Jacques Audiard

ORCA (De óxido y hueso)

Cetáceo que llega a unos diez metros de largo, con cabeza redondeada, cuerpo robusto, boca rasgada, con 20 o 25 dientes rectos en cada mandíbula, con aletas pectorales muy largas, alta, grande y triangular la dorsal, y cola de más de un metro de anchura; color azul oscuro por el lomo y blanco por el vientre. Vive en los mares del norte y persigue las focas y ballenas; a veces llega a las costas del Cantábrico y aun al Mediterráneo. (RAE)

«La orca es una criatura tan extraña que todas las poblaciones que tuvieron trato con ella le dieron un nombre singular. La mayoría de estos nombres significan ‘asesino’.»
Alfred Edmund Brehm (1829-1884) Zoólogo y escritor alemán

DE ÓXIDO Y HUESO (De rouille et d’os) – 2012

óxido

Director Jacques Audiard
Guion Jacques Audiard, Thomas Bidegain.
Fotografía Stéphane Fontaine
Música Alexander Desplat
Producción France 2 Cinema/Les Films du Fleuve/Page 114/Why Not Productions
Nacionalidad Francia/ Bélgica
Duración 120m. Color
Reparto Marion Cotillard, Matthias Schoenaerts, Céline Sallette, Corinne Massiero, Bouli Lanners, Armand Verdure, Jean-Michel Correia.
* Bon Iver – Wash

«Me gustaba que me miraran, me gustaba sentir que los seducía, me gustaba sentir que los excitaba, pero después acababa aburriéndome (…) Ya ni siquiera sé cómo es, y si aún sigo funcionando.»

Jacques Audiard reafirmó su esencialidad autoral con este absorbente e irascible drama romántico, que huía de convenciones almibaradas o idealizadoras para narrar con conmovedora hondura el progresivo nexo de complicidad, superación y recíproca dependencia que se establece entre una mutilada domadora de orcas de Antibes y un desarraigado exboxeador, nada habituado al compromiso y la responsabilidad, que debe asumir la improvisada paternidad de un hijo de cinco años. Esta simbólica fábula sobre redención, perseverancia y necesidad de autoestima, vagamente inspirada en dos historias incluidas en el libro de relatos homónimo de Craig Davidson, cautiva en su primera mitad por una atmósfera de abrumadora cercanía, sensibilidad e incertidumbre (portentosa deviene la secuencia del primer baño en la playa), flaquea un tanto en su deslavazada segunda parte y decepciona con una resolución de tintes moralistas tan chocante como forzada. A destacar la cegadora luminosidad de su fotografía, la verosimilitud de sus necesarios efectos visuales y la credibilidad, contención y magnetismo de su pareja protagonista.

Otras películas donde aparece una ORCA

Orca, la ballena asesina – Michael Anderson (1977)
Blackfish – Gabriela Cowperthwaite (2013)
El faro de las orcas – Gerardo Olivares (2016)

CÁRCEL (Un profeta)

Edificio donde se encierra a los condenados a pena de privación de libertad o a los presuntos culpables de un delito. (Oxford Languages).
Drama carcelario. Películas, generalmente en clave de dramas, ambientadas en cárceles, prisiones o campos de concentración.

«Si se escribiese la verdad acerca de la mayor parte de los hombres públicos, no habría cárceles suficientes para albergarlos»
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense

UN PROFETA (Un prophète) – 2009

profeta

Director Jacques Audiard
Guion Jacques Audiard, Thomas Bidegain.
Fotografía Stéphane Fontaine
Música Alexandre Desplat
Producción Why Not Productions/Chic Films/Page 114/France 2 Cinema/UGC Images/BIM Distribuzione/Celluloid Dreams/ Canal+/Cinecinema
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 150m. Color
Reparto Tahar Rahim, Niels Arestrup, Adel Bencherif, Reda Kateb, Hichem Yacoubi, Jean-Philippe Ricci, Gilles Cohen, Pierre Leccia.

«Te voy a pedir un favor, no porque trabajes para mí, sino porque confío en ti. ¿Entiendes la diferencia?»

Las expectativas generadas por Jacques Audiard con sus primeras películas, y, muy en concreto, por la pasión, delicadeza e intensidad manifestada en su precedente DE LATIR MI CORAZÓN SE HA PARADO (2005) quedaron sobradamente justificadas al trascender los cánones del drama carcelario con este complejo thriller de fantasmagórica poesía y pesadillesco misticismo, donde afloraba una severa crítica al sistema penitenciario del llamado primer mundo. A través del sostenido ritmo in crescendo de un guion tan coherente como impecablemente estructurado, plasmaba con rigurosa austeridad descriptiva el inexorable ascenso de un joven, analfabeto y taciturno delincuente francés de origen magrebí a raíz de su contribución al submundo criminal de la mafia corsa que controla la prisión. Un largometraje compacto, persuasivo e imperturbable, exento de actitudes trilladas o falsos oropeles, que subrayaba su ambiente claustrofóbico con la rotunda intensidad de unas hiperrealistas escenas de violencia. Versada dirección de actores, entre los que sobresalen su protagonista, Tahar Rahim, y un poderoso Niels Arestrup.

Otros relevantes DRAMAS CARCELARIOS

Soy un fugitivo – Mervyn Leroy (1932)
La evasión – Jacques Becker (1960)
Cadena perpetua – Frank Darabont (1994)