Rigidez y escrupulosidad excesivas en el cumplimiento de determinadas normas de conducta moral pública o privada. (google.es)
“El puritanismo es el temor espantoso de que alguien pueda ser feliz en alguna parte”
Henry-Louis Mencken (1880-1956) Periodista y crítico social, cínico y librepensador estadounidense
BERLÍN OCCIDENTE (A foreign affair) – 1948
Director Billy Wilder
Guion Billy Wilder, Charles Brackett y Richard Breen
Fotografía Charles Lang
Música Frederick Hollander
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 116m. B/N
Reparto Jean Arthur, Marlene Dietrich, John Lund, Millard Mitchell, Bill Murphy, Peter Von Zerneck, Stanley Prager, Raymond Bond.
«Venimos para investigar la moral de las tropas americanas de ocupación. Nada más. Doce mil muchachos americanos están destinados allí abajo y, según nuestros informes, han sido infectados por una especie de malaria moral. Es nuestro deber hacia sus esposas, sus madres y sus hermanas averiguar los hechos, y, si los informes son ciertos, fumigar este sitio con todos los insecticidas con que podamos contar»
Billy Wilder visitó el Berlín postbélico vapuleado por las bombas, que en nada se parecía a aquella ciudad donde en su día despuntó como cineasta y de la que huyó ante la irrupción del nazismo, para acometer esta punzante invectiva contra la hipocresía y el puritanismo estadounidense, cimentada alrededor del triángulo sentimental formado por un disoluto capitán, una cantante de cabaret de oscuro pasado y una recatada congresista de Iowa, de visita por el viejo continente para examinar la situación moral de las tropas yanquis allí establecidas. Sin llegar a la eminente altura de las comedias que su autor perpetraría durante los cincuenta o sesenta, la película dejaba entrever con agudeza, desenvoltura y absoluta libertad creativa las pautas de ese vital e íntegro sarcasmo que determinaría su posterior obra, y, por si fuera poco, nos obsequiaba con un sugestivo duelo entre dos actrices tan disímiles como portentosas, capaces de superar con compostura la débil participación de su mutuo partenaire: Jean Arthur y la gran Marlene Dietrich, que interpretaba las canciones Black market, Illusions y The ruins of Berlin.
Otras críticas al PURITANISMO
Ellos y ellas – Joseph L. Mankiewicz (1955)
Esplendor en la hierba – Elia Kazan (1961)
La tía Tula – Miguel Picazo (1964)
Mordaz e incomodante -para la época en que se rodó- análisis del comportamiento de los militares norteamericanos ocupantes de una Europa (Alemania, en este caso) destrozada por la guerra. A señalar algunas reminiscencias de «EL ÁNGEL AZUL» en la utilización de la Dietrich, cuyo personaje, por cierto, sería un claro precedente del que siete años más tarde interpretaría, también a las órdenes de Wilder, en “TESTIGO DE CARGO”.
Me gustaMe gusta
Cierto, Teo. Los dos títulos que apuntas guardan un cierto paralelismo con la singular figura de Marlene Dietrich; especialmente la de Wilder, cuyo personaje emerge como una especie de continuación del que interpreta en la película que nos ocupa.
Me gustaMe gusta
Berlín Occidente no es una comedia tan conocida como otras de Wilder pero me parece que tiene un toque muy especial. Es una película de humor inteligente y con una interesante lectura. Y el duelo entre las dos damas… ¡solo por eso merece la pena pasearse por sus fotogramas!
Puritanismo que se relaja… La Reina de África de John Huston. Puritanismo que daña, pero vencido… Lluvia de Lewis Milestone…
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
El duelo de actrices que nos propone la película es espléndido, no cabe duda, tanto como tu asombrosa capacidad para encontrar películas a todos los temas que se proponen en este blog. No dejas de sorprenderme, Hildy. Besos.
Me gustaMe gusta