Christopher Nolan

EVACUACIÓN (Dunkerque)

Acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado.1Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales o accidentales (…) Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y de diferentes maneras. La finalidad en cada uno es salvaguardar la integridad física de las personas involucradas. (Wikipedia)

«Muy orgullosa de nuestras Fuerzas Armadas, que no sólo nos dan paz, libertad y seguridad dentro de España, sino que también están desplegadas en los lugares más lejanos del mundo, participando en operaciones tan complicadas como la evacuación de Afganistán»
Margarita Robles (1956-) Magistrada y política española

DUNQUERKE (Dunkirk) – 2017

dunkerque2

Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan
Fotografía Hoyte van Hoytema
Música Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Syncopy Production/Dombey Street Productions/Kaap Holland Film/Canal+/Ciné+/RatPac-Dune Entertainment
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos/ Francia/ Países Bajos
Duración 107m. Color
Reparto Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles, Jack Lowden.

«Las guerras no se ganan con evacuaciones, pero en esta liberación ha habido una victoria que no hay que pasar por alto. Nuestra gratitud por la salvación de nuestro ejército no debe hacernos olvidar que lo que ha ocurrido en Francia y en Bélgica es un colosal desastre militar»

Christopher Nolan decidió aparcar sus habituales ficciones psicoanalíticas y metafísicas para reconstruir un episodio bélico real acontecido a principios de la Segunda Guerra Mundial (1940) y bautizado como Operación Dynamo, consistente en la milagrosa maniobra de evacuación de más de trescientos mil soldados de las tropas aliadas, acorralados en las playas de Dunkerque ante el aniquilador avance del ejército alemán. Fiel, eso sí, a sus intrincadas estructuras narrativas, fragmentó el relato en tres historias acontecidas en sendas líneas temporales, a su vez, concondartes con otros tantos niveles o elementos, tierra (una semana), mar (un día) y aire (una hora), unidos a través de un montaje trepidante y un soporte tecnológico-musical tan ostentoso como indivisible. A fin de cuentas, alumbró una obra modernista, virtuosa y electrizante, cuya perceptible manipulación histórica o nula capacidad de empatización con los personajes era compensada con una elocuente y angustiosa disertación sobre el racional, primitivo y absolutamente perentorio instinto de supervivencia,

Otras películas determinadas por una maniobra de EVACUACIÓN

El juego de la guerra – Peter Watkins (1966)
El coloso en llamas – John Guillermin (1974)
The land of hope – Sion Sono (2012)

SUPERHÉROE (El caballero oscuro)

Personaje de ficción pues sus características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos, aunque no necesariamente, y entroncado con la ciencia ficción. Generados a finales de los años 1930 en la industria del comic book estadounidense, han gozado de multitud de adaptaciones a otros medios, especialmente el cine. (Wikipedia)

«Los superhéroes son importantes para la gente corriente. Siempre hemos necesitado esas figuras, desde los tiempos de ‘La Ilíada’ y ‘La Odisea’ hasta hoy en día»
Sam Raimi (1959-) Director, productor y guionista estadounidense

EL CABALLERO OSCURO (The dark night) – 2008

Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan, David S. Goyer y Jonathan Nolan
Fotografía Wally Pfister
Música James Newton Howard y Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Legendary Pictures
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 152m. Color
Reparto Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman, Maggie Gyllenhaal, Eric Roberts.

«Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque es un héroe, un guardián silencioso, un protector vigilante, un caballero oscuro»

El cine de superhéroes, convertido en tendencia cinematográfica con la entrada del nuevo milenio, difícilmente repetirá las cotas de madurez descriptiva, profundidad psicológica y carga emocional adquiridas por Christopher Nolan en su triple aproximación al mítico personaje de cómic creado por Bob Kane y Bill Finger. Apartándose del estilo gótico, sombrío y esteticista con el que Tim Burton acuñó el universo de Gotham, sublimó la figura del enmascarado justiciero con insospechadas texturas realistas desde BATMAN BEGINS (2005), donde exploraba a través de una vertiente dramática los orígenes del mito, arriesgó después al pulir la receta con múltiples reflexiones morales y sociológicas en este complejo e imprevisible thriller policíaco de reparto coral, enaltecido con apabullantes secuencias de acción y la antológica composición del malogrado Heath Ledger como el atroz y extravagante Joker, y cerró la trilogía de manera satisfactoria, aunque algo grandilocuente, para narrar cómo Batman se ve obligado a regresar para combatir el crimen en EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA QUE RENACE (2012).

Otras películas protagonizadas por un SUPERHÉROE

Superman – Richard Donner (1978)
El protegido – M. Night Shyamalan (2000)
X-Men – Bryan Singer (2000)

AMNESIA (Memento)

Trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. Las causas de la amnesia son orgánicas o funcionales. Las orgánicas incluyen daño al cerebro, causado por enfermedades o traumas, o por uso de ciertas drogas (generalmente sedantes). (Wikipedia)

«La marihuana produce amnesia… y otras cosas que no me acuerdo»
Woody Allen (1935-) Director, actor, escritor y humorista estadounidense

Memento (Memento) – 2000

memento2

Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan
Fotografia Wally Pfister
Música David Julyan
Producción I Remember Prod./Team Told/New Market Capital
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 113m. Color
Reparto Guy Pearce, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano, Russ Fega, Thomas Lennon, Jorja Fox, Stephen Tobolowsky, Harriet Samson Harris.

«Quizás haya probado esto antes. Y puede que ya haya quemado camiones enteros de tus cosas. No me acuerdo de olvidarte»

Absorbente e inextricable desafío cinematográfico, escrito por el propio realizador a partir de una novela de su hermano Jonathan Nolan, que reconstruía la perturbadora obcecación por vengar la violación y el asesinato de su esposa de un contumaz individuo, aquejado de una extraña disfunción amnésica que le impide preservar en la memoria lo vivido más allá de los últimos quince minutos. Involucrándose hábilmente en la resbaladiza empresa del protagonista gracias a una abstracta filigrana formal, donde fugaces y simbólicos flashbacks en blanco y negro se ensamblaban dentro de una graduación del relato en retroceso temporal (estratagema explotada ya en 1982 por David Jones para dilucidar EL RIESGO DE LA TRAICIÓN), el cineasta londinense solidificó una arrebatadora, laberíntica y algo delirante exploración de la heterogénea concordancia entre la imagen fílmica, sus conversiones narrativas y el irrefutable cometido del espectador, cuyo advenimiento deparó un oasis de talento dentro del desierto de insulsez y ramplonería instalado en en el cine americano coetáneo.

Otras películas sobre la AMNESIA

Recuerda – Alfred Hitchcock (1945)
El muelle – Chris Marker (1962)
¡Olvídate de mí! – Michel Gondry (2004)