El término hogar es utilizado muy corrientemente por las personas para denominar el lugar donde viven y que está estrechamente relacionado con una sensación de seguridad, confort, pertenencia y calma, en tanto, se eligió esta palabra y no otra por la otra acepción que también tiene el término, que es el sitio de la casa en el que se prende el fuego y en el cual solía reunirse la familia en el pasado cuando no existían las estufas o los splits frío/calor para calentarse y alimentarse. http://www.definicionabc.com/social/hogar.php
“Los mejores momentos de mi vida han sido aquellos que he disfrutado en mi hogar, en el seno de mi familia”
Thomas Jefferson (1743-1826) Tercer presidente de los Estados Unidos de América
DESDE QUE TE FUISTE (Since you went away) – 1944
Director John Cromwell
Guion David O. Selznick
Fotografía Stanley Cortez y Lee Garmes
Música Max Steiner
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 172m. B/N
Reparto Claudette Colbert, Jennifer Jones, Shirley Temple, Joseph Cotten, Monty Woolley, Agnes Moorehead, Robert Walker, Lionel Barrymore.
«Me alisté porque mi vida me parecía insulsa y quería tener diversión y emociones. Y me reía en sueños de esos tipos que se enrolaban por causas nobles, por la libertad y todo lo demás, pero descubrí que todo se resumía en una simple y rancia frase de la que no me podía reir: ‘Hogar, dulce hogar'»
Superlativa adaptación de la novela Since you went away: Letters to a soldier from his wife de Margaret Buell Wilder, que, con casi toda seguridad, merece ser considerada como el exponente más perfecto, ambicioso y enternecedor de aquel coyuntural subgénero melodramático con trasfondo bélico y decididas intenciones propagandísticas gestado en Hollywood durante la Segunda Guerra Mundial. Las amargas vicisitudes cotidianas por las que atraviesa una familia de clase media tras la llamada a filas del cabeza de la misma conformaban un cuadro costumbrista idóneo para enaltecer los valores clásicos del hogar norteamericano y, de paso, consolar a las muchísimas mujeres que se tambaleaban entre el desasosiego y la esperanza mientras aguardaban el retorno de los suyos. El infravalorado John Cromwell confirió al estupendo guión del mismísimo David O’Selznick una puesta en escena de acrisolada intensidad dramática, primorosa plasticidad y un pertinente sentido del humor; factores, que, yuxtapuestos a su insuperable reparto y a la oscarizada música de Steiner acababan consagrándola como una de las grandes películas americanas de la década.
Otras películas consignadas a enaltecer la fuerza del HOGAR
Las cuatro hermanitas – George Cukor (1933)
¡Qué verde era mi valle! – John Ford (1941)
Primavera tardía – Yasujiro Ozu (1949)