Matt Damon

PARCHE (Valor de ley)

Pieza de tela o plástico con un preparado medicamentoso por una de sus caras que se aplica sobre una parte del cuerpo para que haga su efecto. (Oxford Languages)
Un parche para el ojo es un parche pequeño que se utiliza para cubrir un ojo. Puede ser un remiendo de tela sujeto alrededor de la cabeza por una cinta elástica o por una cuerda o bien un vendaje adhesivo. A menudo, es usado por la gente para cubrir un ojo perdido o dañado pero también tiene un uso terapéutico en los niños para el tratamiento de la ambliopía (ojo perezoso). (Wikipedia)

«Pero si me dan a elegir entre todas las vidas, yo escojo la del pirata cojo con pata de palo, con parche en el ojo, con cara de malo. El viejo truhan, capitán de un barco que tuviera por bandera un par de tibias y una calavera» (canción La del pirata cojo)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español

VALOR DE LEY (True gift) – 2010

valor2

Director Joel Coen y Ethan Coen
Guion Joel Coen y Ethan Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción Paramount/Skydance Productions/Scott Rudin Productions/Mike Zoss Productions/Amblin Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 110m. Color
Reparto Jeff Bridges, Hailee Steinfeld, Matt Damon, Josh Brolin, Barry Pepper, Paul Rae, Ed Corbin, Elizabeth Marvel, Bruce Green.

«Debes pagar por todo en este mundo, de una forma u otra. No hay nada gratis excepto la gracia de Dios.»

Concluyente readaptación de la novela homónima de Charles Portis, publicada por entregas en las páginas de The Saturday Evening Post en 1968, y, un año más tarde, convertida por Henry Hathaway en un enérgico y paisajístico western que permitió a John Wayne alzarse con el único Oscar en los cincuenta años de carrera, primordialmente vinculada al más popular de los géneros hollywoodienses. Con su peculiar carisma y pluralidad de matices, Jeff Bridges supo desmitificar, humanizar e incluso rendir tributo a aquel icónico marshall de métodos poco ortodoxos, borrachín, tuerto y charlatán, que acepta a regañadientes el arduo cometido de encontrar al asesino del padre de una adolescente sagaz e incorregible, empecinada en hacer justicia a toda costa. Atenuando su temperamento existencial de lo absurdo en beneficio de un ingenio dialéctico de sinuosa causticidad, los hermanos Coen adecuaron un largometraje de aliento crepuscular, clasicismo eastwoodiano y profundo hálito poético, acerado por una riqueza visual apabullante y pespunteado con un epílogo glorioso e imborrable.

Otras películas cuyo/a protagonista luce un PARCHE EN EL OJO

La princesa de Éboli – Terence Young (1955)
Desenlace mortal – Bo Arne Vibenius (1973)
1997: Rescate en Nueva York – John Carpenter (1981)

TOPO (Infiltrados)

Persona que se introduce de incógnito en una organización con el fin de averiguar sus planes y actividades, y denunciarlas o comunicarlas a aquellos para quien trabaja. (lexico.com)

«No te olvides del caso de Eli Cohen, el espía israelí que llegó a ocupar una alta posición en el gobierno de Siria, hasta que lo descubrieron y lo ahorcaron. Y hay quienes están convencidos de que Henry Kissinger era un topo de los soviéticos» (novela La madre de todas las conspiraciones)
Servando González (-) Historiador y semiólogo cubano

INFILTRADOS (The departed) – 2006

departed

Director Martin Scorsese
Guion William Monahan
Fotografía Michael Ballhaus
Música Howard Shore
Producción Warner Bros./Plan B Entertainment/IEG Virtual Studios/Vertigo Entertainment/Media Asia Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 149m. Color
Reparto Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg, Vera Farmiga, Alec Baldwin, Martin Sheen, Ray Winstone.
* The Rolling Stones – Gimme shelter

«Cuando te decides a ser algo, puedes serlo. Eso es lo que no te dicen en la Iglesia. Cuando tenía tu edad, decían que podíamos ser policías o criminales. Hoy lo que te digo es: cuando estás frente a una pistola cargada, ¿cuál es la diferencia?»

La Academia enmendó su reiterado desaire a la esencial trayectoria de Scorsese (acumulaba ya ocho nominaciones fallidas) otorgándole el Oscar como mejor director por esta respetuosa adaptación del testosterónico e influyente thriller hongkonés INFERNAL AFFAIRS (2002) de Andrew Lau y Alan Mak. Trasladando la acción a los perniciosos ambientes del crimen organizado de Boston, alternaba el distanciamiento dramático con la violencia más iracunda para trazar el unísono recorrido por los tortuosos hábitos del engaño, el falseamiento y la ocultación al que se enfrentan un bisoño policía (Di Caprio) infiltrado como topo en el seno de la mafia católico-irlandesa y un adiestrado gángster (Damon) introducido en el grupo de élite de Investigaciones Especiales de Massachusetts. La sombra de la desconfianza y el espíritu de la traición planean constantemente sobre este vibrante, ambiguo y confuso policíaco, que sobresale por su agilidad descriptiva, la siempre impetuosa labor de montaje a cargo de Thelma Schoonmaker y unas interpretaciones tan matizadas que exculpan la irritante tendencia al exceso gratuito de Jack Nicholson.

Otras películas determinadas por la presencia de un TOPO

Encadenados – Alfred Hitchcock (1946)
Donnie Brasco – Mike Newell (1997)
El topo – Tomas Alfredson (2011)

DESEMBARCO (Salvar al soldado Ryan)

1. Salida de los pasajeros de un medio de transporte.
2. Operación militar que realiza en tierra la dotación o las tropas de un buque.
(Espasa-Calpe)

“Para desembarcar en la isla de la sabiduría hay que navegar en un océano de aflicciones”
Sócrates (470 a.C. – 390 a.C.) Filósofo clásico griego

SALVAR AL SOLDADO RYAN (Save private Ryan) – 1998

save

Director Steven Spielberg
Guion Robert Rodat
Fotografía Janusz Kaminski
Música John Williams
Producción Amblin/Dreamworks/Mark Gordon/Mutual/Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 162m. Color
Reparto Tom Hanks, Edward Burns, Matt Damon, Tom Sizemore, Barry Pepper, Vin Diesel, Adam Goldberg, Ted Danson, Paul Giamatti.

“Si Dios está con nosotros… ¿Quién está con ellos?”

El más contundente ejemplo de que el más taquillero mercante de la industria hollywoodiense puede convertirse, cuando lo desea, en un óptimo cronista de los más injustos episodios de la historia lo encontramos en esta cruda e intemperante ilustración antibelicista, cuya impactante aceptación a nivel mundial motivó una ingente revitalización del género. Este sensorial compendio patriotero en torno a la imprevisible actitud del ser humano ante la más límite de las situaciones constaba de tres bloques claramente definidos: un prólogo apabullante, estremecedor y harto efectista que detallaba, cámara en ristre y provisto de poderosos efectos especiales, el apocalíptico desembarco aliado en la playa normanda de Ohama; un núcleo un tanto sensiblero que describía los avatares de una patrulla yanqui, cuya propagandística misión consistía en hallar en pleno combate al único superviviente de cuatro hermanos soldados y devolvérselo a su abatida madre; y un crudo e inquietante epílogo (de una curiosa semejanza con EL PUENTE de Bernhard Wicki) que invitaba a presenciar otra estrepitosa escaramuza ubicada en un pequeño pueblo francés.

Otras películas en las que asistimos a un DESEMBARCO

El día más largo – K.Annakin, A. Marton y B.Wicki (1962)
Gallipoli – Peter Weir (1981)
Uno rojo, división de choque – Samuel Fuller (1980)