Movimiento social cuya doctrina define la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los productores y consumidores, integrados en asociaciones voluntarias denominadas cooperativas, obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades (…) Los principios organizativos del movimiento cooperativo a su vez se fundamentan en valores éticos universales de cooperación y responsabilidad, como son: apoyo mutuo, esfuerzo propio, responsabilidad, democracia directa, igualdad, equidad y solidaridad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás. (Wikipedia)
“El cooperativismo es socialismo en acción (…) Si la sociedad es capitalista, la cooperativa es poco más que un balde en un lago, ya que sólo afecta significativamente a sus miembros y sus familias y no puede competir con los sectores oligopolistas de la economía capitalista”
Mario Bunge (1919-) Físico, filósofo, epistemólogo y humanista argentino
EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA (Our daily bread) – 1934
Director King Vidor
Guión Elizabeth Hill y Joseph L. Mankiewicz
Fotografía Robert H. Planck
Música Alfred Newman
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 80m. B/N
Reparto Karen Morley, Tom Keene, Barbara Pepper, Addison Richards, John Qualen, Lloyd Ingraham, Sidney Bracey, Henry Hall.
«No hay nada de lo que preocuparse, no cuando se tiene la tierra. Es como una madre, es maravilloso»
El acentuado espíritu utópico-socialista de Vidor quedó sobradamente demostrado cuando llegó incluso a mancomunar con diversos personajes del mundo del cine, entre ellos Charles Chaplin, la rehusada financiación de esta subversiva y jubilosa exégesis del cooperativismo agrario, que, a la postre, acabaría manifestándose como unos de los films más acreditados de su época. El ecléctico realizador recuperó al matrimonio protagonista de Y EL MUNDO MARCHA (1928) y lo instaló en una desolada granja para narrar con un poderoso aliento épico cómo se sobreponían a las amargas dificultades de la Depresión gracias a una comuna agrícola creada junto a otras familias de desempleados. La película, evidentemente influenciada por la depurada estética del cine soviético, se distinguía por un extraordinario vigor descriptivo y un acento realista tan humano y telúrico como absorbentemente preciosista, que proporcionaba a la retina instantes tan poéticos como una inspirada secuencia final en la que los improvisados campesinos formaban un presuroso canal para hacer llegar el agua a las resecas cosechas.
Otras películas sobre COOPERATIVISMO
Lo viejo y lo nuevo – S.M. Eisenstein y G.Aleksandrov (1929)
El crimen del Sr. Lange – Jean Renoir (1936)
Mi dulce pueblecito – Jirí Menzel (1986)
Guardo un grato recuerdo de este film, que me gustaría revisionar.
Me gustaMe gusta
Quizás la algo exagerada interpretación de su protagonista (Tom Keene), más propia del cine silente, sea una de sus escasas imperfecciones, pero en líneas generales es una gran película, muy bien realizada por King Vidor (como casi siempre)…
Me gustaMe gusta
Me encanta King Vidor y …Y EL MUNDO MARCHA. Voy completando y contemplando su filmografía… pues bien una de las que no he visto: ¡EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA! Es de nuevo de esas películas que lees y lees pero que nunca has visto… Pronto la tendré en mis manos. Y estoy segura de que va a encantarme… como casi todo Vidor.
El tema que has elegido es interesantísimo, cooperativismo. La primera película que me ha venido a la cabeza ha sido UN LUGAR EN EL MUNDO de Adolfo Aristarain.
El mundo de las azafatas también es un buen filón. Cómo me gustó LA PIEL SUAVE. De pronto me han venido a la cabeza los azafatos de la última película de Almodóvar, qué trío. Me refiero a Los amantes pasajeros… Solo he visto, por ahora, el tráiler pero me hacían gracia. La verdad es que las azafatas en el cine pasan mucho: catástrofes, accidentes tremendos, secuestros peligrosos, pasajeros antipáticos, vuelos surrealistas, ligones…
De Napoleón por lo descabellado de la propuesta… ¡Marlon Brando!… siempre recuerdo Désireé… que además es todo un melodrama romántico. La verdad es que no hacían mala pareja Brando y Jean Simmons.
Y de la tintorerías, no he visto Semilla de crisantemo pero la palabra elegida me pareció muy atractiva. Son parece mentira establecimientos muy cinematográficos… junto las lavanderías. Las última escena en una tintorería que recuerdo es en La gran estafa americana. El personaje de Christian Bale es estafador y dueño de una cadena de tintorerías.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta