Además de la decoración en arquitectura o interiorismo, es la parte de una obra escénica (teatral, operística, de danza, etc.) o cinematográfica, que sirve, junto con la iluminación y los efectos de sonido, para ambientar las escenas y complementar de esa manera el trabajo de los actores: muebles, telones pintados y distintos tipos de accesorios, excepto los que se incluyen en el vestuario. Incluye la tramoya, y en su caso, la parte de los efectos especiales que implican su desplazamiento o alteración. Cuando éstos son muy espectaculares, pueden alcanzar o incluso superar en protagonismo al texto o la acción. (Wikipedia)
“El hombre cree que desempeña su papel en determinada obra y no sabe que mientras tanto han cambiado el decorado en el escenario sin que lo note y sin darse cuenta se encuentra en medio de una representación completamente distinta”
Milan Kundera (1929-) Escritor checo
Y LA NAVE VA (E la nave va) – 1983
Director Federico Fellini
Guion Federico Fellini y Tonino Guerra
Fotografía Giuseppe Rotunno
Música Gianfranco Plenizio
Producción Vides/RAI/Gaumont
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 121m. Color y B/N
Reparto Freddie Jones, Barbara Jefford, Victor Poletti, Peter Cellier, Norma West, Fiorenzo Serra, Sarah Jane Varley, Pina Bausch.
* Claude Debussy – Clair de lune
«Cada puesta de sol lleva la firma de la divinidad»
Una vez superado el único tropiezo grave de su carrera con LA CIUDAD DE LAS MUJERES (1979), Fellini recobró el fulgor poético, la gradación satírica y su marcada devoción por lo grotesco con esta exultante parábola acerca del atractivo pero decadente mundo de la ópera, que, hoy en día, emerge como una de las fantasías más sugestivas, ambiciosas y personales de su fabulosa filmografía. La travesía marítima a bordo de un rimbombante transatlántico que acomete una estrafalaria delegación del mundillo operístico, en plena Gran Guerra, con el propósito de arrojar en alta mar las cenizas de una famosa diva lírica, adquiría visos de genialidad y plenitud estilística gracias a una prodigiosa estructura visual e iconográfica, en gran medida, sintetizada gracias a la sensacional fotografía de Giuseppe Rotunno y a una alucinante labor de escenografía a cargo de Dante Ferretti que subrayaba descaradamente sus atrevidos trucos de decoración en interiores (íntegramente rodados en los estudios de Cinecittà) hasta conformar una ambientación delirantemente surrealista.
Otras películas rodadas íntegramente en DECORADOS del estudio
El expreso de Shanghai – Josef Von Sternberg (1932) / Paramount
El mago de Oz – Victor Fleming (1939) / Metro-Goldwyn-Mayer
Alien, el octavo pasajero – Ridley Scott (1979) / Shepperton