Personaje de ficción pues sus características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos, aunque no necesariamente, y entroncado con la ciencia ficción. Generados a finales de los años 1930 en la industria del comic book estadounidense, han gozado de multitud de adaptaciones a otros medios, especialmente el cine. (Wikipedia)
«Los superhéroes son importantes para la gente corriente. Siempre hemos necesitado esas figuras, desde los tiempos de ‘La Ilíada’ y ‘La Odisea’ hasta hoy en día»
Sam Raimi (1959-) Director, productor y guionista estadounidense
EL CABALLERO OSCURO (The dark night) – 2008
Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan, David S. Goyer y Jonathan Nolan
Fotografía Wally Pfister
Música James Newton Howard y Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Legendary Pictures
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 152m. Color
Reparto Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman, Maggie Gyllenhaal, Eric Roberts.
«Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque es un héroe, un guardián silencioso, un protector vigilante, un caballero oscuro»
El cine de superhéroes, convertido en tendencia cinematográfica con la entrada del nuevo milenio, difícilmente repetirá las cotas de madurez descriptiva, profundidad psicológica y carga emocional adquiridas por Christopher Nolan en su triple aproximación al mítico personaje de cómic creado por Bob Kane y Bill Finger. Apartándose del estilo gótico, sombrío y esteticista con el que Tim Burton acuñó el universo de Gotham, sublimó la figura del enmascarado justiciero con insospechadas texturas realistas desde BATMAN BEGINS (2005), donde exploraba a través de una vertiente dramática los orígenes del mito, arriesgó después al pulir la receta con múltiples reflexiones morales y sociológicas en este complejo e imprevisible thriller policíaco de reparto coral, enaltecido con apabullantes secuencias de acción y la antológica composición del malogrado Heath Ledger como el atroz y extravagante Joker, y cerró la trilogía de manera satisfactoria, aunque algo grandilocuente, para narrar cómo Batman se ve obligado a regresar para combatir el crimen en EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA QUE RENACE (2012).
Otras películas protagonizadas por un SUPERHÉROE
Superman – Richard Donner (1978)
El protegido – M. Night Shyamalan (2000)
X-Men – Bryan Singer (2000)
Dentro de que Nolan pretencioso siempre es un rato, me sigue pareciendo un peliculón muy completo, superabsorbente, sólido, con personalidad y con componentes puntiagudos y afilados. El gran exponente de esos blockbuster ‘de prestigio’, con un intento de profundidad sociológica o social (y por lo general vinculados a cierta oscuridad), que parecieron seguir luego su estela dentro del cine comercial de Hollywood.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo contigo. No me suelan gustar las películas de superhéroes, de hecho las evito, pero en esta ocasión la disfruté como un adolescente…
Me gustaMe gusta
Ya no me gustan los superhéroes, yo creo que es porque me estoy haciendo viejo. Me gustan Shane, McMurphy, o incluso Areta. Pero «Raíces profundas«, «Alguien voló sobre el nido del cuco» o «El Crack» no son películas de superhéroes.
Nunca he conseguido ver hasta el final «El caballero oscuro», y eso que lo he intentado. Pero yo creo que es porque me estoy haciendo viejo.
Me gustaMe gusta
Todos nos hacemos viejos, querido amigo… Ahora, hay ciertos aspectos en los que se hace demasiado evidente la certeza que encierra el tan cacareado latiguillo de ‘todo tiempo pasado fue mejor’. Y uno de ellos es el cine. Donde se ponga un superhéroe honesto y prudente como Shane que se quiten todos los de Marvel…
Me gustaMe gusta