Bélico

ESTEPA (Tempestad sobre Asia)

Bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se asocia a un semidesierto frío, para establecer una diferencia con las sabanas de climas cálidos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran variación térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y los matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de estepa con un alto contenido en óxido de hierro, lo que otorga una tonalidad rojiza a la tierra. (Wikipedia)

“El cielo me ha designado para gobernar a todas las naciones, porque hasta ahora no ha habido orden sobre las estepas”
Gengis Khan (1162-1227) Guerrero y conquistador mongol

TEMPESTAD SOBRE ASIA (Potomok Chingis-Khana) – 1928

storm

Director Vsevolod Pudovkin
Guion Osip Brik
Fotografía Anatoli Golovnya
Producción Mezhrabpom film
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 120m. B/N
Reparto Valery Inkijinoff, Aleksandr Chistyakov, Viktor Tsoppi, Karl Gurnyak, Boris Barnet, Anel Sudakevich, Leonid Obolensky.

«El nombre de Gengis Khan es aún poderoso entre estos mongoles. Este es un hallazgo tremendamente afortunado. Haremos de él el gobernador del país y a través de él fortaleceremos nuestro poder»

Tras LA MADRE y EL FIN DE SAN PETERSBURGO, Vsevolod Pudovkin coronó su célebre trilogía sobre la toma de conciencia revolucionaria al adaptar una novela homónima de Ivan Mikhailovich Novokshonov en torno a la rebelión de un joven e ingenuo cazador mongol, que, tras ser utilizado por las tropas expedicionarias británicas debido a su presunta descendencia del legendario Genghis-Khan, opta por vincularse a los guerrilleros rojos en su lucha contra las huestes imperialistas. Al fusionar con portentosa pericia técnica y encomiable fluidez narrativa las escenas de ficción con otros episodios de naturaleza documental y vocación casi antropológica, filmados en la estepa de Mongolia y el desierto siberiano por el propio realizador, germinó esta magnánima e inmortal diatriba contra el arrogante colonialismo anglosajón en Asia y sus ávidos afanes capitalistas. El cineasta ruso aplicó su virtuosa concepción del montaje expresivo y simbólico a esta obra de majestuoso impulso épico e inevitable ardid propagandístico, obviamente, encauzado a predicar las bondades del comunismo.

Otras películas ambientadas en una ESTEPA

Urga, el territorio del amor – Nikita Mikhalkov (1991) / Estepa mongola
Tulpan – Sergei Dvortsevoy (2008) / Estepa de Kazajistán
La reconstrucción – Juan Taratuto (2013) / Estepa patagónica

EVACUACIÓN (Dunkerque)

Acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado.1Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales o accidentales (…) Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y de diferentes maneras. La finalidad en cada uno es salvaguardar la integridad física de las personas involucradas. (Wikipedia)

«Muy orgullosa de nuestras Fuerzas Armadas, que no sólo nos dan paz, libertad y seguridad dentro de España, sino que también están desplegadas en los lugares más lejanos del mundo, participando en operaciones tan complicadas como la evacuación de Afganistán»
Margarita Robles (1956-) Magistrada y política española

DUNQUERKE (Dunkirk) – 2017

dunkerque2

Director Christopher Nolan
Guion Christopher Nolan
Fotografía Hoyte van Hoytema
Música Hans Zimmer
Producción Warner Bros./Syncopy Production/Dombey Street Productions/Kaap Holland Film/Canal+/Ciné+/RatPac-Dune Entertainment
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos/ Francia/ Países Bajos
Duración 107m. Color
Reparto Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles, Jack Lowden.

«Las guerras no se ganan con evacuaciones, pero en esta liberación ha habido una victoria que no hay que pasar por alto. Nuestra gratitud por la salvación de nuestro ejército no debe hacernos olvidar que lo que ha ocurrido en Francia y en Bélgica es un colosal desastre militar»

Christopher Nolan decidió aparcar sus habituales ficciones psicoanalíticas y metafísicas para reconstruir un episodio bélico real acontecido a principios de la Segunda Guerra Mundial (1940) y bautizado como Operación Dynamo, consistente en la milagrosa maniobra de evacuación de más de trescientos mil soldados de las tropas aliadas, acorralados en las playas de Dunkerque ante el aniquilador avance del ejército alemán. Fiel, eso sí, a sus intrincadas estructuras narrativas, fragmentó el relato en tres historias acontecidas en sendas líneas temporales, a su vez, concondartes con otros tantos niveles o elementos, tierra (una semana), mar (un día) y aire (una hora), unidos a través de un montaje trepidante y un soporte tecnológico-musical tan ostentoso como indivisible. A fin de cuentas, alumbró una obra modernista, virtuosa y electrizante, cuya perceptible manipulación histórica o nula capacidad de empatización con los personajes era compensada con una elocuente y angustiosa disertación sobre el racional, primitivo y absolutamente perentorio instinto de supervivencia,

Otras películas determinadas por una maniobra de EVACUACIÓN

El juego de la guerra – Peter Watkins (1966)
El coloso en llamas – John Guillermin (1974)
The land of hope – Sion Sono (2012)

DESFILE (El gran desfile)

Acción de desfilar. (RAE)
Un desfile militar es un acto o evento en el que los soldados de una o más unidades del ejército de una nación u organización militar marchan ordenadamente en formaciones a través de las calles de una ciudad ante una autoridad y el público asistente, sea con propósito ceremonial, de rendir honores, conmemorativo o de propaganda (mostrar la capacidad armamentística y de fuerzas de la nación que lo realiza). Durante el mismo llevan sus uniformes, distintivos, enseñas y parte de sus armas y vehículos. Suelen estar acompañados de música o marchas militares. (Wikipedia)

«La modestia y la veracidad de un Einstein o un Schweitzer han hecho avanzar mucho más nuestra civilización que los discursos y desfiles de tantos césares que se creían providenciales»
Mariano Picón Salas (1901-1965) Escritor, diplomático y académico venezolano

EL GRAN DESFILE (The big parade) – 1925

parade2

Director King Vidor
Guion Harry Behn
Fotografía John Arnold
Producción Metro-Goldwyn-Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. B/N
Reparto John Gilbert, Renée Adorée, Hobart Bosworth, Karl Dane, Rosita Marstini, Claire McDowell, Claire Adams, Tom O´Brien.

«¡Qué curioso el patriotismo! Pasamos años sin recordarlo. De pronto irrumpen marchas militares, las banderas, amigos que nos aclaman… Y el patriotismo se convierte en la emoción más intensa de la vida»

La producción de mayor envergadura realizada hasta la fecha en torno a la Gran Guerra, inspirada en la pieza teatral What price of glory? de Laurence Stallings y Maxwell Anderson, posteriormente adaptada por Raoul Walsh (1926) y John Ford (1952), que, todavía hoy, se eleva como una esplendorosa e incuestionable obra maestra del cine de todos los tiempos. Con el fin de reproducir el tránsito a la madurez de un indolente joven de la alta burguesía estadounidense a través de sus experiencias en el frente, King Vidor mostró por primera vez el conflicto bélico desde una óptica humana y antimilitarista, implantando una poética visual armoniosa y realista, de la que subyacen instantes de una sublimidad apoteósica, casi espectral, como la marcha colectiva hacia el frente o las escenas de combate en el bosque de Belleau. El colosal éxito del film (el más rentable de los primeros quince años de la Metro) consolidó el perspicaz instinto del productor Irving Thalberg y encumbró a la fama tanto a su director como a sus magníficos protagonistas, John Gilbert y René Adorée, que representaban una de las más hermosas historias de amor en tiempos de guerra jamás filmadas.

Otras películas que contienen un DESFILE militar

El triunfo de la voluntad – Leni Riefenstahl (1935)
Cleopatra – Joseph L. Mankiewicz (1963)
Doctor Zhivago – David Lean (1965)

ADIESTRAMIENTO (Beasts of no nation)

Acción y efecto de adiestrar. Este verbo, a su vez, se refiere a hacer diestro, enseñar e instruir (…) El adiestramiento militar es una de las actividades más importantes dentro de un ejército pues consiste en la capacitación y entrenamiento de sus miembros para que estén capacitados para realizar sus misiones de la mejor manera posible. (definicion.de)

“Como es imposible tener largos períodos de descanso y adiestramiento, la única salida es tratar de eludir, si tal cosa es posible, ciertos combates y así ganar tiempo para el adiestramiento”
Mao Zedong (1893-1976) Político, filósofo y estratega militar chino

BEASTS OF NO NATION (Beasts of no nation) – 2015

beasts

Director Cary Joji Fukunaga
Guion Cary Joji Fukunaga
Fotografía Cary Joji Fukunaga
Música Dan Romer
Productora Netflix/Red Crown Productions/Participant Media
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 137m. Color
Reparto Abraham Attah, Idris Elba, Richard Pepple, Opeyemi Fagbohungbe, Ama K. Abebrese, Grace Nortey, David Dontoh.

«Sol, ¿por qué brillas en este mundo? Estoy deseando tomarte entre mis manos, apretarte hasta que no puedas brillar más. De esa manera, todo estará siempre oscuro y nadie podrá ver todas las cosas terribles que están sucediendo aquí»

Sin renunciar a los poderosos rasgos visuales y estilísticos exhibidos en la ya mítica primera temporada de TRUE DETECTIVE (2014), Cary Fukunaga acometió esta sobrecogedora adaptación de la novela homónima escrita por Uzodinma Iweala a partir de diversos testimonios reales sobre menores africanos que fueron reclutados, adoctrinados y eficazmente adiestrados para combatir en distintos conflictos civiles armados. Omitiendo el contexto histórico, político o geográfico en el que transcurría la acción, apelaba a la conciencia del espectador con implacable voluntad realista (quizás algo atenuada por una voz en off demasiado alegórica y persistente) para denunciar el flagrante, descarnado e inconcebible fenómeno de explotación infantil de los niños soldado. Sensacionales interpretaciones, tanto del joven debutante Abraham Attah como de Idris Elba, en la piel del sádico comandante instructor, y rica paleta de colores a cargo del propio Fukunaga para un film que pasará a la historia como el primer largometraje de ficción producido por la plataforma de streaming Netflix.

Otras películas en las que se se imparte ADIESTRAMIENTO MILITAR

Doce del patíbulo – Robert Aldrich (1967)
La chaqueta metálica – Stanley Kubrick (1987)
Captain Fantastic – Matt Ross (2016)

AÑO (1917)

1. Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol y que equivale a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.
2. Período de doce meses, a contar desde el día 1 de enero hasta el 31 de diciembre, ambos inclusive. (RAE)

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”
Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán

1917 (1917) – 2019

1917_cartel

Director Sam Mendes
Guion Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns
Fotografía Roger Deakins
Música Thomas Newman
Producción Amblin Partners/Neal Street Productions/DreamWorks SKG/New Republic Pictures
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 119m. Color
Reparto George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Richard Madden, Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Andrew Scott.

«Esperaba que hoy fuera un buen día. La esperanza es algo peligroso. Eso es todo por ahora. La semana que viene, el Comando enviará un mensaje diferente. Ataque al amanecer»

En una misión a contrarreloj prácticamente inalcanzable, dos soldados británicos deben cruzar a pie territorio enemigo para trasladar la orden de detener un ataque contra las fuerzas alemanas que provocaría la muerte de miles de sus compañeros, entre los que se encuentra el hermano de uno de ellos. Sam Mendes, en una ostentosa manifestación de su talento y creatividad como cineasta, se las ideó para involucrar al espectador en semejante tarea suicida aprehendiendo la narración en tiempo real, es decir, simulando un único plano secuencia (en realidad, un ensamblaje de tomas largas sin cortes) gracias a un meticuloso cometido de planificación, realización y montaje. Como resultado germinó una experiencia inmersiva tan visceral y envolvente como febril y sobrecogedora, que, más allá de su extraordinario virtuosismo técnico, proporcionaba un retrato de palpitante esplendor sobre la Primera Guerra Mundial y la pavorosa amalgama de mugre, hedor y fango que empantanaba sus campos de batalla. Poderosas interpretaciones y apropiada banda sonora de Thomas Newman.

Otras películas cuyo título se refiere a un AÑO

1776 – Peter H. Hunt (1972)
1941 – Steven Spielberg (1979)
1984 – Michael Radford (1984)