Michael Keaton

ABUSO (Spotlight)

Acción y efecto de abusar, es decir, usar mal, excesiva, impropia o indebidamente algo o a alguien. (RAE)
El abuso sexual de menores es la conducta en la que una niña o niño es utilizado, con independencia de su voluntad o su consentimiento, como objeto sexual por una persona con la que mantiene una relación asimétrica, es decir, de desigualdad, en lo que respecta a la edad, a la madurez y al poder. En la mayoría de los casos el abuso sexual es una experiencia traumática. La niña o niño lo vive como un atentado contra su integridad física y psicológica. Puede afectar a su desarrollo psicoemocional, así como su respuesta sexual en la vida adulta, por lo que se considera un tipo de maltrato infantil. (Wikipedia)

«Lo que más temo es el poder con impunidad. Le temo al abuso de poder y al poder de abusar»
Isabel Allende (1942-) Escritora chilena

SPOTLIGHT (Spotlight) – 2015

Director Thomas McCarthy
Guion Thomas McCarthy y Josh Singer
Fotografía Masanobu Takayanagi
Música Howard Shore
Producción Open Road Films/Participant Media/First Look/Anonymous Content/Rocklin
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 121m. Color
Reparto Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci, Brian d’Arcy James, Gene Amoroso.

«Es importante comprender que no se trata solo de abuso físico, hay un abuso espiritual… Y cuando un cura te hace esto, te arrebata tu fe»

Pocos hubieran vaticinado la enorme aceptación crítico-comercial cosechada por este oscarizado drama periodístico de concisa pulcritud descriptiva en torno a una polémica y concienzuda investigación emprendida por una pequeña y pionera unidad especial del Boston Globe (ganadora del premio Pulitzer) que acabaría ultrajando el prestigio de la institución eclesiástica tras desenmascarar en enero del 2002 un morrocotudo escándalo de abusos sexuales de estofa pedófila, cometidos durante décadas por centenares de sacerdotes del estado de Massachussets y sistemáticamente ocultados sin ningún decoro por la archidiócesis de la capital. Apoyándose en un guión minucioso, distante pero efectivo, y en un surtido de convincentes interpretaciones, la película soslayaba con persuasiva franqueza expositiva cualquier atisbo de escabrosidad emocional, efectismo gratuito u ornamento superfluo para establecer un exhaustivo prontuario moral sobre el ejercicio periodístico noble y comprometido, veraz y responsable, necesario y emancipado de la corrupción y el abuso de poder.

Otras películas que tratan el tema del ABUSO SEXUAL DE MENORES

Nunca aceptes dulces de un extraño – Cyril Frankel (1960)
Oscura inocencia – Gregg Araki (2004)
Cafarnaúm – Nadine Labaki (2018)

BLAXPLOITATION (Jackie Brown)

Movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época. La escena clásica del blaxploitation es la persecución de coches por la ciudad con música funk de fondo (…) El término ‘blaxploitation‘ se identifica también con el género musical que constituían las bandas sonoras de dichas películas. Algunos de los principales artífices del género fueron Curtis Mayfield, Isaac Hayes, Roy Ayers, Bobby Womack y James Brown. (Wikipedia)

«Tailandia también ha recibido mucha influencia de los medios occidentales, sobre todo de los norteamericanos. ¡Incluso tuvimos nuestra propia versión del cine “blaxploitation”!»
Apichatpong Weerasethakul (-1970) Director, productor y guionista de cine independiente tailandés

JACKIE BROWN (Jackie Brown) – 1997

jackie2

Director Quentin Tarantino
Guion Quentin Tarantino
Fotografía Guillermo Navarro
Música Varios
Producción : Miramax/A Band Apart/Lawrence Bender Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 155m. Color
Reparto Pam Grier, Robert Forster, Samuel L. Jackson, Robert De Niro, Bridget Fonda, Michael Keaton, Chris Tucker, Michael Bowen, Sid Haig.

«Mira eso. Es un TEC-9, un subfusil que fabrican en el sur de Miami. Lo venden por 300, me lo dejan por 200 y yo lo vendo por 800. Lo promocionan como el arma más popular del crimen americano ¿Cómo pueden tener tanta cara? Hasta lo pone en el manual de instrucciones»

En su tercer largometraje, Tarantino rehusó expandir el furor esteticista y la contagiosa impudicia estilística que lo encumbró en beneficio de un tratamiento narrativo más sosegado e imbuido a profundizar en la psicología de sus rufianescos personajes. Mantuvo, empero, sus tupidos e irónicos diálogos, y su característica autocomplacencia creativa (acentuada en un rudimentario clímax rashomoniano) para homenajear con mayor parsimonia descriptiva el género «blaxploitation» a partir de la novela Rum punch de Elmore Leonard. Resucitando a la heroína absoluta de aquel movimiento setentero, Pam Grier, pormenorizaba la otoñal historia de amor entre una azafata de vuelo y un agente de fianzas como trasfondo a una dosificada intriga policíaca en torno a la colaboración con la ley que la primera se ve obligada a efectuar para evitar su encarcelamiento por comercio ilícito de narcóticos y evasión de capital. A destacar la conjunción de estilos que nos deparaba su sensacional banda sonora y la portentosa caracterización de Samuel L. Jackson como infame traficante de armas, probablemente el papel más recordado de su carrera.

Otras de la películas más significativas del género BLAXPLOITATION

Las noches rojas de Harlem (Shaft) – Gordon Parks (1971)
Pánico en la calle 110 – Barry Shear (1972)
Black Dynamite – Scott Sanders (2009)