Katharine Hepburn

PIGMENTACIÓN (Adivina quién viene esta noche)

Coloración de una parte determinada del organismo de un ser vivo por el depósito en ella de pigmentos. Tales principios son sustancias con propiedades cromáticas e intervienen en numerosos procesos biológicos, tanto en los vegetales como en los animales. En los primeros destacan la clorofila y los carotenoides y en los segundos, la melanina y los pigmentos respiratorios. (Wikipedia)

«Tiene una constelación de pecas sobre el puente de la nariz, lo que parece un defecto de pigmentación en el mentón izquierdo (pero podría ser también un fallo del revelado), una barbilla de curva suave, un brillo en la mirada que debe estar creado por el reflejo de una fuente luminosa, quizás una ventana, porque la foto ha sido hecha de día» (novela La invención del amor)
José Ovejero (1958-) Escritor español

ADIVINA QUIEN VIENE ESTA NOCHE (Guess who’s coming to dinner) – 1967

Director Stanley Kramer
Guion William Rose
Fotografía Sam Leavitt
Música Frank De Vol
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 108m. Color
Reparto Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Sidney Poitier, Katharine Houghton, Cecil Kellaway, Roy E. Glenn, Virginia Christine, Isabel Sanford.
* Frank De Vol – The glory of love

«Sois dos seres maravillosos, que os habéis enamorado y que, en definitiva, sólo tenéis un simple problema de pigmentación»

Elocuente, benévola y copiosamente divulgada comedia dramática de agudo perfil romántico y significativo trasfondo humanista, donde una joven rubia de clase acomodada de San Francisco ponía a prueba la presunta tolerancia liberal y progresista de sus padres anunciándoles su decidida intención de contraer matrimonio con un altivo médico de raza negra, de quien se enamoró hace diez días y en tan solo veinte minutos. Aunque el paso de los años ya se ha ocupado en deslucir un tanto su alegórica carga de moralina, la película perdura como una agradable soflama integracionista contra la endémica discriminación étnica y clasista, en cierto modo precursora en ponderar las virtudes del matrimonio interracial (entonces todavía ilegal en diecisiete estados de la nación), que supuso la última colaboración cinematográfica de la mítica pareja protagonista y la postrera voluntad actoral del gran Spencer Tracy (inolvidable en su emotivo discurso final), que, tras afrontar el rodaje ya gravemente enfermo, falleció en poco más de dos semanas después de finalizar el mismo.

Otras películas sobre parejas afectadas por un problema de PIGMENTACIÓN

Todos nos llamamos Alí – Rainer W. Fassbinder (1974)
La masai blanca – Hermine Huntgeburth (2005)
Loving – Jeff Nichols (2016)

JUVENTUD (Las cuatro hermanitas)

Período de vida que normalmente toma lugar entre la niñez y la adultez. De acuerdo a lo establecido por los organismos de las Naciones Unidas, a la hora de determinar exactamente el lapso de años en los que acontece la juventud, podríamos decir que ésta ocurre entre los 15 y los 25 años, siendo por lo tanto una de las etapas más importantes de la vida al definir intrínsecamente a la persona, sus intereses, sus proyectos y sus relaciones con el mundo que la rodea. (definicionabc.com)

“Toda hora perdida en la juventud es una probabilidad de desgracia en el porvenir”
Marlene Dietrich (1901-1902) Actriz y cantante alemana

MUJERCITAS (Little women) – 1933

little3

Director George Cukor
Guión Sarah Y. Mason y Victor Heerman
Fotografía Henry Gerrard
Música Max Steiner
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 110M. B/N
Reparto Katharine Hepburn, Joan Bennett, Edna May Oliver, Paul Lukas, Frances Dee, Jean Parker, Douglas Montgomery, Henry Stephenson.

«¿Por qué las cosas siempre tienen que cambiar cuando son perfectas?»

Entrañable adaptación de la novela de Louise May Alcott que constituye la primera versión sonora del universal clásico hogareño en torno a los distintos avatares cotidianos, que, en plena guerra de Secesión, vive una familia de Massachusets integrada por una mujer y cuatro hijas adolescentes sumidas en la inquietud de sus instintos vocacionales y la destemplanza de sus primeras experiencias afectivas. El magnífico guión del matrimonio Mason/Heerman adquiriría en manos de Cukor una admirable elegancia, pulcritud y sensibilidad gracias a una contextura dramática que mezclaba inteligentemente su particular vitalidad narrativa con el matiz rosado y emotivo que dimanaba del relato original, estableciendo todo un canto a la confraternización, la generosidad y la pasión por afrontar la vida con sencillez e ilusión. Posiblemente sea más conocida la aceptable versión dirigida por Mervyn Leroy en 1949, pero no cabe duda que esta producción no acreditada de David O. Selznick, con una jovencísima e insuperable Katharine Hepburn al frente del estupendo reparto, sobrevive como la adecuación más inspirada e imperecedera del texto.

Otras películas que narran las primeras experiencias de JUVENTUD de sus protagonistas

El año de las luces – Fernando Trueba (1986)
Cuenta conmigo – Rob Reiner (1986)
Esperanza y gloria – John Boorman (1987)

BAÑADOR (De repente, el último verano)

1. Prenda de vestir que se usa para bañarse y tomar el sol.
2. Prenda de baño femenina, elástica, de una sola pieza y que cubre todo el tronco.
(Larousse Editorial)

«Ella tiene un bañador plateado de Barbarella y cuando necesita refugio de la realidad se da un chapuzón en mis fantasías» (canción Arabella)
Alex Turner (1986-) Vocalista, guitarrista y compositor banda de indie rock Arctic Monkeys

DE REPENTE, EL ÚLTIMO VERANO (Suddenly, last summer) – 1959

repente

Director Joseph L. Mankiewicz
Guion Gore Vidal y Tennessee Williams
Fotografía Jack Hildyard
Música Buxton Orr y Malcolm Arnold
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. B/N
Reparto Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn, Montgomery Clift, Mercedes McCambridge, Albert Dekker, Gary Raymond, Mavis Villiers.

«Era un bañador de una pieza hecho de un material blanco. En el agua se transparentaba. Le dije que no quería bañarme, pero me cogió la mano y me arrastró hasta meterme en el agua. Salí como si fuese desnuda…»

La más respetable adecuación al cine del pernicioso y enrarecido universo teatral de Tennessee Williams podríamos localizarla en esta espinosa historia de represión sexual, que contraponía el ofuscamiento de una edípica e intolerante rica viuda de Nueva Orleans por idealizar el omnipresente recuerdo de su hijo al interés de un neurocirujano en averiguar la génesis del angustioso trauma que enloquece a la prima del fallecido, presente en su misteriosa muerte y blanco castrante de su tía, que intenta a toda costa que le practiquen una lobotomía. Este descabellado sostén argumental acabó convirtiéndose en un astuto, depurado y cautivante melodrama gótico sureño, decidido a sustentar su incontestable validez en una descollante dirección de actores y en una aplicación del diálogo tan hábil como turbulenta, cuyo punto culminante residía en el prolijo, cruento, sorpresivo e inolvidable monólogo final de Liz Taylor. Mención aparte merece la decoración artística de William Kellner, especialmente en lo referente a la construcción de un fastuoso y enrarecido jardín-invernadero con plantas carnívoras.

Otras películas recordadas por lo bien que su protagonista lucía el BAÑADOR

De aquí a la eternidad– Fred Zinnemann (1953) / Deborah Kerr
Alta sociedad – Charles Walters (1956) / Grace Kelly
10, la mujer perfecta – Blake Edwards (1979) / Bo Derek

DÍA (Larga jornada hacia la noche)

Tiempo que tarda la tierra desde que el sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que nuevamente vuelve a estar sobre el y también fue la primera forma que tuvo el hombre en la antigüedad para medir el tiempo (…) Su duración es de 24 horas o si prefieren manejarse con segundos, de 86.400 segundos. (definicionabc.com)

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”
Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán

LARGA JORNADA HACIA LA NOCHE (Long day’s journey into night) – 1962

larga

Director Sidney Lumet
Guion Eugene O’Neill
Fotografía Boris Kaufman
Música André Previn
Producción Embassy Pictures/Republic
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 174m. B/N
Reparto Katharine Hepburn, Ralph Richardson, Jason Robards, Dean Stockwell, Jeanne Barr.

«Los caminos felices son un camelo. Los fatigosos son los buenos. No te llevan a ninguna parte. Y ahí estoy, en ninguna parte. Donde acaba todo el mundo, aunque muchos pringados no lo admitan»

Adaptación literal de la prestigiosa pieza homónima de Eugene O’Neill, que proponía un retrato naturalista con prosa semipoética y profusos elementos autobiográficos en torno al lúgubre y asfixiante suplicio cotidiano que mortifica en su refugio estival de Connecticut a los miembros de la quebradiza familia Tyrone; es decir, un ruin, vanidoso y retórico actor jubilado devoto de Shakespeare, su mujer morfinómana y anegada en su pasado de novicia pianista, el hijo mayor alcohólico de envidia y frustración y, el menor, marinero con madera de poeta aquejado de tisis y claro alter ego del prestigioso dramaturgo. Lumet volvió a evidenciar su suficiencia a la hora de armonizar liturgia teatral y cinematográfica remozando el espesor dramático del texto con tenues movimientos de cámara, una iluminación severa y paulatinamente decreciente, una perfecta decoración, y, sobre todo, unos intérpretes portentosos, cuyas actuaciones acabaron de realzar una obra estrenada en Broadway en 1956 a pesar de la voluntad de su autor de que no viera la luz hasta veinticinco años después de su muerte (1953).

Otras películas cuya acción transcurre a lo largo de un sólo DÍA

Haz lo que debas – Spike Lee (1989)
Antes del amanecer – Richard Linklater (1995)
Magnolia – Paul Thomas Anderson (1999)

PAREJA (La costilla de Adán)

Conjunto de dos personas en una relación afectiva más o menos formalizada.
Una pareja de hecho es la unión de dos personas, con independencia de su orientación sexual, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad análoga a la conyugal.
(Wikipedia)

“El sexo es como una partida de póquer: si no tienes una buena pareja, más vale que tengas una buena mano”
Mae West (1893-1980) Actriz estadounidense

LA COSTILLA DE ADÁN (Adam’s rib) – 1949

adam

Director George Cukor
Guion Garson Kanin y Ruth Gordon
Fotografía George J. Folsey
Música Miklos Rozsa
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 101m. B/N
Reparto Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Judy Holliday, David Wayne, Hope Emerson, Tom Ewell, Jean Hagen, Eve March, Polly Moran.
* David Wayne – Farewell, Amanda

«Nunca olvidaré que, a pesar de que pienses como piensas, en el fondo piensas lo mismo que yo»

Exquisita comedia judicial sobre el entonces sistemático tema de la guerra de sexos que supone la sexta y seguramente la mejor de las nueve películas protagonizadas por la dupla Tracy/Hepburn entre 1942 y 1967. En esta ocasión, la pareja de hecho se beneficiaba de un divertido e ingenioso guion a cargo de sus íntimos amigos Garson Kanin y Ruth Gordon, inspirado en la historia real de los abogados William y Dorothy Whitney, para incorporar a un matrimonio jurista que veía alterada su armoniosa relación conyugal al enfrentarse en un proceso donde se dirime el caso de una mujer que ha intentado matar a su marido tras sorprenderlo con su amante. Cukor manejó con su habitual elegancia descriptiva y un tono cómico de manifiesta acidez crítica el cúmulo de perspicaces diálogos y situaciones sobre disyuntivas cotidianas o estereotipos sexuales que contenía el argumento, demostrando ser una vez más un magnífico director de actores al conducir con maestría un extraordinario reparto, repleto de secundarios de lujo, entre los que destacaba la estridente Judy Holliday en su típico papel de chica ingenua, dulce y bobalicona.

Otras películas protagonizadas por PAREJAS DE HECHO en la vida real

Liza – Marco Ferreri (1972) / Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni
Eduardo Manostijeras – Tim Burton (1990) / Winona Ryder y Johnny Depp
Un puente entre dos ríos (1999) – F.Auburtin y G.Depardieu / Carol Bouquet y Gérard Depardieu