Howard Shore

TOPO (Infiltrados)

Persona que se introduce de incógnito en una organización con el fin de averiguar sus planes y actividades, y denunciarlas o comunicarlas a aquellos para quien trabaja. (lexico.com)

«No te olvides del caso de Eli Cohen, el espía israelí que llegó a ocupar una alta posición en el gobierno de Siria, hasta que lo descubrieron y lo ahorcaron. Y hay quienes están convencidos de que Henry Kissinger era un topo de los soviéticos» (novela La madre de todas las conspiraciones)
Servando González (-) Historiador y semiólogo cubano

INFILTRADOS (The departed) – 2006

departed

Director Martin Scorsese
Guion William Monahan
Fotografía Michael Ballhaus
Música Howard Shore
Producción Warner Bros./Plan B Entertainment/IEG Virtual Studios/Vertigo Entertainment/Media Asia Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 149m. Color
Reparto Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg, Vera Farmiga, Alec Baldwin, Martin Sheen, Ray Winstone.
* The Rolling Stones – Gimme shelter

«Cuando te decides a ser algo, puedes serlo. Eso es lo que no te dicen en la Iglesia. Cuando tenía tu edad, decían que podíamos ser policías o criminales. Hoy lo que te digo es: cuando estás frente a una pistola cargada, ¿cuál es la diferencia?»

La Academia enmendó su reiterado desaire a la esencial trayectoria de Scorsese (acumulaba ya ocho nominaciones fallidas) otorgándole el Oscar como mejor director por esta respetuosa adaptación del testosterónico e influyente thriller hongkonés INFERNAL AFFAIRS (2002) de Andrew Lau y Alan Mak. Trasladando la acción a los perniciosos ambientes del crimen organizado de Boston, alternaba el distanciamiento dramático con la violencia más iracunda para trazar el unísono recorrido por los tortuosos hábitos del engaño, el falseamiento y la ocultación al que se enfrentan un bisoño policía (Di Caprio) infiltrado como topo en el seno de la mafia católico-irlandesa y un adiestrado gángster (Damon) introducido en el grupo de élite de Investigaciones Especiales de Massachusetts. La sombra de la desconfianza y el espíritu de la traición planean constantemente sobre este vibrante, ambiguo y confuso policíaco, que sobresale por su agilidad descriptiva, la siempre impetuosa labor de montaje a cargo de Thelma Schoonmaker y unas interpretaciones tan matizadas que exculpan la irritante tendencia al exceso gratuito de Jack Nicholson.

Otras películas determinadas por la presencia de un TOPO

Encadenados – Alfred Hitchcock (1946)
Donnie Brasco – Mike Newell (1997)
El topo – Tomas Alfredson (2011)

TATUAJE (Promesas del este)

Modificación temporal o permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Hay muchos tipos de tatuajes, algunos son temporales; otros, los más conocidos, son permanentes. (Wikipedia)

«Mi cuerpo es, en cierto modo, un diario. Como sucedía con los marineros donde cada tatuaje significaba algo, un período especial de tu vida que dejas marcado en tu piel, ya sea con un cuchillo o con un tatuador profesional»
Johnny Depp (1963-) Actor, productor, director, guionista y músico estadounidense

PROMESAS DEL ESTE (Eastern Promises) – 2007

Director David Cronenberg
Guion Steven Knight
Fotografía Peter Suschitzky
Música Howard Shore
Producción BBC Films/Astral Media/Corus Entertainment/Téléfilm Canada/Kudos Productions/Serendipity Films/Scion Films
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos/ Canadá
Duración 99m. Color
Reparto Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Sinead Cusack, Donald Sumpter, Jerzy Skolimowski, Josef Altin.

«Los presos rusos llevan su vida escrita en el cuerpo con tatuajes. Sin tatuajes no existes»

Solvente thriller ambientado en el submundo criminal londinense, que, junto al drama neo-noir UNA HISTORIA DE VIOLENCIA (2005), conforma un díptico de proporciones trágicas e intemperante violencia sobre el crimen organizado en fase contemporánea que alejaría taxativamente a Cronenberg de la turbabora e inflexible visceralidad con la que en su momento nos transmitió la belleza de lo aberrante bajo el concepto de ‘nueva carne’. El tortuoso camino que afronta un rudo y enigmático chófer para progresar en el seno de una poderosa organización mafiosa de Europa Oriental, junto a la paralela relación que éste entabla con una tenaz comadrona decidida a indagar sobre la vida de una joven paciente rusa que ha fallecido mientras daba a luz, conformaban el intenso aunque algo chirriante argumento de esta sombría visión de la naturaleza humana, impregnada de una atmósfera tan luctuosa e inerme como enfermiza. A destacar la brutal y soberbiamente coreografiada escena de pelea en un baño turco y la presencia como actor del realizador polaco Jerzy Skolimowski.

Otras películas cuyo protagonista luce algún que otro TATUAJE

El cabo del miedo – Martin Scorsese (1991)
Snatch. Cerdos y diamantes – Guy Ritchie (2000)
Memento – Christopher Nolan (2000)

ABUSO (Spotlight)

Acción y efecto de abusar, es decir, usar mal, excesiva, impropia o indebidamente algo o a alguien. (RAE)
El abuso sexual de menores es la conducta en la que una niña o niño es utilizado, con independencia de su voluntad o su consentimiento, como objeto sexual por una persona con la que mantiene una relación asimétrica, es decir, de desigualdad, en lo que respecta a la edad, a la madurez y al poder. En la mayoría de los casos el abuso sexual es una experiencia traumática. La niña o niño lo vive como un atentado contra su integridad física y psicológica. Puede afectar a su desarrollo psicoemocional, así como su respuesta sexual en la vida adulta, por lo que se considera un tipo de maltrato infantil. (Wikipedia)

«Lo que más temo es el poder con impunidad. Le temo al abuso de poder y al poder de abusar»
Isabel Allende (1942-) Escritora chilena

SPOTLIGHT (Spotlight) – 2015

Director Thomas McCarthy
Guion Thomas McCarthy y Josh Singer
Fotografía Masanobu Takayanagi
Música Howard Shore
Producción Open Road Films/Participant Media/First Look/Anonymous Content/Rocklin
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 121m. Color
Reparto Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci, Brian d’Arcy James, Gene Amoroso.

«Es importante comprender que no se trata solo de abuso físico, hay un abuso espiritual… Y cuando un cura te hace esto, te arrebata tu fe»

Pocos hubieran vaticinado la enorme aceptación crítico-comercial cosechada por este oscarizado drama periodístico de concisa pulcritud descriptiva en torno a una polémica y concienzuda investigación emprendida por una pequeña y pionera unidad especial del Boston Globe (ganadora del premio Pulitzer) que acabaría ultrajando el prestigio de la institución eclesiástica tras desenmascarar en enero del 2002 un morrocotudo escándalo de abusos sexuales de estofa pedófila, cometidos durante décadas por centenares de sacerdotes del estado de Massachussets y sistemáticamente ocultados sin ningún decoro por la archidiócesis de la capital. Apoyándose en un guión minucioso, distante pero efectivo, y en un surtido de convincentes interpretaciones, la película soslayaba con persuasiva franqueza expositiva cualquier atisbo de escabrosidad emocional, efectismo gratuito u ornamento superfluo para establecer un exhaustivo prontuario moral sobre el ejercicio periodístico noble y comprometido, veraz y responsable, necesario y emancipado de la corrupción y el abuso de poder.

Otras películas que tratan el tema del ABUSO SEXUAL DE MENORES

Nunca aceptes dulces de un extraño – Cyril Frankel (1960)
Oscura inocencia – Gregg Araki (2004)
Cafarnaúm – Nadine Labaki (2018)

CANIBALISMO (El silencio de los corderos)

Acto o la práctica de alimentarse con miembros de la propia especie. El canibalismo puede producirse entre miembros de muchas especies, aunque vulgarmente se asocia más con antropofagia, o con los seres humanos que consumen congéneres (…) Los casos particulares en sociedades occidentales se relacionan actualmente con situaciones de hambre, criminales o personas con profundos problemas mentales. (Wikipedia)

«El canibalismo es una de las manifestaciones más evidentes de la ternura»
Salvador Dalí (1904-1989) Pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (The silence of the lambs) – 1991

Director Jonathan Demme
Guión Ted Tally
Fotografía Tak Fujimoto
Música Howard Shore
Producción Orion Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. Color
Reparto Jodie Foster, Anthony Hopkins, Scott Glenn, Ted Levine, Anthony Heald, Diane Baker, Brooke Smith, Chris Isaak, Roger Corman.

“Un encargado del censo vino una vez a entrevistarme… Me comí su hígado con habas acompañado de un buen Chianti. Vuela a la escuela pajarillo, vuela, vuela, vuela, vuela, vuela…”

Fiel y apasionante adaptación de la excepcional novela homónima de Thomas Harris, que supo trazar una próspera bisectriz entre el terror atmosférico y el suspense en su vertiente más psicológica hasta convertirse en el prominente renovador del subgénero policíaco sobre taimados y desafiantes asesinos en serie, recurrentemente abordado durante la década de los noventa. Amparándose en una puesta en escena de abrumadora fuerza, densidad y contención, Demme nos arrastraba a hurgar en la angustiosa, sórdida y compleja fascinación de la atrocidad a través del inquietante vínculo sensitivo e intelectual que se establece entre una inexperta agente del FBI y el peligroso psiquiatra recluido en un sanatorio mental por sus tendencias caníbales (antológico Hopkins) que podría tener la clave para atrapar a otro psicópata decidido a sembrar el pánico en la ciudad de Memphis y alrededores. El tremendo éxito de crítica y público que cosechó la cinta motivó dos secuelas, HANNIBAL (2001) de Ridley Scott y HANNIBAL, EL ORIGEN DEL MAL (2007) de Peter Webber, además de una precuela dirigida por Brett Ratner en 2002, EL DRAGÓN ROJO, a su vez, remake de un interesante thriller de Michael Mann, HUNTER (1986).

Otras películas sobre el CANIBALISMO

La matanza de Texas – Tob Hooper (1974)
Ravenous – Antonia Bird (1999)
Caníbal – Manuel Martín Cuenca (2013)

VINILO (Alta fidelidad)

Término que se utiliza en la química para nombrar al grupo funcional monovalente no saturado y a la sustancia que contiene este grupo funcional (suele ser un polímero de consistencia similar al cuero). El concepto también se utiliza para referirse al disco fonográfico de vinilo, también conocido como disco gramofónico o, simplemente, vinilo. Se trata de un formato de reproducción de sonido que se basa en la grabación mecánica analógica. Los vinilos quedaron en desuso a partir del desarrollo de los cassettes y de los discos compactos. Sin embargo, los disc-jockeys (DJs o pinchadiscos) los utilizan para sus creaciones musicales; por esta razón, sus ventas volvieron a crecer a partir del auge de la música electrónica. (definicion.de)

“Los cuatro elementos del universo son fuego, agua, tierra y vinilo”
Dave Barry (1947-) Humorista estadounidense

ALTA FIDELIDAD (High fidelity) – 2000

Director Stephen Frears
Guion D.V. DeVicentis, Steve Pink, John Cusack y Scott Rosenberg
Fotografía Howard Shore y Varios
Música Seamus McGarvey
Producción Touchstone Pictures/Working Title Films/Dogstar Films/New Crime Productions
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 113m. Color
Reparto John Cusack, Jack Black, Joelle Carter, Iben Hjejle, Tim Robbins, Joan Cusack, Lili Taylor, Lisa Bonet, Sara Gilbert, Catherine Zeta-Jones.
* 13th Floor Elevators – You’re gonna miss me

«Hace tiempo Dick, Barry y yo decidimos que lo que importa es lo que te gusta, no lo que te gustaría ser. Libros, discos, películas, eso es lo que realmente importa… Puede que sea cínico, pero es la puta verdad»

Original y respetuosa adaptación de la novela del mismo título de Nick Hornby, que, por exigencias de producción, trasladaba de Londres a Chicago las peripecias amorosas y musicómanas de un desencantado disc-jockey treintañero, propietario y dependiente de una añeja tienda de discos, empedernido coleccionista de vinilos y compulsivo aficionado a valorar sus distintas preferencias en interminables listas Top 5. La pasión por la música pop-rock, ilustrada gracias al acompañamiento diegético de su espléndida banda sonora, actuaba como referencia ideológico-cultural y antídoto contra la letárgica frustración vital del indeciso protagonista y sus dos variopintos ayudantes (entre ellos un desaforado Jack Black) en una suerte de comedia generacional desenfadada, mordaz y perspicaz en dotes de observación que establecía una lúcida perspectiva sobre el complicado proceso de maduración afectiva. Magnífico Cusack (decisivo artífice del proyecto como co-guionista y co-productor) en su constante recital de monólogos a cámara, e inolvidable cameo del mismísimo Bruce Springsteen.

Otras películas que proclaman la pasión por el VINILO y su coleccionismo

Casi famosos – Cameron Crowe (2000)
Ghost world – Terry Zwigoff (2001)
American Splendor – R.Pulcini y S.Springer Berman (2003)