CONTRATIEMPO (La reina de África)

Accidente o suceso inoportuno que obstaculiza o impide el curso normal de algo. (RAE)

“La buena esposa es un gran consuelo para el hombre en todas las dificultades y contratiempos que jamás tuvo cuando estaba soltero”
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico

LA REINA DE ÁFRICA (The african queen) – 1951

african

Director John Huston
Guion James Agee
Fotografía Jack Cardiff
Música Allan Gray
Productora United Artists/Horizon/Romulus
Nacionalidad Estados Unidos/ Gran Bretaña
Duración 105m. Color
Reparto Humphrey Bogart, Katharine Hepburn, Robert Morley, Peter Bull, Theodore Bikel, Peter Swanwick, Richard Marner, Walter Gotell.

«Es agradable tener a bordo una dama de costumbres tan limpias, le da a uno un buen ejemplo. Un hombre solo acaba viviendo como un cerdo y yo, además, lo dejo todo para mañana. Pero en usted el deber está siempre antes que el placer»»

Con la excusa de favorecer la credibilidad del proceso de enamoramiento de la incompatible pareja protagonista, aunque en realidad inducido por la posibilidad de cazar un elefante blanco (circunstancia que recrearía en 1989 Clint Eastwood como leit-motiv de su admirable CAZADOR BLANCO, CORAZÓN NEGRO), Huston filmó en escenarios naturales del congoleño rio Ruiki esta memorable adaptación de una novela de C.S. Forester, que resplandece hoy en día entre los clásicos más enaltecidos y recordados de los años cincuenta. Haciendo frente a reveses y contratiempos del rodaje de carácter fáunico (serpientes, sanguijuelas…) e incluso infeccioso (disentería, malaria…), vencidos habitualmente con remedios etílicos, Humphrey Bogart y Katharine Hepburn irradiaron una química extraordinaria a la hora de solventar los diálogos que embellecían esta apasionada y emotiva combinación de aventuras, romance y humor, en la que se narraban la difíciles relaciones entre un astroso y borrachín barquero canadiense y una recatada misionera británica, obligados a compartir recorrido fluvial por la selva en plena Primera Guerra Mundial.

Otros rodajes plagados de CONTRATIEMPOS

El mago de Oz – Victor Fleming (1939)
Lawrence de Arabia – David Lean (1962)
Apocalypse now – Francis Ford Coppola (1979)

5 comentarios

  1. Adoro esta película. Es de las que están unidas al recuerdo placentero de su visionado. Y siempre me pasa, la veo y me emociona, me hace reír e imaginar. Amo a sus personajes… a esa misionera solterona y a ese fracasado alcoholizado que se convierten en protagonistas de una maravillosa historia de amor… llena de contratiempos.

    CONTRATIEMPO es una palabra sobrecogedora. Así un contratiempo inesperado y desgraciado hace que la vida de varios personajes se transforme para siempre (igual ocurre en la novela). Ese contratiempo marca y hará que la protagonista trate de superarlo toda su vida… De eso trata EXPIACIÓN.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

    1. Creo que un porcentaje muy alto de largometrajes se sustentan dramáticamente por los contratiempos que surgen en el desarrollo de sus historias, aunque aquí he querido centrarme en aquellos películas marcadas por los contratiempos acaecidos a lo largo de sus rodajes.
      Entiendo que adornes sus personajes y que te emociones en cada nuevo visionado. Un clásico entre los clásicos de los cincuenta…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.