Marion Cotillard

ORCA (De óxido y hueso)

Cetáceo que llega a unos diez metros de largo, con cabeza redondeada, cuerpo robusto, boca rasgada, con 20 o 25 dientes rectos en cada mandíbula, con aletas pectorales muy largas, alta, grande y triangular la dorsal, y cola de más de un metro de anchura; color azul oscuro por el lomo y blanco por el vientre. Vive en los mares del norte y persigue las focas y ballenas; a veces llega a las costas del Cantábrico y aun al Mediterráneo. (RAE)

«La orca es una criatura tan extraña que todas las poblaciones que tuvieron trato con ella le dieron un nombre singular. La mayoría de estos nombres significan ‘asesino’.»
Alfred Edmund Brehm (1829-1884) Zoólogo y escritor alemán

DE ÓXIDO Y HUESO (De rouille et d’os) – 2012

óxido

Director Jacques Audiard
Guion Jacques Audiard, Thomas Bidegain.
Fotografía Stéphane Fontaine
Música Alexander Desplat
Producción France 2 Cinema/Les Films du Fleuve/Page 114/Why Not Productions
Nacionalidad Francia/ Bélgica
Duración 120m. Color
Reparto Marion Cotillard, Matthias Schoenaerts, Céline Sallette, Corinne Massiero, Bouli Lanners, Armand Verdure, Jean-Michel Correia.
* Bon Iver – Wash

«Me gustaba que me miraran, me gustaba sentir que los seducía, me gustaba sentir que los excitaba, pero después acababa aburriéndome (…) Ya ni siquiera sé cómo es, y si aún sigo funcionando.»

Jacques Audiard reafirmó su esencialidad autoral con este absorbente e irascible drama romántico, que huía de convenciones almibaradas o idealizadoras para narrar con conmovedora hondura el progresivo nexo de complicidad, superación y recíproca dependencia que se establece entre una mutilada domadora de orcas de Antibes y un desarraigado exboxeador, nada habituado al compromiso y la responsabilidad, que debe asumir la improvisada paternidad de un hijo de cinco años. Esta simbólica fábula sobre redención, perseverancia y necesidad de autoestima, vagamente inspirada en dos historias incluidas en el libro de relatos homónimo de Craig Davidson, cautiva en su primera mitad por una atmósfera de abrumadora cercanía, sensibilidad e incertidumbre (portentosa deviene la secuencia del primer baño en la playa), flaquea un tanto en su deslavazada segunda parte y decepciona con una resolución de tintes moralistas tan chocante como forzada. A destacar la cegadora luminosidad de su fotografía, la verosimilitud de sus necesarios efectos visuales y la credibilidad, contención y magnetismo de su pareja protagonista.

Otras películas donde aparece una ORCA

Orca, la ballena asesina – Michael Anderson (1977)
Blackfish – Gabriela Cowperthwaite (2013)
El faro de las orcas – Gerardo Olivares (2016)

CUENTISTA (Big fish)

Persona que narra o escribe cuentos. Que acostumbra a contar cuentos o chismes, que exagera o falsea la realidad. (Larousse Editorial)

“El que nace con la vocación de cuentista trae al mundo un don que está en la obligación de poner al servicio de la sociedad”
Juan Bosch (1909-2001) Cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano

BIG FISH (Big fish) – 2003

Director Tim Burton
Guion John August
Fotografía Philippe Rousselot
Música Danny Elfman
Producción Columbia/Zanuck Company/Jinks/Cohen Company
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. Color
Reparto Ewan McGregor, Albert Finney, Billy Crudup, Jessica Lange, Alison Lohman, Helena Bonham Carter, Steve Buscemi, Danny DeVito, Marion Cotillard.
* Danny Elfman – Jenny’s theme

“Un hombre cuenta sus historias tantas veces que al final él mismo se convierte en esas historias. Siguen viviendo cuando él ya no está. De esta forma, el hombre se hace inmortal”

Afectado por la reciente muerte de sus padres y el traspiés crítico de EL PLANETA DE LOS SIMIOS (2001), Tim Burton aceptó dirigir esta adaptación de la novela con tintes autobiográficos de Daniel Wallace Big Fish: a novel of mythic proportions (en principio encomendada a Steven Spielberg), cuyo argumento se ajustaba como anillo al dedo a la poética imaginería que lo encumbró entre los grandes cineastas contemporáneos. La historia del intento de reconciliación entre un joven periodista y su moribundo progenitor, condicionada por la necesidad del primero en saber qué había de cierto en los exagerados relatos que nutrían la prolija capacidad fabuladora del segundo, deparaba un cándido elogio al usufructo de la fantasía como vehículo para contrarrestrar la mezquina voracidad del pragmatismo cotidiano. A través de múltiples flashbacks en distintas líneas temporales, aderezados con gigantes, brujas, magos o sirenas, edificaba una optimista apología de la amistad y el amor eterno a partir de un compendio burtoniano de romanticismo, melancolía y desvarío pictórico, rematado con un desenlace absolutamente conmovedor.

Otras películas protagonizadas por un CUENTISTA

A night of storytelling – Robert J.Flaherty (1935)
El fabuloso Andersen – Charles Vidor (1952)
La historia que nunca ocurrió – Vojetch Jasny (1963)

DECEPCIÓN (Enemigos públicos)

Frustración que se da al desengañarse de lo que no satisface nuestras expectativas. (2005 Espasa-Calpe)

“Los deseos conducen a la permanente preocupación y decepción, ya que todo lo que se desea de este mundo es miserable y corrupto”
Marco Aurelio (121-180) Emperador y filósofo romano

ENEMIGOS PÚBLICOS (Public enemies) – 2009

Director Michael Mann
Guion Michael Mann y Ronnan Bennett
Fotografía Dante Spinotti
Música Elliott Goldenthal
Producción Universal/Relativity Media/Forward Pass/Misher Films/Tribeca Productions/Appian Way
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 140m. Color
Reparto Johnny Depp, Christian Bale, Marion Cotillard, David Wenham, Stephen Dorff, Rory Cochrane, Giovanni Ribisi, Billy Crudup, Lily Taylor.
* Otis Taylor – Ten million slaves

«A ellos sólo les importa de dónde viene la gente, y lo realmente importante es a dónde vas»

Nadie más apropiado que Michael Mann, indómito renovador del thriller policíaco, parecía disponer el redil hollywoodiense para retomar el férreo acoso al que fue sometido el legendario atracador de bancos John Dillinger por parte del FBI en el mafioso Chicago de 1934, según la novela periodística de Bryan Burrough Public enemies: America’s greatest crime wave and the birth of the FBI, 1933-34. Lamentablemente, no todo salió a pedir de boca en esta precipitada tentativa de adecuar el clásico cine de gangsters a las nuevas tecnologías, en su esforzada voluntad por aproximarse con intimismo a la figura del carismático delincuente y asistir a la repercusión mediática de sus fechorías, pues si bien es cierto que la película consigue extasiar por su vertiginosa y movediza utilización de la cámara digital, y, por momentos, cautiva con su substanciosa dialéctica, no es menos evidente que su cómputo global queda lastrado por un desarrollo plano de los personajes (especialmente el agente Melvin Purvis, interpretado por Christian Bale) que desluce su intensidad dramática e imposibilita la identificación con sus avatares.

Otras películas que pese a sus virtudes generan un ostensible poso de DECEPCIÓN

Convoy – Sam Peckinpah (1978)
Pasión – Jean-Luc Godard (1982)
Anticristo – Lars Von Trier (2009)