Cetáceo que llega a unos diez metros de largo, con cabeza redondeada, cuerpo robusto, boca rasgada, con 20 o 25 dientes rectos en cada mandíbula, con aletas pectorales muy largas, alta, grande y triangular la dorsal, y cola de más de un metro de anchura; color azul oscuro por el lomo y blanco por el vientre. Vive en los mares del norte y persigue las focas y ballenas; a veces llega a las costas del Cantábrico y aun al Mediterráneo. (RAE)
«La orca es una criatura tan extraña que todas las poblaciones que tuvieron trato con ella le dieron un nombre singular. La mayoría de estos nombres significan ‘asesino’.»
Alfred Edmund Brehm (1829-1884) Zoólogo y escritor alemán
DE ÓXIDO Y HUESO (De rouille et d’os) – 2012
Director Jacques Audiard
Guion Jacques Audiard, Thomas Bidegain.
Fotografía Stéphane Fontaine
Música Alexander Desplat
Producción France 2 Cinema/Les Films du Fleuve/Page 114/Why Not Productions
Nacionalidad Francia/ Bélgica
Duración 120m. Color
Reparto Marion Cotillard, Matthias Schoenaerts, Céline Sallette, Corinne Massiero, Bouli Lanners, Armand Verdure, Jean-Michel Correia.
* Bon Iver – Wash
«Me gustaba que me miraran, me gustaba sentir que los seducía, me gustaba sentir que los excitaba, pero después acababa aburriéndome (…) Ya ni siquiera sé cómo es, y si aún sigo funcionando.»
Jacques Audiard reafirmó su esencialidad autoral con este absorbente e irascible drama romántico, que huía de convenciones almibaradas o idealizadoras para narrar con conmovedora hondura el progresivo nexo de complicidad, superación y recíproca dependencia que se establece entre una mutilada domadora de orcas de Antibes y un desarraigado exboxeador, nada habituado al compromiso y la responsabilidad, que debe asumir la improvisada paternidad de un hijo de cinco años. Esta simbólica fábula sobre redención, perseverancia y necesidad de autoestima, vagamente inspirada en dos historias incluidas en el libro de relatos homónimo de Craig Davidson, cautiva en su primera mitad por una atmósfera de abrumadora cercanía, sensibilidad e incertidumbre (portentosa deviene la secuencia del primer baño en la playa), flaquea un tanto en su deslavazada segunda parte y decepciona con una resolución de tintes moralistas tan chocante como forzada. A destacar la cegadora luminosidad de su fotografía, la verosimilitud de sus necesarios efectos visuales y la credibilidad, contención y magnetismo de su pareja protagonista.
Otras películas donde aparece una ORCA
Orca, la ballena asesina – Michael Anderson (1977)
Blackfish – Gabriela Cowperthwaite (2013)
El faro de las orcas – Gerardo Olivares (2016)
¡Descubrí a Jacques Audiard con esta película y también a Matthias Schoenaerts! Y desde entonces suelo seguir a los dos. Recuerdo que fue una película que me impactó mucho su fuerza visual, de esas que son como una revelación en el cine.
De las que he visto de Audiard, quizá además de esta, la que más me gusta sea De latir, mi corazón se ha parado.
Guaaauuuu, los momentos con la orca son brutales.
¿Orcas en el cine? ¡¡¡¡La famosa saga de Liberad a Willy!!!!
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
¡Uf, es verdad! Me olvidé de Willy a la hora de buscar las alternativas… Menos mal, que tú me la has recordado. A mí también me impactó ‘De latir…’, quizás la que más de su realizador, y espero poder incluirla pronto en el blog. Beso, Hildy.
Me gustaMe gusta