Aventuras aéreas

ESCUADRÓN (Almas en la hoguera)

Unidad militar del ejército del Aire equiparable en importancia o jerarquía al batallón del ejército de Tierra. (google.es)

«Se obtienen los grados y empleos… Diez años de vida de guarnición, o un ministro de la Guerra pariente, son méritos más que bastantes para dar a un militar el mando de un escuadrón, como lo han dado a Norberto. Lo más difícil de conseguir, y por tanto, lo más meritorio, es hacer una gran fortuna» (libro Rojo y negro)
Stendhal (1783-1842) Escritor francés

ALMAS EN LA HOGUERA (Twelve o’clock high) – 1949

almas

Director Henry King
Guión Sy Bartlett y Beirne Lay Jr.
Fotografía Leon Shamroy
Música Alfred Newman
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 132m. B/N
Reparto Gregory Peck, Hugh Marlowe, Garry Merrill, Millard Mitchell, Robert Arthur, Dean Jagger, Paul Stewart, Joyce MacKenzie, Don Hicks.

«El miedo es normal, pero dejen de preocuparse por él y por ustedes mismos. Dejen de hacer planes, olvídense de volver a casa. Considérense ya como muertos. Una vez que acepten esa idea, no será tan difícil»

Uno de los más importantes dramas de aviación surgidos de la industria hollywoodiense, basado en la homónima novela original de sus propios guionistas, donde Gregory Peck encarnaba con su habitual distinción y sobriedad interpretativa a un oficial norteamericano encargado de levantar el ánimo de la escuadrilla 918, asentada durante la Segunda Guerra Mundial (otoño de 1942) en el enclave británico de Archbury y moralmente abatida ante la temeraria filosofía del bombardeo diurno de precisión. El todopoderoso Darryl F. Zanuck volvió a dar en el clavo con esta producción básicamente artesanal, cuya voluntad psicológica radicaba, por un lado, en realzar la asombrosa capacidad del hombre para sobreponerse al deterioro físico y moral y, por otro, en contrastar si el método más adecuado para comandar un grupo humano es a base de rigurosa disciplina o bien por medio de afecto y complicidad. Satisfactoria realización del versátil y productivo Henry King, que incluía impresionantes imágenes de batallas aéreas rodadas en combate real entre fuerzas volantes estadounidenses y de la Luftwaffe alemana.

Otras películas que narran las actividades de un ESCUADRÓN

Alas – William A. Wellman (1927)
Los ángeles del infierno – Howard Hughes (1930)
Las águilas azules – John Guillermin (1966)

PROFESIONALIDAD (Sólo los ángeles tienen alas)

Característica de la persona que realiza su trabajo con aplicación, seriedad, honradez y eficacia. (Larousse Editorial)

“Somos buenos en beber, tomar drogas, romperle la cara a la gente, destrozar bares y hoteles, y en ser deportados de otros países. Hay que tener cierta profesionalidad para estar en la mejor banda del mundo”
Noel Gallagher (1967-) Compositor y cantante británico

SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS (Only angels have wings) – 1939

solo

Director Howard Hawks
Guion Jules Furthman
Fotografía Joseph Walter
Música Dimitri Tiomkin
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 121m. B/N
Reparto Cary Grant, Jean Arthur, Rita Hayworth, Richard Barthelmess, Thomas Mitchell, Sig Ruman, Allyn Joslyn, Victor Kilian, John Carroll.

«Sí, ha muerto hace veinte minutos pero todas las lágrimas del mundo no harán que esté menos muerto dentro de veinte años»

Vigorosa miscelánea de aventuras aéreas y comedia dramático-romántica, derivada del relato Plane from Barranca del propio Howard Hawks, que figura como la mejor película del realizador sobre el mundo de la aviación; sin duda, uno de sus temas predilectos, pues, no en vano, él mismo formó parte de una escuadrilla durante la Primera Guerra Mundial. La problemática vida cotidiana de unos pilotos comerciales destinados en una remota base de la costa del Pacífico ha pasado a formar parte de uno de los más acabados, penetrantes y poéticos ejemplos temático-estilísticos del inimitable retrato hawksiano sobre una comunidad humana enfrentada con firmeza y dignidad a toda una serie de adversidades tanto internas como externas. Meditaciones sobre la soledad, el sentido del pundonor y la responsabilidad profesional o el miedo a la muerte, junto a otras teorías como el imperioso vínculo entre los sexos para subsistir a un objetivo común de alto riesgo, eran abordadas con dureza, emotividad y absoluta sencillez en este majestuoso film, que, además, supuso la rutilante eclosión de la belleza y el magnetismo de Rita Hayworth.

Otras películas sobre la PROFESIONALIDAD

Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan (1962)
El milagro de Anna Sullivan – Arthur Penn (1962)
L.A. Confidential – Curtis Hanson (1997)

AVIACIÓN (Alas)

Diseño, desarrollo, fabricación, producción, operación, y utilización para fines privados o comerciales de aeronaves.
La aviación militar comprende los medios materiales y humanos que conforman la fuerza aérea de una nación. El concepto de aviación militar implica la utilización de las aeronaves (aviones y helicópteros) con fines bélicos, ya sea para atacar al enemigo como para brindar apoyo a las fuerzas propias, dentro de un marco táctico y estratégico dado. (Wikipedia)

«La aviación es lo más excelso de la especie humana. Es el hombre en busca de la aventura, es el ser que se desprende de la vulgaridad de la tierra, para comulgar con la pureza del cielo y desciende luego a purificar la tierra, después de haber recibido la comunión de lo infinito»
José María Velasco (1893-1979) Presidente del Ecuador

ALAS (Wings) – 1927

alas

Director William A. Wellman
Guion Hope Loring y Harry D. Lighton
Fotografía Harry Peters
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 138m. B/N
Reparto Clara Bow, Charles «Buddy» Rogers, Richard Arlen, Jobyna Ralston, Gary Cooper, El Brendel, Arlette Marchal, Richard Tucker.

«La vida marchaba a doble velocidad en aquellos días febriles del 17. Los tambores golpeaban, las cornetas llamaban, en todas partes los pies se apresuraban, los labios se apretaban contra los labios al separarse…»

Si no cabe duda que las proezas aeronáuticas constituyeron la principal contribución genérica al cine de la Primera Guerra Mundial, resulta igualmente irrefutable considerar que ALAS asentó e impulsó esta variedad de cine bélico con un titánico éxito que la llevó a convertirse en la primera película (y única muda) en ganar el preciado Oscar. William Wellman, inextinguible aventurero que conocía perfectamente el tema pues militó (junto al autor de la historia, John Monk Saunders) en una escuadrilla de aviadores que intervinieron en la denominada Gran Guerra (los Lafayette Flying Corps), alternó con genuina exactitud, emoción y desenvoltura narrativa la rivalidad amorosa que surge entre dos pilotos norteamericanos e íntimos camaradas por una bella muchacha francesa con unas dinámicas y espectaculares acometidas aéreas sometidas al desamparo, el albur y la habilidad de sus ejecutantes, las cuales, por cierto, serían por primera vez remozadas con efectos de sonido para una ventajista versión estrenada a comienzos del recién estrenado período sonoro.

Otras películas sobre AVIACIÓN MILITAR

Los ángeles del infierno – Howard Hughes (1930)
Escrito bajo el sol – John Ford (1957)
La batalla de Inglaterra – Guy Hamilton (1969)