Day: mayo 7, 2023

ARPA (El arpa birmana)

Instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Este instrumento tiene sus orígenes en Egipto y Grecia, cuyas civilizaciones fueron las primeras en teorizar la armonización musical, y les permitió desarrollar las técnicas para construir instrumentos cordófonos. El sonido se obtiene al tocar las cuerdas con los dedos. (Wikipedia)

“No sabía si llegaría o no a hablarle, y si le hablaba, cómo le iba a comunicar mi confusa adoración. Pero mi cuerpo era un arpa y sus palabras y sus gestos eran como dedos que recorrieran mis cuerdas.” (libro Dubliners)
James Joyce (1882-1941) Escritor irlandés

EL ARPA BIRMANA (Biruma no tategoto) – 1956

arpa2

Director Kon Ichikawa
Guion Natto Wada
Fotografía Minoru Yokoyama
Música Akira Ifukube
Producción Nikkatsu
Nacionalidad Japón
Reparto Rentarô Mikuni, Shoji Yasui, Jun Hamamura, Taketoshi Naitô, Kô Nishimura, Hiroshi Hijikata, Sanpei Mine, Yôji Nagahama, Yoshiaki Kato.

«He superado montañas y cruzado ríos, vi cómo la guerra los había devorado con su rugido. He visto pastos quemados y campos secos. ¿Por qué tanta destrucción sobre la tierra? Con el paso de los días llegué a entenderlo y me di cuenta de que ningún pensamiento humano puede dar respuesta a una pregunta inhumana. ¿Cómo puedo llevar compasión donde solo ha existido crueldad? Si todos tuviéramos compasión no importaría el sufrimiento, la guerra, la destrucción y el terror.»

Popularmente menospreciada por su exuberante eclecticismo, la versátil y prolífica trayectoria como realizador de Kon Ichikawa no empezó a ser reconocida en Occidente hasta la triunfal acogida en el Festival de Venecia de este primoroso alegato antibelicista con inequívocas reminiscencias zen, basado en una novela corta homónima de Michio Takeyama. Este lastimero testimonio al horror y la devastación que todo conflicto armado trae consigo, ambientado en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, instaba a fortalecer lazos de compañerismo y fraternidad a través de la profunda y expiatoria mutación espiritual que experimenta en territorio birmano un sensible soldado y arpista japonés tras sobrevivir a la masacre de un pelotón de rebeldes compatriotas, a los que había tratado de convencer para que se entregaran a las fuerzas británicas. Aprovechando el mismo guion de su esposa y habitual colaboradora, Natta Wada, el cineasta miense rehizo en 1985 con el añadido del color esta poética y conmovedora elegía por los muertos en la contienda y la imperiosa necesidad de honrarlos dándoles sepultura.

Otras películas donde se toca el ARPA

Una noche en la ópera – Sam Wood (1935)
Yo, él y Raquel – Alfonso Gomez-Rejon (2015)
Remí: Una aventura extraordinaria – Antoine Blossier (2018)