Persona que tiene por profesión el manejo de un ascensor. La profesión de ascensorista fue muy popular en la época en que los ascensores se gestionaban manualmente pero prácticamente se extinguió con la aparición de los ascensores automáticos. (Wikipedia)
«Se parece a un ascensorista que conocí en Lima, Ohio, hace quince años» (Durante una entrevista, un redactor de la revista ‘Variety’ le pregunta qué le enamoró de su última esposa)
Groucho Marx (1890-1977) Actor y humorista estadounidense
EL APARTAMENTO (The apartment) – 1960
Director Billy Wilder
Guion Billy Wilder e I.A.L. Diamond
Fotografía Joseph LaShelle
Música Adolph Deutsch
Producción The Mirisch Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 125m. B/N
Reparto Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Fred MacMurray, Jack Kruschen, David Lewis, Ray Walston, Joan Shawlee, Hope Holiday.
«¿Cuántos días tarda uno en desintoxicarse de quien está colgado? Ojalá inventaran una sonda para lavar el corazón»
A partir de un modélico guion escrito con su fiel asociado I.A.L. Diamond, Wilder alumbró una obra maestra de seductora ambivalencia y meticulosidad que fluctuaba constantemente entre la comedia ácida, el romántico melodrama sentimental y una crítica socio-costumbrista de despiadado cinismo sobre la deshumanización del mundo laboral moderno. Un modesto y apocado contable de una compañía de seguros prospera a base de ceder su apartamento para las furtivas citas que sus superiores traban con sus respectivas amantes, entre ellas, una ascensorista de la que está platónicamente enamorado. La relación entre estos dos personajes, tan vulnerables como solitarios, tan adorables y henchidos de humanidad, permitía componer una lúcida reflexión moral sobre la humillante hipocresía existente en la competitiva sociedad capitalista, apoyada en un refinamiento narrativo y en una elocuencia dialéctica que conserva hoy en día toda su magia, fuerza y vigencia. Inolvidables actuaciones de Jack Lemmon y Shirley MacLaine, así como espléndido el trabajo del escenógrafo de origen húngaro Alexander Trauner, especialmente visible en los decorados de la opresiva e inmensa oficina, todo un prodigio de perspectiva.
Otras películas con protagonismo de un/a ASCENSORISTA
Sube y baja – Miguel M. Delgado (1959)
El río – Tsai Ming-liang (1997)
De ahora en adelante – Richard LaGravenese (1998)
Ay, qué ascensorista has elegido, la señorita Kubelik, con su pelo corto, su simpatía y también tomando la distancia adecuada, el corazón roto como su espejo… y su fragilidad tras su aparente fuerza. Cómo me gusta El apartamento.
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Y a quién no le gusta esta conmovedora obra maestra, Hildy! Es una auténtica delicia… Besos.
Me gustaMe gusta
Fantástica película. Actuación estelar de Jack Lemmon, y un toque de humor ácido que me encanta.
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los dos protagonistas están inconmensurables. Sin duda, dos de las mejores interpretaciones de sus respectivas carreras. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy más que nunca se hace imprescindible la definición de la palabra que haces al principio, sobre todo para los chavales jóvenes que lean este blog, porque lo de los ascensoristas es como lo de los serenos, los afiladores que iban en motocicleta o los carboneros, oficios que dejaron de existir hace tiempo y que nos ayudan a comprender cómo era la sociedad en la que muchos de nosotros fuimos niños. El Apartamento es una de mis comedias preferidas, un ejemplo de lo subversivo que puede llegar a ser este género si se hace con elegancia y talento. Un abrazo, Antonio.
Me gustaMe gusta
Todavía sobrevive la profesión gracias a ciertos edificios de oficinas, normalmente rascacielos, o algunos hoteles de lujo, pero sí es cierto que ha caído en desuso. Evidencias muy buen gusto si incluyes esta joya entre tus comedias preferidas, Raúl. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me encanta Lemmon, me encanta Wilder y esta película. Curiosamente he visto hoy una película en la que también hay una curiosa escena con ascensoristas, aunque no son en modo alguno protagonistas de la acción, «La mujer del cuadro», de Fritz Lang.
Me gustaMe gusta
Sí, en las películas de los cuarenta y cincuenta era mucho más normal ver a algún que otro ascensorista… Gran clásico del cine negro el que citas. No creo que tarde en aparecer por el blog. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Otra palabra con fotograma que me recuerda ‘El apartamento’ es «ESPEJO». ¡Qué momento, cuánto significado y revelación recogía aquel espejito roto! Inolvidable.
‘El apartamento’ es una película que tiene muchísima chispa e ingenuidad.
Es sencillamente prodigiosa, se mire por donde se mire.
Besos
Silveria
Me gustaMe gusta
Pues mira otras dos palabras que inmediatamente asociaría con la película son «remigio» (en la película Gin-rummy), el popular juego de cartas al que Lemmon es muy aficionado, y «raqueta», por la inolvidable secuencia en la éste utiliza una para escurrir los espaguetis. De todos modos, creo que en esta ocasión acerté con el término elegido, pues no creo que haya otra ascensorista más importante en la historia del cine que el personaje interpretado por la dulce Shirley MacLaine. Besos.
Me gustaMe gusta
Magnífica película.
Me gusta la forma tan original que tienes de introducir las películas.
Un saludo, Antonio.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Me alegro que te guste… Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gran película, de las que hicieron historia, gracias por compartirla.
Abrazo de luz
Me gustaMe gusta
De las obras mayores de Wilder, que ya es decir… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, Abrazo de luz
Me gustaMe gusta
Después de leerte, voy a volver a verla, la había olvidado, me encantan Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Me parece una estupenda decisión, Angeles. Un saludo y bienvenida al blog…
Me gustaMe gusta
Truly one of the all-time great movies.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Of course, a must-see for cinema lovers…
Me gustaLe gusta a 1 persona