Mes: septiembre 2017

CLASE (La clave del enigma)

Grupo de personas que dentro de la sociedad tiene condiciones comunes de vida o de trabajo, e intereses y medios económicos iguales o parecidos. (google.es)
La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un conflicto central o antagonismo inherente a toda sociedad políticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales. (Wikipedia)

«El motor de la historia es la lucha de clases»
Karl Marx (1818-1883) Filósofo, intelectual y militante comunista alemán

LA CLAVE DEL ENIGMA (Blind date) – 1959

Director Joseph Losey
Guión Ben Barzman y Millard Lampell
Fotografía Christopher Challis
Música Richard Rodney Bennett
Producción Independent Artists/Sydney Box Associates
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 95m. B/N
Reparto Hardy Krüger, Stanley Baker, Micheline Presle, Gordon Jackson, Jack MacGowran, Redmond Phillips, Robert Flemyng, Lee Montague.

«Los hombres como usted o llegan a la cumbre o nunca hacen nada. Pero, para llegar a la cumbre, hace falta algo más que mentalidad de funcionario, es preciso comprender el profundo significado de la diplomacia»

Las presiones del fustigador proceso maccarthysta obligaron a Losey a continuar su carrera como realizador fuera de su país, principalmente en Gran Bretaña, donde realizó sus películas más persuasivas, consideradas y definitorias. Incluida en la primera parte de su etapa anglosajona, esta prometedora intriga policíaca acerca de la investigación del presunto asesinato de una pudiente dama londinense, en la que aparece como principal sospechoso un joven pintor holandés, basada en la novela homónima de Leigh Howard, emerge como vehículo idóneo para reflexionar en torno a la lucha de clases, y, por medio de ésta, organizar un absorbente discurso sobre la simulación y las falsas apariencias. Pertrechada en poco más de un mes, destaca por un importante tratamiento del erotismo y una particular utilización del encuadre y los espejos, principal rasgo distintivo de un cineasta que anticipaba aquí uno de sus grandes largometrajes, EL CRIMINAL (1960), centrado también en el universo delictivo y protagonizado nuevamente por su actor fetiche Stanley Baker.

Otras películas sobre la LUCHA DE CLASES

La doncella – Kim Ki-young (1960)
La ley del más fuerte – Rainer W. Fassbinder (1975)
La ceremonia – Claude Chabrol (1995)

JOROBA (Esmeralda, la zíngara)

Deformación de la columna vertebral o de las costillas de una persona que provoca que la espalda y el pecho tengan una forma abultada o curvada anormal. (google.es)

«Nunca tuve suerte con las mujeres, soporto con resignación una penosa joroba, todos mis familiares más cercanos han muerto, soy un pobre solitario que trabaja en una oficina pavorosa. Por lo demás, soy feliz» (novela Bartleby y compañía)
Enrique Vila-Matas (1948-) Escritor español

ESMERALDA, LA ZÍNGARA (The hunchback of Notre Dame) – 1939

Director William Dieterle
Guión Sonya Levien
Fotografía Joseph H. August
Música Alfred Newman
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 119m. B/N
Reparto Charles Laughton, Maureen O’Hara, Cedric Hardwicke, Edmond O’Brien, Thomas Mitchell, Walter Hampden, Harry Davenport.

«Nunca hasta ahora me había dado cuenta de lo feo que soy. Y todo porque tú eres tan hermosa… No soy un hombre, ni tampoco una bestia. ¡Soy tan deforme como un monstruo!»

Con el permiso de la versión muda dirigida por Wallace Worsley en 1923, la más distinguida de las múltiples adaptaciones que ha tenido la popular novela épica Notre-Dame de Paris de Victor Hugo. El esfuerzo de producción promovido por Pancho S. Berman para recrear con minuciosa majestuosidad la ciudad medieval donde progresaba el descorazonador texto fue agradecido por el menospreciado William Dieterle, que sólo tuvo que aportar su competencia artesanal e ineludible mirada progresista para rematar un típico pero aventajado paradigma del buen hacer de la industria hollywoodiense de la época; donde fotografía, música, vestuario y decorados (insigne labor de Van Nest Polglase) se compenetraban a la perfección hasta consumar una recreación gótica de apabullante fastuosidad. Maureen O’Hara entraría en el cine norteamericano por la puerta grande al encarnar a la hermosa gitana Esmeralda y el gran Laughton lograba una de sus más ilustres caracterizaciones al dar vida al prendado campanero giboso, de nombre Quasimodo, en esta ferviente invocación a la libertad frente a la tiranía, barbarie e intolerancia que imperaban en París bajo el reinado de Louis XI.

Otras películas donde uno de sus protagonistas soporta una prominente JOROBA

Ricardo III – Laurence Olivier (1955)
El jorobado de Roma – Carlo Lizzani (1960)
El jovencito Frankenstein – Mel Brooks (1974)

INDEPENDENCIA (El álamo)

Formación o restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte (…) La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de descentralización del poder, en el cual, ciertos territorios o comunidades integrantes de un país gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central. (Wikipedia)

“Jamás he creído que pueda construirse nada sólido ni estable en un país, si no se alcanza antes la independencia absoluta”
Francisco de Miranda (1750-1816) Político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano

EL ÁLAMO (The Alamo) – 1960

Director John Wayne
Guión James Edward Grant
Fotografía William H. Clothier
Música Dimitri Tiomkin
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 161m. Color
Reparto John Wayne, Richard Widmark, Laurence Harvey, Ken Curtis, Patrick Wayne, Frankie Avalon, Linda Cristal, John O’Brien, Chil Wills.

«Hay palabras que conmueven de tal modo que aceleran el corazón. ‘Independencia’ es una de ellas»

John Wayne debutó como realizador con este ambicioso western épico que reproducía un episodio de la lucha del pueblo tejano por independizarse de México, en 1863, como fue la homérica resistencia de ciento ochenta voluntarios yanquis atrincherados en las ruinas de la antigua misión española del El Álamo (San Antonio) y sitiados por el imponente ejército del general Santa Anna. Se trata de un fresco humanista de nostálgico aliento fordiano, que, a pesar de su espléndido pulso narrativo, su esplendorosa fotografía o la imponente banda sonora de Tiomkin ha sido vapuleado a lo largo de los años por la crítica a raíz de su nulo rigor histórico (aún cuando los diarios que constataron la presunta veracidad de los hechos no fueron descubiertos hasta 1975) y su supuesta ideología derechista (que nada tiene que ver con el retrógado alegato fascistoide perpetrado por el Duque en 1968, BOINAS VERDES). Una heterogénea mixtura de drama, poesía y romanticismo, nutrida de un espectacular reparto, de donde sobresalen escenas como el asalto final o un emocionante epílogo.

Otras películas que describen distintos episodios bélicos en sendas luchas por la INDEPENDENCIA

La batalla de Argel – Gillo Pontecorvo (1965) / Argelia
La primera carga al machete – Manuel Octavio Gómez (1965) / Cuba
Braveheart – Mel Gibson (1995) / Escocia

LLAMAMIENTO (Enviado especial)

Apelación, exhortación o petición hecha de forma solemne, extrema o patética para que se haga una cosa. (2016 Larousse Editorial)

«En esta atmósfera de corrupción y de monstruosas verdades a medias, sólo se oía una nota clara, el llamamiento de los bolcheviques, más penetrante cada día: «¡Todo el poder a los Soviets! ¡Todo el poder a los representantes directos de millones de obreros, soldados y campesinos! ¡Tierra y pan! ¡Que acabe la guerra insensata!
John Reed (1887-1920) Periodista, dirigente obrero y activista comunista norteamericano

ENVIADO ESPECIAL (Foreign correspondent) – 1940

Director Alfred Hitchcock
Guion Charles Bennett y Joan Harrison
Fotografía Rudolph Maté
Música Alfred Newman
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 120m. B/N
Reparto Joel McCrea, Laraine Day, Herbert Marshall, George Sanders, Albert Basserman, Edmund Gwenn, Robert Benchley, Harry Davenport, Ian Wolfe.

«Es demasiado tarde ahora para hacer algo salvo quedarse sentado y escuchar como caen las bombas. Parece como si hubieran apagado las luces en todo el mundo menos en América. Manténganlas encendidas, protéjanlas con celo, cérquenlas con armas, construyan a su alrededor un círculo de acorazados y de bombarderos. América, escucha, mantén tus luces encendidas porque son las únicas que quedan en el mundo»

Sin llegar a ser una de sus obras más populares ni distinguidas, el segundo largometraje norteamericano de Hitchcock deparaba otro magnífico ejemplo de su pericia técnica y expresiva; en esta ocasión, encomendada a describir las temerarias peripecias de un periodista norteamericano por la Europa pre-bélica, donde acude para informar sobre un equívoco movimiento para la paz universal y termina descubriendo una peligrosa organización nazi. Si bien el maestro del suspense no se caracterizó jamás por abandonarse a actitudes oportunistas o comprometidas con alguna causa, transmitió en esta intriga romántico/policial una clara proclama política destinada a promover la intervención de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, postura harto esgrimida en el Hollywood de la época. La excelsa labor del decorador William Cameron Menzies o el buen hacer del fotógrafo Rudolph Maté contribuyeron enormemente a que esta consistente producción de Walter Wanger lograra momentos tan sublimes como la secuencia del asesinato en la catedral de Amsterdam o el aterrizaje forzoso del avión.

Otras películas estadounidenses que hacían un LLAMAMIENTO a promover o justificar la intervención del país en la contienda bélica

Tormenta mortal – Frank Borzage (1940)
El hombre atrapado – Fritz Lang (1941)
Esta tierra es mía – Jean Renoir (1943)

AGONÍA (Gritos y susurros)

1. Período de transición entre la vida y la muerte, que se caracteriza por la subsistencia de algunas funciones vitales (respiratoria, circulatoria y nerviosa) y por la desaparición de las funciones intelectuales.
2. Angustia o padecimiento intensos.
(google.es)

“La agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida”
Federico García Lorca (1898-1936) Poeta, dramaturgo y prosista español

GRITOS Y SUSURROS (Viskningar och rop) – 1972

Director Ingmar Bergman
Guión Ingmar Bergman
Fotografía Sven Nykvist
Música Frédéric Chopin y Johann Sebastian Bach
Producción Svenska Filminstituten/Cinematograph AB
Nacionalidad Suecia
Duración 90m. Color
Reparto Harriet Andersson, Ingrid Thulin, Liv Ullmann, Kari Sylwan, Erland Josephson, Anders Ek, Inga Gill, Henning Moritzan, Georg Arlin.

«Ruega por nosotros, que permanecemos en esta tierra oscura y sucia, bajo un cielo vacío y cruel. Descarga tu fardo de dolor a los pies de Dios y pídele que nos conceda su perdón. Pídele que nos libre de nuestra angustia, de nuestro desasosiego, y de la profunda duda en que estamos sumidos. Pídele conceder un sentido a nuestras vidas»

Las características obsesiones e inquietudes de Ingmar Bergman encontraron su pináculo en esta escalofriante y despiadada evocación de las angustias y connivencias de tres hermanas de divergentes personalidades y su fraternal criada, reunidas en la vieja casa familiar por el agónico cáncer de útero en fase terminal que padece una de ellas. Iluminada por Nykvist con un rojo tan poderoso como penetrante, se fragmentaba en una serie de impactantes circunstancias sobre el doloroso pasado de sus cuatro protagonistas para afluir en una portentosa e insólita aproximación al desamparo afectivo y el desesperado temor ante la muerte. Un largometraje de múltiples sensaciones, abrumador y subyugante, nutrido de impresionantes primeros planos y silencios absolutamente sobrecogedores, que reunía a un grupo de actrices representativo de los tres grandes períodos de la obra bergmaniana (Andersson, Thulin y Ullmann, respectivamente), las cuales deambulaban sobre el inmaculado decorado para ofrecer unas composiciones en auténtico estado de gracia.

Otras películas que describen un proceso de AGONÍA

La vérité sur Bébé Donge – Henri Decon (1952)
Relámpago sobre agua – W.Wenders y N.Ray (1980)
La muerte de Luis XIV – Albert Serra (2016)