Ruina 1- Pérdida grande de bienes o de dinero. 2- Destrucción o caída que altera el curso normal de algo. 3- Causa de esa destrucción, caída o perdición. (Larousse Editorial)
El término ruinas es usado para describir castillos y los restos de arquitectura humana, estructuras que alguna vez fueron un todo, pero que se han derruido parcial o completamente debido a la carencia de mantenimiento o a los actos deliberados de destrucción. Los desastres naturales, las guerras y la despoblación, son las causas más comunes que llevan a una edificación a las ruinas. (Wikipedia)
«La vida es un montón de insignificantes e irónicas ruinas»
Pier Paolo Pasolini (1922-1975) Escritor, poeta y director de cine italiano
ALEMANIA, AÑO CERO (Germania anno zero) – 1948
Director Roberto Rossellini
Guion Roberto Rossellini, Carlo Lizzani y Max Colpet
Fotografía Robert Juillard
Música Renzo Rossellini
Producción Tevere Film/Safdi/UGC
Nacionalidad Italia/ Alemania/ Francia
Duración 78m. B/N
Reparto Edmund Meschke, Ernst Pittschau, Ingetraud Hinzf, Franz Grüger, Erich Gühne, Heidi Blänker, Barbara Hintz, Alexandra Manys.
«La vida es como es. Hay que afrontarla con valentía. ¿Temes que muera tu padre? Aprende de la naturaleza. Los débiles son eliminados por los fuertes. A veces es necesario sacrificar a los débiles. Es una ley de la que ni los hombres pueden huir. Es una derrota y se trata de sobrevivir»
Rossellini visitó el derruido Berlín de la posguerra para ofrecer este documento conmovedor, directo y objetivo de la cruda supervivencia que tenía que afrontar un pueblo moralmente desahuciado, en el que la miseria, la vergüenza y el fanatismo del todavía resistente pensamiento nazi dominaban su sórdida vida cotidiana. A través de las lacerantes vivencias y sensaciones que acumula en este severo entorno un desconcertado e ingenuo joven ario de doce años, el film trazaba un cuadro costumbrista tan sereno como escalofriante, que, más allá de constatar de forma testimonial la triste realidad del momento, escarbaba profundamente en las denigrantes e insalvables secuelas que comporta todo régimen totalitarista. Colofón a la insigne trilogía neorrealista del maestro italiano sobre la Segunda Guerra Mundial, completada con ROMA, CIUDAD ABIERTA (1945) y PAISÀ (1946), y dedicada a su hijo Romano que falleció por aquellas fechas, vinculaba su desnudez psicológica a una sensación de veracidad conferida por su imperfección plástica y por la frescura de sus intérpretes, en su mayoría actores no profesionales.
Otras películas ambientadas entre RUINAS
Berlín Occidente – Billy Wilder (1948)
Saqueo al sol – John Farrow (1953)
El pianista – Roman Polanski (2002)