Samuel L. Jackson

MAFIA (Uno de los nuestros)

Término utilizado a nivel mundial que se refiere a una clase especial de crimen organizado, extendido desde su origen en el Mezzogiorno italiano a cualquier grupo de crimen organizado, con similares características, independientemente de su origen o lugar de acción. La mafia nació en la región de Sicilia,​ Italia, en donde se autodenominó Cosa Nostra, aunque agrupaciones similares fueron comunes en Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. En su origen era una confederación dedicada a la protección y el ejercicio autónomo de la ley (justicia vigilante) y, más adelante, al crimen organizado. Sus miembros se denominaban a sí mismos «mafiosos», es decir, ‘hombres de honor’. Los miembros de los distintos clanes mafiosos emplean una serie de «códigos de honor», inviolables, de los cuales el más conocido es la «omertà» o ley del silencio. (Wikipedia)

«La mafia necesita a la democracia. Cuanta más democracia haya, mayor es el riesgo de que haya más mafia. Cuanto más libre sea un mercado, tanto mejor para el crimen organizado»
Roberto Saviano (1979-) Periodista y escritor italiano

UNO DE LOS NUESTROS (Goodfellas) – 1990

Director Martin Scorsese
Guion Martin Scorsese y Nicholas Pileggi
Fotografía Michael Ballhaus
Música Varios
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 148m. Color
Reparto Ray Liotta, Robert De Niro, Joe Pesci, Lorraine Bracco, Paul Sorvino, Chuck Low, Christopher Serrone, Debi Mazar, Samuel L. Jackson,
* Derek & The Dominos – Layla

«Si formas parte de una banda, nadie te dice que van a matarte. No hay ni peleas, ni insultos como en las películas. Los asesinos llegan con una sonrisa, vienen como tus amigos, como las personas que te han cuidado toda tu vida. Y siempre parecen llegar en el momento en el que estás más débil y más necesitado de su ayuda»

Apasionante aproximación al universo de la mafia italoamericana, basada en la novela Wiseguy de Nicholas Pileggi, a su vez, conformada a partir de un sólido y concienzudo trabajo de investigación periodística acerca de las declaraciones efectuadas por el delincuente Henry Hill contra sus antiguos compañeros. La ascensión y caída del susodicho malhechor de ardiente sangre siciliano-irlandesa indujo a Scorsese a invocar sus recuerdos de infancia en el Little Italy de principios de los sesenta para construir un denso, penetrante y por momentos vertiginoso retrato social sobre los entresijos del crimen organizado, que parafraseaba la trastienda del sueño americano sin recato ni cautela hasta trazar un reflexivo discurso de estremecedora vigencia sobre la codicia y el ansia desenfrenada de poder. Extraordinaria banda sonora e imborrable composición de Joe Pesci como gángster colérico, lenguaraz y ultraviolento para un largometraje de encomiable pulcritud estética y trepidante compás descriptivo, distinguido por una sabia utilización del flashback, del plano secuencia y de la imagen congelada.

Otras películas sobre el mundo de la MAFIA

Scarface, el terror del hampa – Howard Hawks (1932)
El padrino – Francis Ford Coppola (1972)
Érase una vez en América – Sergio Leone (1984)

CRUCE (Pulp Fiction)

1. Acción de cruzar o cruzarse.
2. Punto donde se cruzan o encuentran dos o más líneas.
(2016 Larousse Editorial)
Las historias cruzadas son largometrajes que revelan conexiones entre personajes y trama que en un principio parecían no tener nada que ver. Suelen ser películas corales. (Filmaffinity)

«Me fascina la creación de historia, la narrativa en escena y las estructuras dramáticas. Tengo una gran debilidad por el longform, por los géneros, por las historias cruzadas, los cabos sueltos y las tramas que acaban entrelazándose»
Javier Pastor (-) Actor e improvisador español

PULP FICTION (Pulp Fiction) – 1994

pulp4

Director Quentin Tarantino
Guión Quentin Tarantino
Fotografía Andrzej Sekula
Música Varios
Producción Miramax/Jersey Films/A Band Apart
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 154m. Color
Reparto Tim Roth, Amanda Plummer, John Travolta, Samuel L. Jackson, Harvey Keitel, Maria de Medeiros, Uma Thurman, Bruce Willis, Christopher Walken, Steve Buscemi, Rosanna Arquette.

“Es posible que durante el combate sientas una ligera punzada. Será el orgullo, que intenta joderte. ¡A la mierda el orgullo! El orgullo siempre hace daño, no te ayuda jamás. Lucha contra esa mierda”

El genuino y singular estilo tarantiniano se asentó definitivamente con este soberbio thriller gangsteril, que rompía con los esquemas habituales del desaprovechado género policíaco por medio de una estructura narrativa astutamente compleja en la que se entrecruzaban paralelamente diversas historias cortas dotadas de una sofisticada acepción tragicómica y un domino tan furibundo como embriagador de la puesta en escena; atiborradas, asimismo, de una grotesca galería de personajes marginales, irónicamente dibujados y capaces de cautivar con sus sorprendentes situaciones o sus delirantes diálogos. Una película de enérgica disposición atmosférica e imperturbable sentido del ritmo, enormemente influyente en las posteriores generaciones de cineastas, que presumía de una rutilante bso fruto de la afición de su díscolo autor a rescatar temas del olvido y un sensacional reparto coral liderado por la pareja de sicarios compuesta por Samuel L. Jackson y un revalorizado John Travolta, que, en una de las secuencias más recordadas, se autoparodiaba bailando el You never can tell de Chuck Berry junto a una Uma Thurman de estimulante sensualidad.

Otras grandes películas de HISTORIAS CRUZADAS

Vidas cruzadas – Robert Altman (1993)
Magnolia – Paul Thomas Anderson (1999)
Babel – Alejandro González Iñárritu (2006)

BLAXPLOITATION (Jackie Brown)

Movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época. La escena clásica del blaxploitation es la persecución de coches por la ciudad con música funk de fondo (…) El término ‘blaxploitation‘ se identifica también con el género musical que constituían las bandas sonoras de dichas películas. Algunos de los principales artífices del género fueron Curtis Mayfield, Isaac Hayes, Roy Ayers, Bobby Womack y James Brown. (Wikipedia)

«Tailandia también ha recibido mucha influencia de los medios occidentales, sobre todo de los norteamericanos. ¡Incluso tuvimos nuestra propia versión del cine “blaxploitation”!»
Apichatpong Weerasethakul (-1970) Director, productor y guionista de cine independiente tailandés

JACKIE BROWN (Jackie Brown) – 1997

jackie2

Director Quentin Tarantino
Guion Quentin Tarantino
Fotografía Guillermo Navarro
Música Varios
Producción : Miramax/A Band Apart/Lawrence Bender Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 155m. Color
Reparto Pam Grier, Robert Forster, Samuel L. Jackson, Robert De Niro, Bridget Fonda, Michael Keaton, Chris Tucker, Michael Bowen, Sid Haig.

«Mira eso. Es un TEC-9, un subfusil que fabrican en el sur de Miami. Lo venden por 300, me lo dejan por 200 y yo lo vendo por 800. Lo promocionan como el arma más popular del crimen americano ¿Cómo pueden tener tanta cara? Hasta lo pone en el manual de instrucciones»

En su tercer largometraje, Tarantino rehusó expandir el furor esteticista y la contagiosa impudicia estilística que lo encumbró en beneficio de un tratamiento narrativo más sosegado e imbuido a profundizar en la psicología de sus rufianescos personajes. Mantuvo, empero, sus tupidos e irónicos diálogos, y su característica autocomplacencia creativa (acentuada en un rudimentario clímax rashomoniano) para homenajear con mayor parsimonia descriptiva el género «blaxploitation» a partir de la novela Rum punch de Elmore Leonard. Resucitando a la heroína absoluta de aquel movimiento setentero, Pam Grier, pormenorizaba la otoñal historia de amor entre una azafata de vuelo y un agente de fianzas como trasfondo a una dosificada intriga policíaca en torno a la colaboración con la ley que la primera se ve obligada a efectuar para evitar su encarcelamiento por comercio ilícito de narcóticos y evasión de capital. A destacar la conjunción de estilos que nos deparaba su sensacional banda sonora y la portentosa caracterización de Samuel L. Jackson como infame traficante de armas, probablemente el papel más recordado de su carrera.

Otras de la películas más significativas del género BLAXPLOITATION

Las noches rojas de Harlem (Shaft) – Gordon Parks (1971)
Pánico en la calle 110 – Barry Shear (1972)
Black Dynamite – Scott Sanders (2009)

DIVERSIDAD (Haz lo que debas)

Noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades. En muchas ocasiones, la supervivencia de una cultura se ve amenazada por el avance de otra con vocación hegemónica. En estos casos, el gobierno y las instituciones deben proteger a la cultura que tiene menos poder para garantizar su subsistencia y, de esta manera, asegurar la diversidad cultural. (definicion.de)

“Una razón universal debe tener en cuenta la diversidad cultural y el valor de los orígenes. El sentido del universo marca la historia no escrita que siempre está presente en los acontecimientos de los pueblos y de los seres”
René Rebetez (1933-1999) Escritor, cineasta y viajero colombiano

HAZ LO QUE DEBAS (Do the right thing) – 1989

haz

Director Spike Lee
Guion Spike Lee
Fotografía Ernest Dickerson
Música Bill Lee
Producción 40 Acres & a Mule/Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 120m. Color
Reparto Danny Aiello, Ossie Davis, John Turturro, Spike Lee, Rosie Pérez, Giancarlo Esposito, Ruby Dee, Richard Edson, John Savage, Samuel L. Jackson.
* Public Enemy – Fight de power

«No hace ni un año que llegaron en barco y ya tienen un negocio en propiedad (…) Os juro que seré feliz el día que uno de nosotros abra un negocio propio aquí, en nuestro barrio (…) Seré el primero en ir a gastarme allí el poco dinero que me queda»

El temperamento transgresor e insurrecto de Spike Lee, que ya había apuntado maneras en un mordaz tratado de esencia afroamericana sobre la franqueza en cuestiones sexuales, NOLA DARLING (1986), rodado en apenas doce días y con un ceñidísimo presupuesto, apuntaló su repercusión e influencia a nivel internacional con esta precoz, irrefrenable y estimulante fusión de comedia coral costumbrista y alegato de orgullo étnico. Ambientada en la diversidad cultural del conflictivo vecindario de Bed-Stuy, en el distrito de Brooklyn, y con un restaurante italiano de gestión familiar como eje de la acción, esbozaba con un referente moral algo contradictorio y un ácido sentido del humor el surtido de efervescentes inquietudes cotidianas que se cuecen a lo largo de un caluroso día estival hasta fermentar en un violento y sobrecogedor estallido de odio interracial. Cabe destacar el enérgico prólogo a ritmo de hip-hop servido por los precursores e icónicos Public Enemy, la fosforescente iluminación de Ernest Dickerson y un impecable reparto actoral, encabezado por un soberbio Danny Aiello.

Otras películas sobre la DIVERSIDAD CULTURAL

El extranjero loco – Tony Gatlif (1998)
Babel – Alejandro González Iñárritu (2006)
Profesor Lazhar – Philippe Falardeau (2011)