Contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler (NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega) (…) El nazismo se concreta como una ideología totalitaria de tipo fascista en la medida en que se caracteriza por dar una importancia central y absoluta al estado, a partir del cual se debe organizar toda actividad nacional representado o encarnado y bajo la dirección o liderazgo de un caudillo supremo, en este caso Hitler, y por proponer un racismo, nacionalismo e imperialismo visceral que debe llevar a conquistar los pueblos que se consideren inferiores. (Wikipedia)
«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar» (poema Cuando los nazis vinieron por los comunistas)
Martin Niemöller (1892-1984) Pastor luterano alemán
TORMENTA MORTAL (The mortal storm) – 1940
Director Frank Borzage
Guion Claudine West, Anderson Ellis y George Froeschel
Fotografía William Daniels
Música Edward Kane
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 100m. B/N
Reparto Margaret Sullavan, James Stewart, Robert Young, Frank Morgan, Robert Stack, Bonita Granville, Irene Rich, Maria Ouspenskaya.
«¿Cuándo hallará el hombre la sensatez en su corazón y construirá un refugio contra la intolerancia?»
Uno de los mejores y más representativos títulos de denuncia antinazi que los estudios hollywoodienses produjeron antes de la incorporación de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, que suponía también la consumación por parte de Frank Borzage de una especie de trilogía ambientada en el enrarecido entorno del Tercer Reich, completada con Y AHORA QUÉ? (1934) y la espléndida TRES CAMARADAS (1938), e íntegramente protagonizada por Margaret Sullavan. Basada en una novela de Phyllis Bottome, narraba con el realce substancialmente emotivo, diáfano y poético de su realizador y una irreprochable integridad ética las demoledoras consecuencias que el advenimiento del fascismo hitleriano acarrea en el seno de una familia del sur de los Alpes alemanes, estableciendo un apasionado y conmovedor llamamiento al raciocinio, a la tolerancia y al apego familiar ante semejantes vendavales de abominación y fanatismo exacerbado. Extraordinario plantel de actores, que bordaban sus respectivos papeles con una convicción y sensibilidad ciertamente sorprendentes.
Otras películas sobre el NAZISMO
El triunfo de la voluntad – Leni Riefenstahl (1935)
El joven Törless – Volker Schlöndorff (1966)
La caída de los dioses – Luchino Visconti (1969)
Maravillosa película…, y su realizador Frank Borzage tan caído en olvido y tan merecedor de recordarle una y otra vez. Su sensibilidad es especial y le prometí amor eterno cuando pude visionar por primera vez EL SÉPTIMO CIELO.
Efectivamente Tormenta mortal es una denuncia antinazi con una sensibilidad y un amor especial hacia los personajes pero sin restar un ápice de dureza al asunto. Si merece la pena el dúo protagonista: Margaret Sullavan y James Stewart…, quienes se llevan la palma son Frank Morgan (siempre recordado por papeles de comedia y aquí excepcional en un rol dramático) y los que arrastran los personajes más complejos: Robert Young y Robert Stack.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Me encanta «El séptimo cielo», Hildy. De hecho, es una de mis películas mudas preferidas. Espero poder darle entrada muy pronto. Besos.
Me gustaMe gusta
Terrible el poema de Martin Niemöller. Gran entrada.
Saludo!
Me gustaMe gusta
Por cierto, popular y erróneamente atribuido a Bertolt Brecht. Muchas gracias, Ignacio.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona