Christian Bale

SUPERHÉROE (El caballero oscuro)

Personaje de ficción pues sus características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos, aunque no necesariamente, y entroncado con la ciencia ficción. Generados a finales de los años 1930 en la industria del comic book estadounidense, han gozado de multitud de adaptaciones a otros medios, especialmente el cine. (Wikipedia)

«Los superhéroes son importantes para la gente corriente. Siempre hemos necesitado esas figuras, desde los tiempos de ‘La Ilíada’ y ‘La Odisea’ hasta hoy en día»
Sam Raimi (1959-) Director, productor y guionista estadounidense

EL CABALLERO OSCURO (The dark night) – 2008

Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan, David S. Goyer y Jonathan Nolan
Fotografía Wally Pfister
Música James Newton Howard y Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Legendary Pictures
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 152m. Color
Reparto Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Gary Oldman, Morgan Freeman, Maggie Gyllenhaal, Eric Roberts.

«Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque es un héroe, un guardián silencioso, un protector vigilante, un caballero oscuro»

El cine de superhéroes, convertido en tendencia cinematográfica con la entrada del nuevo milenio, difícilmente repetirá las cotas de madurez descriptiva, profundidad psicológica y carga emocional adquiridas por Christopher Nolan en su triple aproximación al mítico personaje de cómic creado por Bob Kane y Bill Finger. Apartándose del estilo gótico, sombrío y esteticista con el que Tim Burton acuñó el universo de Gotham, sublimó la figura del enmascarado justiciero con insospechadas texturas realistas desde BATMAN BEGINS (2005), donde exploraba a través de una vertiente dramática los orígenes del mito, arriesgó después al pulir la receta con múltiples reflexiones morales y sociológicas en este complejo e imprevisible thriller policíaco de reparto coral, enaltecido con apabullantes secuencias de acción y la antológica composición del malogrado Heath Ledger como el atroz y extravagante Joker, y cerró la trilogía de manera satisfactoria, aunque algo grandilocuente, para narrar cómo Batman se ve obligado a regresar para combatir el crimen en EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA QUE RENACE (2012).

Otras películas protagonizadas por un SUPERHÉROE

Superman – Richard Donner (1978)
El protegido – M. Night Shyamalan (2000)
X-Men – Bryan Singer (2000)

MONARCA (Enrique V)

Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuya forma de organización recibe el nombre de monarquía; ejerce normalmente la más alta representación del Estado y arbitra y modera el funcionamiento de sus instituciones. (Wikipedia)

“La señal infalible de un mal reinado es el exceso de elogios dirigidos al monarca”
Luc de Clapiers (1715-1747) Moralista francés

ENRIQUE V (Henry V) – 1989

HENRY

Director Kenneth Branagh
Guion Kenneth Branagh
Fotografía Kenneth McMillan
Música Patrick Doyle
Producción Reinaissance Films/BBC
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 137m. Color
Reparto Kenneth Branagh, Derek Jacobi, Brian Blessed, Emma Thompson, Ian Holm, Paul Scofield, Christian Bale, Richard Easton.

«En la paz nada le está mejor al hombre que la modesta calma y la humildad, pero cuando oigáis sonar el toque de guerra procurad imitar en todo al tigre»

Una vez certificada su privilegiada capacidad para remozar la tradición teatral shakespeariana en la que se había formado, Kenneth Branagh consumó su presentación en sociedad con este terso acercamiento cinematográfico a la figura histórico/literaria del magnánimo monarca inglés Enrique V, gravitando su contexto argumental básicamente en el paulatino acrecentamiento de combativa arrogancia, despotismo y apetito imperial que sufre su persona con la llegada al trono. Sin encubrir en ningún momento su inspiración en la versión homónima de Sir Laurence Olivier (1944) o en las técnicas estilísticas apuntadas por Orson Welles en su apasionante CAMPANADAS A MEDIANOCHE (1965), como la elocuente composición formal de la mítica y fangosa batalla de Agincourt (donde Patrick Doyle se luce con unos apoteósicos arreglos sinfónicos), el joven actor/guionista/realizador de tan sólo veintiocho años reprodujo este trazado del pundonor y la grandeza de la corona británica con coherencia, sensibilidad y devoción, cosechando un insospechado éxito de crítica y público. Gran trabajo de la diseñadora Phyllis Dalton.

Otras películas protagonizadas por un/a MONARCA

La reina Cristina de Suecia – Rouben Mamoulian (1933)
La vida privada de Enrique VIII – Alexander Korda (1933)
La locura del rey Jorge – Nicholas Hytner (1994)

DECEPCIÓN (Enemigos públicos)

Frustración que se da al desengañarse de lo que no satisface nuestras expectativas. (2005 Espasa-Calpe)

“Los deseos conducen a la permanente preocupación y decepción, ya que todo lo que se desea de este mundo es miserable y corrupto”
Marco Aurelio (121-180) Emperador y filósofo romano

ENEMIGOS PÚBLICOS (Public enemies) – 2009

Director Michael Mann
Guion Michael Mann y Ronnan Bennett
Fotografía Dante Spinotti
Música Elliott Goldenthal
Producción Universal/Relativity Media/Forward Pass/Misher Films/Tribeca Productions/Appian Way
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 140m. Color
Reparto Johnny Depp, Christian Bale, Marion Cotillard, David Wenham, Stephen Dorff, Rory Cochrane, Giovanni Ribisi, Billy Crudup, Lily Taylor.
* Otis Taylor – Ten million slaves

«A ellos sólo les importa de dónde viene la gente, y lo realmente importante es a dónde vas»

Nadie más apropiado que Michael Mann, indómito renovador del thriller policíaco, parecía disponer el redil hollywoodiense para retomar el férreo acoso al que fue sometido el legendario atracador de bancos John Dillinger por parte del FBI en el mafioso Chicago de 1934, según la novela periodística de Bryan Burrough Public enemies: America’s greatest crime wave and the birth of the FBI, 1933-34. Lamentablemente, no todo salió a pedir de boca en esta precipitada tentativa de adecuar el clásico cine de gangsters a las nuevas tecnologías, en su esforzada voluntad por aproximarse con intimismo a la figura del carismático delincuente y asistir a la repercusión mediática de sus fechorías, pues si bien es cierto que la película consigue extasiar por su vertiginosa y movediza utilización de la cámara digital, y, por momentos, cautiva con su substanciosa dialéctica, no es menos evidente que su cómputo global queda lastrado por un desarrollo plano de los personajes (especialmente el agente Melvin Purvis, interpretado por Christian Bale) que desluce su intensidad dramática e imposibilita la identificación con sus avatares.

Otras películas que pese a sus virtudes generan un ostensible poso de DECEPCIÓN

Convoy – Sam Peckinpah (1978)
Pasión – Jean-Luc Godard (1982)
Anticristo – Lars Von Trier (2009)