen ser películas corales. (Filmaffinity)
«Me fascina la creación de historia, la narrativa en escena y las estructuras dramáticas. Tengo una gran debilidad por el longform, por los géneros, por las historias cruzadas, los cabos sueltos y las tramas que acaban entrelazándose»
Javier Pastor (-) Actor e improvisador español
PULP FICTION (Pulp Fiction) – 1994
Director Quentin Tarantino
Guión Quentin Tarantino
Fotografía Andrzej Sekula
Música Varios
Producción Miramax/Jersey Films/A Band Apart
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 154m. Color
Reparto Tim Roth, Amanda Plummer, John Travolta, Samuel L. Jackson, Harvey Keitel, Maria de Medeiros, Uma Thurman, Bruce Willis, Christopher Walken, Steve Buscemi, Rosanna Arquette.
“Es posible que durante el combate sientas una ligera punzada. Será el orgullo, que intenta joderte. ¡A la mierda el orgullo! El orgullo siempre hace daño, no te ayuda jamás. Lucha contra esa mierda”
El genuino y singular estilo tarantiniano se asentó definitivamente con este soberbio thriller gangsteril, que rompía con los esquemas habituales del desaprovechado género policíaco por medio de una estructura narrativa astutamente compleja en la que se entrecruzaban paralelamente diversas historias cortas dotadas de una sofisticada acepción tragicómica y un domino tan furibundo como embriagador de la puesta en escena; atiborradas, asimismo, de una grotesca galería de personajes marginales, irónicamente dibujados y capaces de cautivar con sus sorprendentes situaciones o sus delirantes diálogos. Una película de enérgica disposición atmosférica e imperturbable sentido del ritmo, enormemente influyente en las posteriores generaciones de cineastas, que presumía de una rutilante bso fruto de la afición de su díscolo autor a rescatar temas del olvido y un sensacional reparto coral liderado por la pareja de sicarios compuesta por Samuel L. Jackson y un revalorizado John Travolta, que, en una de las secuencias más recordadas, se autoparodiaba bailando el You never can tell de Chuck Berry junto a una Uma Thurman de estimulante sensualidad.
Otras grandes películas de HISTORIAS CRUZADAS
Vidas cruzadas – Robert Altman (1993)
Magnolia – Paul Thomas Anderson (1999)
Babel – Alejandro González Iñárritu (2006)
Si, también me he «cruzado» con esta buena película.
Me gustaMe gusta
En su momento casi todos nos dejamos cautivar por ella…
Me gustaMe gusta
Aunque no pongo en duda la calidad del film, ni de su director y menos a sus actores, es una película que no me gustó nada, el exceso de violencia me superó. Pero la escena del baile es genial.
Saludos!
Júlia
Me gustaMe gusta
Otras manifestaciones del genero firmadas por Scorsese, De Palma o Ferrara contienen semejantes dosis de violencia y no están tamizadas por el sentido del humor que ésta posee… Coincido contigo, la escena del baile es antológica… Un saludo!
Me gustaMe gusta
Inicie mi blog con una entrada titulada RAZONES PARA VER EL CINE DE QUENTIN TARANTINO, mi admiración se inicio con esta película por su original forma de retratar a los gansters: dos sicarios que tiene una conversación trivial antes de ejecutar su trabajo, una esposa que obliga a bailar a un sicario, un jefe mafioso sodomizado por un policía corrupto, situaciones que no ves en otras películas del género y narrado con ese estilo que combina diálogos, monólogos, música y una secuencia narrativa que sin ser lineal hace interesante el relato, definitivamente un director que rompe esquemas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu entrada me ha parecido muy interesante y, por ello, la dejo aquí para todo aquel que la desee degustar. Un saludo.
https://manuelalbertoblog.wordpress.com/2016/02/16/razones-para-ver-el-cine-de-quentin-tarantino/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues la primera vez que vi Pulp Fiction no me gustó nada de nada… Ha sido en visionados posteriores cuando he ido disfrutándola cada vez más.
Y las historias cruzadas me gustan y disfruto con ellas. Curiosamente has puesto a tres directores que suelen cruzar sus historias. Hay personajes que se cruzan de unas historias a otras en una película de Rodrigo García, Nueve vidas.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
A mí en cambio me fascinó más en su momento que en posteriores visionados, pero aún así me parece un buen artificio cinematográfico. Otro buen ejemplo de historias cruzadas lo encontramos en la oscarizada «Crash» de Paul Haggis. Besos.
Me gustaMe gusta
Creo que hemos tenido ocasión de hablar alguna vez de esta película, mi preferida de Tarantino. Me gusta todo de ella: los diálogos verborreicos, la estructura no lineal respecto al desarrollo temporal, la música, el humor negro, incluso la violencia que destila todo el film. Me encanta la primera escena, la de las hamburguesas, creo que es como una declaración de intenciones de lo que va a ser la película; y, por supuesto, la del baile, que ya tuve la ocasión de comentar cuando hice mi entrada sobre las diferentes versiones de “You never can tell”. Si no te parece mal, dejo aquí el enlace por si hubiera alguien interesado. Un abrazo, Antonio.
https://laguitarradelasmusas.com/2016/10/12/chuck-berry-emmylou-harris-new-riders-of-the-purple-sage-you-never-can-tell/
Me gustaMe gusta
Me parece perfecto, Raúl, tanto el link a esa entrada de tu blog sobre el tema de Chuck Berry (todo un lujo) como el preciso comentario que has dejado sobre las virtudes de la película. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un très bon article pour un très bon film👍 Pulpe Fiction fait parti de mes films préférés 😊
Me gustaMe gusta
Heureux que vous pourriez retenir … En passant, félicitations pour votre splendide et originale blog. Salutations.
Me gustaMe gusta
Yo espero y deseo que pasadas unas décadas esta película y otras de su director sean valoradas por lo que verdaderamente son, esto es, un cúmulo de cretinadas, sin ton ni son, a modo de pastiche infantil de lo peor de un cine malo revisitado por un payaso con gustos deplorables.
Me gustaMe gusta
En alguna otra ocasión ya hemos comentado tu animadversión hacia el cine de Tarantino y, en cierto modo, no esperaba que tu comentario discurriera por otros cauces. No es un cineasta al que me apetezca defender en demasía, pero admito que sus tres primeros films me gustaron bastante y, por ello, han sido ya incluidos en este blog. Ahora, también reconozco que su decadencia es más que notable y que la fórmula que en día lo encumbró ha quedado lastrada por una reiteración grotesca y desmesurada. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me gusta saborear y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros artículos. Buscando en en la red he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy interesante, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus artículos son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.
Me gustaMe gusta
Eso espero… Muchas gracias por tus palabras y, ¡bienvenido al blog! Un saludo.
Me gustaMe gusta