Jobyna Ralston

AVIACIÓN (Alas)

Diseño, desarrollo, fabricación, producción, operación, y utilización para fines privados o comerciales de aeronaves.
La aviación militar comprende los medios materiales y humanos que conforman la fuerza aérea de una nación. El concepto de aviación militar implica la utilización de las aeronaves (aviones y helicópteros) con fines bélicos, ya sea para atacar al enemigo como para brindar apoyo a las fuerzas propias, dentro de un marco táctico y estratégico dado. (Wikipedia)

«La aviación es lo más excelso de la especie humana. Es el hombre en busca de la aventura, es el ser que se desprende de la vulgaridad de la tierra, para comulgar con la pureza del cielo y desciende luego a purificar la tierra, después de haber recibido la comunión de lo infinito»
José María Velasco (1893-1979) Presidente del Ecuador

ALAS (Wings) – 1927

alas

Director William A. Wellman
Guion Hope Loring y Harry D. Lighton
Fotografía Harry Peters
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 138m. B/N
Reparto Clara Bow, Charles «Buddy» Rogers, Richard Arlen, Jobyna Ralston, Gary Cooper, El Brendel, Arlette Marchal, Richard Tucker.

«La vida marchaba a doble velocidad en aquellos días febriles del 17. Los tambores golpeaban, las cornetas llamaban, en todas partes los pies se apresuraban, los labios se apretaban contra los labios al separarse…»

Si no cabe duda que las proezas aeronáuticas constituyeron la principal contribución genérica al cine de la Primera Guerra Mundial, resulta igualmente irrefutable considerar que ALAS asentó e impulsó esta variedad de cine bélico con un titánico éxito que la llevó a convertirse en la primera película (y única muda) en ganar el preciado Oscar. William Wellman, inextinguible aventurero que conocía perfectamente el tema pues militó (junto al autor de la historia, John Monk Saunders) en una escuadrilla de aviadores que intervinieron en la denominada Gran Guerra (los Lafayette Flying Corps), alternó con genuina exactitud, emoción y desenvoltura narrativa la rivalidad amorosa que surge entre dos pilotos norteamericanos e íntimos camaradas por una bella muchacha francesa con unas dinámicas y espectaculares acometidas aéreas sometidas al desamparo, el albur y la habilidad de sus ejecutantes, las cuales, por cierto, serían por primera vez remozadas con efectos de sonido para una ventajista versión estrenada a comienzos del recién estrenado período sonoro.

Otras películas sobre AVIACIÓN MILITAR

Los ángeles del infierno – Howard Hughes (1930)
Escrito bajo el sol – John Ford (1957)
La batalla de Inglaterra – Guy Hamilton (1969)

TIMIDEZ (El tenorio tímido)

Estado anímico que afecta a las relaciones personales. Se la considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana. No es una enfermedad. (Wikipedia)

«La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad»
Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno.

EL TENORIO TÍMIDO (Girl shy) – 1924

timidez2

Director Fred Newmeyer y Sam Taylor
Guion Sam Taylor
Fotografía Walter Lundin y Henry N. Kohler
Producción Harold Lloyd Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 82m. B/N
Reparto Harold Lloyd, Jobyna Ralston, Richard Daniels, Carlton Griffin, Julien Rivero, Gus Leonard, Charles Stevenson, Joe Cobb.

«La historia de un muchacho tímido que vivía en un mundo de ideas e ideales. Tenía tanto miedo de las chicas que las estudiaba en secreto y cuanto más las estudiaba más las temía»

En su primera tentativa como productor independiente, Harold Lloyd insistió en ilustrar las frustraciones de su generación a través de su mítica e inmarcesible caracterización de un joven medio americano tan introvertido como arriesgado, en esta ocasión un apocado aprendiz de sastre de la pequeña localidad de Little Bend, que, sin ninguna experiencia en el terreno amoroso, pretende que una editorial le publique un manual sobre cómo seducir a las mujeres. Las divertidas peripecias de este personaje dieron como fruto una comedia absolutamente memorable, donde la ilustre pareja de realizadores Newmeyer/Taylor manejó con gran habilidad el ritmo de las distintas situaciones, suscribiendo momentos indelebles como las oníricas fantasías sentimentales del protagonista al escribir el libro u otros «gags» de antología, como la vibrante secuencia final en la que el entonces cómico más taquillero del cine demostraba sus sorprendentes dotes acrobáticas al tratar de evitar la boda de su amada con un cazador de dotes, sirviéndose de todos los medios de transporte que están a su alcance.

Otras películas sobre la TIMIDEZ

Sueños de un seductor – Herbert Ross (1972)
El largo día acaba – Terence Davies (1992)
Amelie – Jean-Pierre Jeunet (2001)